Y encuentran un extraño círculo de radio, estos misteriosos circulos suponen un reto para la comunidad científica, ya que son especialmente dificiles de detectar y aportan información muy valiosa sobre la evolución del Universo...
Los llamados círculos de radio extraños, conocidos también como ORC por sus siglas en inglés, son enormes anillos de ondas de radio que brillan en sus bordes. A diferencia de otros fenómenos cósmicos, permanecen invisibles en longitudes de onda como el infrarrojo, la luz visible o los rayos X, lo que los convierte en un reto para la comunidad científica. Hasta el momento, se han localizado muy pocos en el firmamento. El ORC J0356–4216 fue identificado en 2023 gracias al radiotelescopio MeerKAT, ubicado en Sudáfrica. Más tarde, especialistas de la Universidad Ruhr de Bochum y de otros centros internacionales ampliaron las observaciones utilizando el Australian SKA Pathfinder. Los resultados revelaron una estructura doble en forma de anillo con un diámetro que alcanza los 2,18 millones de años luz. El objeto se encuentra en la galaxia WISEA J035609.67–421603.5, situada a un corrimiento al rojo de 0,494. Su morfología se asemeja a una concha o frente de choque y está asociada a fenómenos energéticos de gran escala. Los datos indican que el campo magnético alcanza alrededor de 1,8 microgauss, con orientaciones que siguen de manera tangencial la curvatura de los anillos. Los investigadores registraron intensidades de 4,07 y 2,82 miliJanskys a 943 MHz, mientras que a 1,28 GHz los valores descendieron a 2,77 y 1,98 miliJanskys. El espectro de radio en ambos casos mostró una pendiente muy pronunciada, sin presencia de subestructuras internas, lo que refuerza la idea de que se trata de un sistema homogéneo y estable. El análisis también evidenció que la polarización de las ondas alcanza valores comprendidos entre 20% y 30%. Esta polarización confirma que los campos magnéticos se alinean de forma tangencial, lo que contribuye a la simetría casi perfecta de los anillos. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |