Disparos laser indican que nuestro satélite se aleja, la cuestión es si eso tendrá efectos en la vida, Stephen DiKerby, astrofísico ha hablado sobre ello en un reciente articulo. Las mareas y la duración de los días serán los principales factores afectados...
Según explica, los científicos determinan la distancia exacta a la Luna mediante pulsos de láser que rebotan en los espejos instalados en su superficie por las misiones espaciales. Gracias a este procedimiento se ha confirmado que el satélite se encuentra, de media, a 385.000 kilómetros, aunque su órbita elíptica varía hasta 20.000 kilómetros. Esta oscilación explica por qué en determinadas ocasiones se observan superlunas, cuando la Luna se ve más grande y brillante. El motivo de este distanciamiento se encuentra en las fuerzas de marea. La gravedad de la Luna no se ejerce con la misma intensidad en todos los puntos de la Tierra, lo que provoca abultamientos de agua en los océanos. Debido a la rotación terrestre, estas masas de agua se adelantan ligeramente respecto al satélite y ejercen una tracción que impulsa su órbita, aumentando lentamente la separación. Este proceso no solo altera la órbita lunar, también ralentiza la rotación de nuestro planeta. Con el paso del tiempo, los días se van alargando de manera imperceptible. Investigaciones realizadas sobre fósiles marinos revelan que hace 70 millones de años un día terrestre duraba alrededor de 23 horas y media, lo que confirma la progresiva evolución del sistema Tierra-Luna. Aunque la separación anual es de solo 3,8 centímetros, este cambio resulta insignificante frente a la distancia total que nos separa del satélite. Por ello, fenómenos como las mareas o los eclipses seguirán produciéndose con normalidad durante millones de años, sin que la vida cotidiana se vea alterada. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |