Los aficionados a la astronomía estamos de suerte, pudiendo observar el espectáculo de meteoros en el cielo, entre los días 16 y 25 de abril, siendo el pico más alto las madugadas del 21 y 22, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan...
Tras varias semanas de estación floral, abril se ha abierto paso con un aumento de las temperaturas generalizado en todo el país. Sin embargo, no es la única sorpresa que trae consigo este mes. Y es que ha llegado el momento de recibir a la lluvia de estrellas Líridas de este 2025, que hará su aparición anual como de costumbre. El fenómeno astronómico podrá verse en el cielo entre los días 16 y 25 de abril. Si bien su pico más álgido de actividad sucederá a las 15:30 hora peninsular del día 22 de abril, la madrugada de ese mismo día, así como la noche anterior, será el momento ideal para observarla en total plenitud, siempre y cuando cumplamos las condiciones óptimas para su contemplación. El origen de este evento data de una fecha superior a los 2.000 años de antigüedad. Se trata de la aproximación al sol del cometa C/1861 G1 (Thatcher), un cuerpo celeste de largo periodo. Este se presenta en nuestros confines del universo cada 415 años, generando una lluvia de estrellas de hasta 20 meteoros por hora, los cuales alcanzan una velocidad de hasta 49 kilómetros por segundo. Si bien las Líridas son lluvias de estrellas de actividad moderada, los expertos han detectado ciertos estallidos inesperados en ocasiones anteriores, superando los 100 meteoros por hora. No obstante, no es posible prever la probabilidad de que estos ocurran de esta manera. El evento podrá ser contemplado desde cualquier hemisferio, aunque su intensidad será mayor en el norte. En la península ibérica, el radiante o punto del cielo desde el cual aparecerán las luces se encontrará en la zona superior del horizonte durante las primeras horas del anochecer, siendo visibles hasta los primeros rayos de sol de la mañana. La luna, la cual se mostrará en fase de cuarto menguante, no supondrá dificultades en su observación, especialmente durante las primeras horas de la noche. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |