TRADUCTOR

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.400.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.400.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... CIENCIA / VARIOS EXPERIMENTOS LO DEMUESTRAN. Y si la pregunta es: "¿Puedo leer la mente de alguién a 8.000 Km de distancia?". La respuesta es 'Sí', los experimentos tealizados demuestran que la 'telepatia' es posible. Algo que podría tener multitud de implicaciones comunicativas... / LA NASA ROMPE POR ACCIDENTE UNA ROCA EN MARTE. Y encuentra algo que "no debería estar ahí". El rover Curiosity fracturó la piedra al pasar sobre ella, una estructura cristalina de un intenso color amarillo llamó la atención de los científicos... / ASTRONOMÍA / ¡UN ECLIPSE LUNAR TOTAL!. No volverá a suceder en más de 3 años, el fenómeno astronómico que podra verse el próximo domingo 7 de septiembre, en gran parte del planeta, una cita especial para los aficionados a la astronomía... / ASTROBIOLOGÍA / ¡HASTA LA NASA LO SABE Y LO RECONOCE!. Los humanos nos fuimos los primeros seres vivos que visitamos la Luna, la misión Apollo 8 permitió a los primeros seres humanos orbitar la Luna. Sin embargo, algunos meses antes, otra especie lo había logrado con éxito, aunque no muchos lo recuerdan... / ENCUENTRAN UN MODO DE SABER SI HAY VIDA EN MARTE. Y es una prueba barata y sencilla que se podría hacer hoy mismo, la ventaja de este metódo es que aprovecha la tecnología existente en el planeta rojo. De hecho la misión Viking, llevada a cabo en los años 70, ya contaba con el instrumento necesario... / SISTEMA SOLAR / EXPLORAN LA SUPERFICIE DE PLUTÓN. Y se dan cuenta que la NASA lleva equivocada desde 2015. Hasta ahora, se daba por hecho que esta formación fue consecuencia del impacto de un asteroide, sin embargo, un nuevo estudio pone en duda que ese fuese su origen... / ASTRONOMÍA / DOS 'ESTRUCTURAS GIGANTES DE HIELO'. En el centro de nuestra galaxia no deberían existir: son el resultado de un fenómeno insólito, según afirma el equipo investigador, serían restos de formaciones mayores. Parecen indicadores claros de la actividad de Sagitario A*, el agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea... / ASTRONOMÍA / SE VIO EN LA COSTA ESTE DE EE.UU. Salen a ver las Perseidas y se encuentran con unas extrañas espirales de luz en el cielo: La culpa pudo ser de Europa, se vieron en el firmamento en torno a las 21:00 horas. Al igual que sucedio en España con el satélite de Starlink, miles de personas las vieron... / UNOS ASTROFÍSICOS DESCUBREN POR ACCIDENTE. Un misterioso objeto espacial que "no encaja en ninguna categoría conocida". Este objeto diminuto y extraordinariamente brillante desafia las etiquetas habituales de la astrofísica y suguiere que podriamos estar ante una clase inédita de fenómenos... / ESPACIO / ¡NI UNA PERSEIDA NI UN COHETE CHINO! Por fin sabemos qué era el objeto que se desintegró sobre España el pasado domingo. El suceso fue visto y documentado por miles de personas que se encontraban mirando el cielo en busca de Perseidas, un astrofísico independiente ha encontrado al culpable... / ESPACIO / ¡UN METEORITO IMPACTA CONTRA UNA CASA! Y descubren que es más antiguo que la Tierra: 'Procede de un evento catastrófico'. El asteroide, del tamaño de un tomate cherry, atraveso el techo y disperso polvo cósmico por toda la habitación, por suerte, solo hubo que lamentar daños materiales... / ASTRONÁUTICA / EN 1972, EL APOLLO 17 LLEGÓ A LA LUNA. Hoy sabemos que la NASA cometió un error y que aterrizaron sobre una 'bomba de relojeria'. La misión Apolo XVII fue la última tripulada en llegar al satélite, lo descubierto por estos científicos servirá para que los futuros asentamientos sean más seguros... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2025. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

sábado, 31 de mayo de 2025

ASTRONOMÍA / CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA JUNIO

Estos son los eventos astronómicos de junio de 2025, el solsticio de verano, la Luna de Fresa o de Miel y hasta 22 lluvias de meteoros, todo ello, sin necesidad de telescopios, basta con mirar hacia arriba y dejarse maravillar por el espectáculo que ofrece el universo...



El calendario astronómico de junio 2025 llega cargado de fenómenos celestes. Desde el esperado solsticio de verano hasta la poética Luna de Fresa, pasando por lluvias de meteoros que cruzarán la bóveda celeste en las noches más cortas del año. Todo ello, sin necesidad de telescopios ni equipamiento especializado. Basta con mirar hacia arriba y dejarse maravillar por el espectáculo natural que ofrece el universo.

Según el Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional), el verano en el hemisferio norte comenzará el 21 de junio a las 4:42 horas (hora peninsular española). Esta estación durará 93 días y 16 horas, hasta el próximo 22 de septiembre. El solsticio marca el momento en que el Sol alcanza su máxima elevación en el cielo, ofreciendo el día más largo del año y, en consecuencia, la noche más corta. En lugares como Madrid, ese día tendrá 15 horas y 3 minutos de luz solar.

Solo unos días antes, el 11 de junio, tendrá lugar uno de los eventos más esperados del mes: la Luna de Fresa. Este plenilunio recibe su nombre del Almanaque del Agricultor de Maine, que se inspiró en las tradiciones de los pueblos algonquinos del noreste de Estados Unidos, quienes asociaban esta luna con la cosecha de fresas. Este año, la luna alcanzará su punto máximo a las 9:44 horas (hora peninsular), y se verá especialmente baja en el horizonte desde el hemisferio norte, un fenómeno que no volverá a repetirse hasta 2043. En el hemisferio sur, en cambio, se verá más elevada de lo habitual.

En Europa, esta luna también es conocida como Luna de Miel, un término que se remonta al siglo XVI y que podría estar relacionado con la antigua tradición de celebrar bodas en junio. Según explica la NASA, esa conexión simbólica entre el primer mes de matrimonio y esta luna especial ha perdurado en el tiempo.

De acuerdo con la Asociación Astronómica de España, junio es uno de los meses con más actividad meteórica del año. Hasta 22 lluvias de meteoros se podrán observar, muchas de ellas coincidiendo en fechas clave. Entre las más destacadas, figuran las Ariétidas, cuya máxima actividad se dará el 7 de junio, con una tasa que puede alcanzar hasta 80 meteoros por hora, y las Zeta Perséidas, visibles esa misma noche, con unos 20 meteoros por hora.

La noche del 4 de junio marcará el inicio del espectáculo celeste con las Omega Escórpidas y Escórpidas Sagitáridas. Ambas podrán verse mirando al sur, hacia las constelaciones de Escorpión y Sagitario. El día 5, será el turno de las Chi Escórpidas, y el 6, las Gamma Sagitáridas. Todas ellas ofrecen meteoros de brillo moderado y velocidad media, ideales para quienes observan desde zonas con baja contaminación lumínica.

Entre las lluvias más curiosas del mes, destacan también las Tau Hercúlidas (9 de junio), relacionadas con los restos del cometa 73P/Schwassmann-Wachmann, y las Theta Ophiúchidas (10 de junio), con un promedio de 10 meteoros por hora. A lo largo del mes también se podrán ver lluvias como las Líridas de JunioAquílidasPhi Sagitáridas y Boótidas, que cerrarán el mes con actividad más moderada.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

viernes, 30 de mayo de 2025

ASTROFÍSICA / UN OBJETO EXTRAÑO EN LA VÍA LÁCTEA

Nos "disparó" rayos X y ondas de radio durante un mes cada 44 minutos: 'solo hay dos opciones', en palabras de los investigadores, o el objeto presenta un comportamiento 'anomalo' o es 'algo desconocido' que se comporta de forma núnca antes vista...



Un objeto celeste de comportamiento anómalo ha sido identificado en el corazón de la Vía Láctea, despertando un intenso interés en la comunidad científica. Este cuerpo, catalogado como ASKAP J1832−091 por el observatorio Chandra, lanza señales de rayos X y ondas de radio con una sorprendente regularidad de 44 minutos, lo que sugiere que podría tratarse de un fenómeno hasta ahora desconocido.

La detección se produjo de manera inesperada cuando el observatorio Chandra, especializado en captar emisiones de alta energía, exploraba los restos de una supernova. En esa observación apareció este enigmático emisor, cuya fuente se localiza a unos 15.000 años luz de la Tierra, en una región rica en polvo interestelar y cuerpos estelares.

Este patrón rítmico fue visible durante un periodo aproximado de un mes, lapso en el que el objeto mantuvo una actividad intensa. Fuera de ese intervalo, no se ha registrado ninguna emisión destacada, lo que plantea nuevas incógnitas sobre su naturaleza. Todo lo relacionado con este episodio cósmico puede consultarse en un artículo publicado en la revista Nature.

Los científicos creen que podría tratarse de una estrella de neutrones o de una enana blanca con campos magnéticos extremadamente intensos. Sin embargo, no se descarta que se trate de “algo exótico”, según ha explicado Ziteng Andy Wang, investigador principal del estudio, en una nota de prensa: "Mientras que nuestro descubrimiento no resuelve el misterio de qué son estos objetos, solo existen dos posibilidades factibles: o bien estamos ante algo completamente nuevo, o es un tipo conocido que se comporta de una forma nunca antes vista".

La falta de una distancia exacta respecto al remanente de supernova impide confirmar una conexión directa entre ambos, lo que complica la clasificación del fenómeno. Aun así, los investigadores insisten en que este hallazgo representa un avance importante en la comprensión de los objetos transitorios de radio con periodos largos.

El hecho de que ASKAP J1832−091 solo sea activo durante breves intervalos podría explicar por qué no se han detectado más cuerpos similares hasta ahora. Es posible que existan otros objetos con características parecidas que simplemente escapan a la observación durante sus fases de inactividad.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

jueves, 29 de mayo de 2025

CIENCIA / ¡DESDE 2.900 KM DE PROFUNDIDAD!

Algo procedente del centro de la Tierra parece estar 'partiendo en dos' a África, los científicos han identificado la 'firma geológica' del fenómeno en Kenia. Se situaría en el limite entre el núcleo y el manto y existe el riesgo de que ascienda...



Un fenómeno geológico procedente del núcleo del planeta estaría impulsando la fragmentación progresiva de África. Investigadores han identificado en Kenia una firma geoquímica que confirma la existencia de una superpluma de roca caliente ascendiendo desde las profundidades del manto terrestre.

Como explican en una nota de prensa, esta estructura colosal estaría empujando desde el límite entre el núcleo y el manto, situado a unos 2.900 kilómetros de profundidad, y provocando fracturas en la litosfera africana. El hallazgo refuerza la hipótesis de que el sistema del Rift de África Oriental, que atraviesa el continente desde el noreste hasta el sureste, se encuentra sobre una fuente común de material incandescente.

El estudio, publicado en la revista Geophysical Research Letters, analiza los gases emitidos en el campo geotérmico de Meengai, en el centro de Kenia. Los isótopos de neón detectados poseen una firma primordial, similar a la de los gases hallados en regiones volcánicas del Mar Rojo y Malawi, lo que indica un origen compartido y profundo.

"Las firmas del manto profundo observadas en diferentes segmentos del Rift son sorprendentemente similares, lo que sugiere que todas provienen de una fuente común", afirmó Biying Chen, investigadora de la Universidad de Edimburgo. Este patrón apunta a una dinámica subterránea de gran escala que afecta a varios países africanos a lo largo de más de 3.500 kilómetros.

El sistema del Rift es considerado la mayor fractura continental activa del planeta. Se extiende desde el Mar Rojo hasta Mozambique y ha ido debilitando la litosfera durante los últimos 35 millones de años. Este proceso ha generado una red de fallas y depresiones visibles incluso desde satélites.

La evidencia isotópica sugiere que, a diferencia del caso de Hawái, donde el ascenso del magma se concentra en un chorro estrecho, en África se trataría de una gran masa de material caliente que se extiende al encontrar la litosfera sólida. "Lo más probable es que se trate de una gran masa ascendente y flotante que ha reemplazado al manto original", señaló Chen.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 28 de mayo de 2025

ESPACIO / DESCUBRIMIENTO EN EL ESPACIO PROFUNDO

El James Webb descubre "qué encendió las luces" en el amanecer de los tiempos, un equipo de científicos ha logrado identificar que elementos cósmicos lograron acabar con la oscuridad inicial. Un descubrimiento clave sobre la época de reionización...



Un equipo internacional de científicos ha identificado a las galaxias enanas como responsables de liberar la radiación que acabó con la oscuridad cósmica inicial. El hallazgo, basado en observaciones del telescopio espacial James Webb, arroja luz sobre la época de la reionización, un momento clave en la historia del cosmos.

Durante cientos de millones de años tras el origen del universo, predominaba una espesa neblina de hidrógeno neutro que impedía el paso de la luz. Esa etapa de oscuridad finalizó cuando la energía emitida por los primeros cuerpos celestes empezó a disolver ese gas, marcando el inicio de la transparencia cósmica. Sin embargo, hasta ahora no se conocía con certeza quiénes fueron los verdaderos responsables de ese proceso.

Gracias a las capacidades sin precedentes del Webb y al efecto de lente gravitacional producido por el cúmulo Abell 2744, también llamado cúmulo de Pandora, los investigadores han detectado ocho galaxias tenues cuya radiación es hasta cuatro veces superior a lo estimado previamente.

Las galaxias enanas, pese a su reducido tamaño, generan una cantidad de fotones energéticos capaces de ionizar el hidrógeno circundante. Esa capacidad las convierte en protagonistas del proceso que permitió que la luz se propagara por el espacio. “Estas galaxias, aunque pequeñas, fueron suficientes para cambiar el estado del universo”, señaló Hakim Atek, autor principal del estudio e investigador en el Institut d’Astrophysique de Paris.

El estudio ha combinado imágenes ultraprofundas del programa UNCOVER con datos espectroscópicos tomados por el instrumento NIRSpec del Webb, capaz de analizar múltiples objetos a la vez. Esta combinación ha permitido medir por primera vez la densidad de estas galaxias durante la época de la reionización y su impacto energético real.

“Este descubrimiento revela el papel crucial de las galaxias poco masivas en los primeros momentos del cosmos”, afirmó Iryna Chemerynska, también del Institut d’Astrophysique. “Producen fotones ionizantes que transforman el hidrógeno neutro en plasma, marcando el comienzo de un universo iluminado”.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

martes, 27 de mayo de 2025

ESPACIO / CINCO ASTEROIDES SE ACERCAN A LA TIERRA

La más grande de estas rocas tiene 80 metros de diámetro, la NASA vigila una serie de asteroides que se han aproximado a la órbita terrestre justo esta semana, aunque no suponen un alto riesgo de impacto...



Aproximadamente cinco asteroides pasarán cerca de la Tierra. Ninguna de estas rocas espaciales supone un riesgo tan alto como el que llegó a alertar a todo el planeta a principios de año, pero reflejan la actividad a la que se enfrentan los astrónomos para vigilar las potenciales amenazas que pueden provocar daños graves en la Tierra.

A finales de enero de este año, una noticia alarmaba a los astrónomos: se había detectado una trayectoria de posible colisión con la Tierra del asteroide 2024 YR4, con un diámetro entre 40 y 90 metros. El riesgo de impacto se fue reduciendo según avanzaban los estudios, como pronosticó la mayoría de astrónomos.

También la comunidad científica aprovechó la alerta mundial para explicar la importancia de un buen sistema de observación y detección ante estas amenazas. La Tierra se encuentra constantemente en la ruta de asteroides, aunque por lo general no supongan un riesgo muy alto. Estar preparados es crucial.

Esta semana cinco asteroides pasarán cerca de la Tierra. La distancia a la que pasarán en sus respectivas rutas los califica como Asteroides Potencialmente Peligrosos (APE). Aún así, la agencia espacial no considera que supongan un riesgo real para el planeta y no ha sido necesario activar las alertas como el pasado mes de enero.

Esta semana, el asteroide 2025 KT1 ha pasado a 1.996.000 kilómetros de la Tierra durante el lunes 26 de mayo. Le seguirán otros cuatro asteroides más en los siguientes días, un fenómeno que puede ser de interés para los aficionados a la observación espacial.

Para este martes 27 de mayo, se espera que el asteroide 2025 JP pase a 5.190.383 kilómetros de la Tierra. Los investigadores han calculado el diámetro de esta roca en 25 metros.

Más adelante, el miércoles 28 de mayo, sería el turno de otros tres asteroides: 2025 KW, 2025 JR y 2025 KU1, según indica el medio Newsweek. En este mapa interactivo de la NASA se puede observar la trayectoria de estos asteroides rozar la órbita terrestre en su rumbo. El 2025 JR figura con un diámetro de 79,8 metros, pero pasará a una distancia de 4.621.484 km.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Español.com / Ciencia

lunes, 26 de mayo de 2025

MARTE / ESTUDIAN LAS "MANCHAS NEGRAS"

Y descubren que la NASA podría estar equivocada desde 1976, estas fueron detectadas por primera vez gracias a las misiónes 'Wiking', hasta ahora, se creía que eran señales inequivocas de la presencia de agua en el planeta rojo...



Una investigación reciente dirigida por expertos de la Universidad de Brown y la Universidad de Berna y publicada en la revista Nature desmantela una de las teorías más aceptadas en la exploración de Marte. Las famosas manchas oscuras observadas desde 1976 por la misión Viking de la NASA ya no se atribuyen al agua líquida, sino a un proceso completamente seco.

Desde hace décadas, estas marcas alargadas que surcan laderas marcianas fueron interpretadas como posibles señales de actividad hídrica, alimentando la idea de que el planeta rojo albergó alguna vez condiciones aptas para la vida. No obstante, el nuevo análisis ha puesto en duda esa posibilidad tras examinar más de 86.000 imágenes satelitales mediante inteligencia artificial.

El algoritmo diseñado por los investigadores detectó patrones comunes entre las áreas donde se forman las slope streaks. Estas zonas no presentaban señales de humedad ni acumulaciones de escarcha, sino altas tasas de deposición de polvo y una notable influencia del viento. “Una vez tuvimos este mapa global, lo comparamos con bases de datos de temperatura, velocidad del viento, hidratación o deslizamientos”, explicó Valentin Bickel, investigador del Centro de Habitabilidad Espacial en Berna, en una nota de prensa.

La idea de que estas formaciones eran producto de flujos salinos o deshielos localizados se desvanece. En su lugar, la teoría propuesta plantea que finas capas de polvo, inestables por su propia composición, se deslizan de forma abrupta cuando el viento alcanza una determinada intensidad, generando estas huellas alargadas que durante años se asociaron al agua.

Este giro interpretativo no solo reescribe parte de la geología marciana, sino que también afecta a los criterios utilizados por agencias como la NASA para seleccionar zonas de exploración. Si se hubiera confirmado la hipótesis del agua, muchas de estas regiones habrían quedado vetadas por riesgo de contaminación biológica. Sin embargo, al confirmarse que su origen es seco, podrían ser exploradas sin comprometer la búsqueda de vida autóctona.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

sábado, 24 de mayo de 2025

CAMBIO CLIMÁTICO / ¡LOS GLACIARES SE DERRITEN!

Y nos explican por qué deberiamos de preocuparnos de verdad, un reciente estudio publicado en Nature no solo cuantifica la subida del nivel del mar de hasta 12 metros, también habla de migraciones masivas derivadas y de lo que tardará el planeta en recuperarse...



Un análisis geológico y climático de los últimos 3 millones de años revela que el aumento del nivel del mar será inevitable incluso si se cumplen los objetivos del Acuerdo de París. El ritmo de deshielo actual ya supera la capacidad de respuesta de muchas regiones costeras.

Un equipo de científicos de la Universidad de Durham, la Universidad de Bristol y la Universidad de Wisconsin-Madison ha concluido que el derretimiento de los hielos de Groenlandia y la Antártida no solo se ha acelerado, sino que está empujando el nivel del mar hacia cotas que podrían desbordar los sistemas de defensa de numerosos países.

Desde la década de 1990, la pérdida de hielo se ha multiplicado por cuatroSegún ha dicho el profesor Chris Stokes a The Guardian, “estamos empezando a ver cómo se materializan algunos de los peores escenarios ante nuestros propios ojos”. Aunque la temperatura global se estabilizara en los actuales 1,2 °C, el ascenso del mar continuaría durante generaciones.

El trabajo, publicado en la revista Nature Communications Earth and Environment, advierte que con un incremento medio de 1,5 °C, se producirán subidas de 1 centímetro al año. Este ritmo, según los expertos, haría “extremadamente difícil cualquier adaptación”, sobre todo en zonas vulnerables como Bangladesh, donde la infraestructura es limitada.

Los científicos identifican que el límite seguro para los mantos de hielo podría situarse por debajo de 1 °C. El profesor Jonathan Bamber indica que, una vez superado ese umbral, “vas a ver una migración terrestre masiva a una escala que nunca hemos presenciado en la civilización moderna”. El informe estima que más de 230 millones de personas viven a menos de 1 metro sobre el nivel del mar, y hasta 1.000 millones dentro de los 10 metros.

Si el calentamiento global alcanza los 2,5–2,9 °C, como proyectan los escenarios actuales, el deshielo podría provocar un aumento del nivel del mar de hasta 12 metros. Esta situación implicaría la pérdida irreversible de zonas costeras densamente pobladas y daños económicos superiores al billón de euros anuales.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

viernes, 23 de mayo de 2025

EXPLORAN LOS CONFINES DEL SISTEMA SOLAR

Y descubren que podría tener un nuevo miembro, el objeto, que podría ser calificado como 'planeta enano', de unos 700 km de diámetro, tiene una órbita que tarda en completarse 25.000 años, eso y su leganía han impedido identificarlo antes...


Un objeto con una órbita extraordinaria y dimensiones que lo sitúan al borde de ser clasificado como planeta enano ha sido descubierto en una de las regiones más remotas del sistema solar. Se trata de 2017 OF201, un cuerpo que gira alrededor del Sol en una trayectoria que tarda más de 25.000 años en completarse.

Este nuevo objeto transneptuniano ha sido identificado por un grupo de científicos encabezado por Sihao Cheng, investigador del Instituto de Estudios Avanzados, en colaboración con Jiaxuan Li y Eritas Yang, ambos de la Universidad de Princeton. El hallazgo ha sido confirmado por el Minor Planet Center de la Unión Astronómica Internacional.

Lo que distingue a 2017 OF201 es su aphelio (el punto más lejano al Sol), que se sitúa a más de 1.600 veces la distancia que separa la Tierra del Sol. Su perihelio, en cambio, se asemeja al de Plutón, situándose a 44,5 unidades astronómicas. Estos extremos convierten su órbita en una de las más excéntricas jamás registradas.

Este patrón orbital sugiere que el objeto ha sufrido varias perturbaciones gravitatorias a lo largo de su existencia. Según explicó Yang en un comunicado, “debió de tener encuentros cercanos con algún planeta gigante que lo empujaron a una órbita tan amplia”. Cheng añade: “Es posible que primero fuera expulsado hacia la nube de Oort y posteriormente regresara a su posición actual”.

La trayectoria de 2017 OF201 no encaja en el patrón observado en otros TNOs extremos, cuya disposición orbital ha sido citada como prueba indirecta de la existencia del llamado Planeta 9. Al no seguir esa alineación, este nuevo cuerpo podría poner en entredicho dicha hipótesis. Como apunta Li, “muchos objetos similares muestran alineaciones, pero este se desvía completamente de esa tendencia”.

Además, el tamaño estimado del objeto (unos 700 kilómetros de diámetro) lo convierte en el segundo mayor de los que orbitan en esas regiones remotas, solo por detrás de Plutón. A pesar de que únicamente transita una ínfima parte de su órbita en zonas donde puede ser observado, ha podido ser identificado en 19 exposiciones tomadas durante siete años gracias a un algoritmo desarrollado por Cheng.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

jueves, 22 de mayo de 2025

ASTROBIOLOGÍA / FUE ENVIADO A MARTE EN 2007

La NASA asegura que el robot 'Phoenix' enviado a Marte se vio "rodeado" por 26 microbios desconocidos, los resultados han llegado ahora, y todos ellos son resistentes a condiciones extremas como las del planeta rojo...



Un grupo internacional de científicos ha descubierto 26 especies desconocidas en las instalaciones donde se ensambló el robot Phoenix, enviado a Marte en 2007 por la NASA. Este hallazgo reaviva el debate sobre los riesgos de contaminación biológica en la exploración espacial.

El trabajo, publicado en la revista Microbiome, se desarrolló en colaboración entre el Jet Propulsion Laboratory de la NASA y centros de investigación de Arabia Saudí e India. Las muestras fueron recogidas en el Centro Espacial Kennedy, dentro de las salas limpias utilizadas para preparar la sonda antes de su lanzamiento hacia el planeta rojo.

Los investigadores aislaron 53 cepas que correspondían a 26 especies de bacterias nunca antes documentadas. Lo llamativo es que todas ellas sobrevivieron en entornos diseñados para ser extremadamente estériles, con condiciones controladas de temperatura, humedad y flujo de aire que impiden la proliferación microbiana.

“Nuestro estudio buscaba comprender el riesgo de que extremófilos pudieran ser transferidos en misiones espaciales y qué organismos lograrían resistir las condiciones extremas del espacio”, declaró Alexandre Rosado, investigador de la Universidad Rey Abdalá de Ciencia y Tecnología (KAUST), participante en varios grupos de trabajo sobre protección planetaria.

Los análisis genéticos revelaron que estas bacterias poseen genes adaptados a la reparación del ADN, la desintoxicación de sustancias nocivas y un metabolismo optimizado. Estas características les permiten resistir incluso en ambientes donde la mayoría de formas de vida no sobrevive.

“Los genes identificados podrían aplicarse en medicina, preservación de alimentos y otros campos industriales”, afirmó Junia Schultz, investigadora posdoctoral en KAUST y autora principal del artículo. Es decir, estas capacidades microbianas podrían aprovecharse en futuros desarrollos biotecnológicos.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 21 de mayo de 2025

EL JAMES WEBB OBSERVA EL ESPACIO PROFUNDO

Y encuentra varios planetas en los que se podría 'nadar en agua', este sistema solar fue descubierto en el año 2017 y, desde entonces, ha generado un gran interés, especialmente, porque tiene muchas caracteristicas similares al nuestro...



Una nueva investigación astronómica sugiere que
 los siete exoplanetas que orbitan la estrella TRAPPIST-1 podrían contener agua en distintas proporciones. Los resultados, que tienen su origen en las observaciones del telescopio James Webb y que se pueden consultar en arXiv, refuerzan el interés por este sistema situado a unos 40 años luz de la Tierra.

Desde su detección en 2017, el sistema TRAPPIST-1 ha despertado un gran interés científico por sus similitudes con la Tierra. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Washington, liderado por el astrobiólogo Trent Thomas, ha modelado el interior de estos planetas para comprender su evolución geológica y el posible almacenamiento de agua.

El estudio parte de la premisa de que estos mundos podrían haber mantenido agua en sus mantos durante miles de millones de años. Según sus cálculos, esta agua sería suficiente para formar océanos si se trasladara a la superficie a través de procesos geodinámicos.

Los investigadores estiman que las tasas de desgasificación en los planetas varían entre un 3 % y hasta ocho veces las de la Tierra. Aunque eso sugiere una baja actividad volcánica en la actualidad, los niveles detectados permiten suponer que algunos de estos cuerpos aún podrían liberar vapor de agua de forma intermitente.

Las observaciones más recientes del James Webb descartan la existencia de atmósferas densas de dióxido de carbono, al menos en el planeta TRAPPIST-1 c, lo que reduce la posibilidad de que se asemeje a Venus. No obstante, no se excluye la presencia de vapor de agua u oxígeno generado por disociación química.

"El mantenimiento de vapor de agua en la atmósfera requeriría una fuente de agua actual, como la desgasificación volcánica", explica el estudio. A partir de modelos basados en planetas del sistema solar como Mercurio, Venus, Marte y la Tierra, el equipo concluye que los planetas de TRAPPIST-1 comparten características con Marte, especialmente en lo que respecta a la dinámica del magma.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

martes, 20 de mayo de 2025

LA TIERRA / ¡UN IMPRESIONANTE 'RAYO DE LUZ'!

Atraviesa el cielo de EE.UU. y deja a todos con la boca abierta, el haz de luz fue visto por miles de personas debido a que coincidió con un episodio de 'Auroras Boleares'. Sin embargo, su origen no tuvo nada que ver con él...



Un rayo luminoso inesperado sorprendió a numerosos aficionados a la astronomía en distintas zonas de EEUU, 
como relatan en Space.com. En concreto, se produjo cuando una línea blanca brillante atravesó el cielo mientras se producían auroras boreales. La escena fue tan llamativa que muchos la confundieron con un fenómeno atmosférico poco común.

La noche del 17 de mayo estuvo marcada por una tormenta geomagnética de categoría G2, provocada por una eyección de masa coronal originada días antes en el hemisferio norte del Sol. Aunque no se esperaba que alcanzara la Tierra, parte del material expulsado impactó finalmente con el campo magnético terrestre, generando auroras visibles en zonas poco habituales del país.

Mientras los cielos se teñían de tonos púrpura y verde, una franja blanca muy brillante apareció repentinamente, descendiendo desde lo alto hasta tocar el horizonte. Quienes la contemplaron desde lugares como Colorado o Nueva México quedaron desconcertados ante un espectáculo tan poco habitual.

Entre los primeros en registrar el evento se encuentra el fotógrafo Mike Lewinski, que capturó el fenómeno desde Crestone. “La aurora estaba activa cerca del horizonte, cuando apareció una estela brillante que descendía como un objeto en reentrada”, explicó. La imagen se difundió rápidamente entre comunidades astronómicas y redes sociales.

La clave para entender lo ocurrido llegó poco después. Según confirmó el astrónomo Jonathan McDowell, el rastro luminoso correspondía al paso de la etapa superior del cohete Zhuque-2E, lanzado por la empresa Landscape desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan en China. El objeto atravesó el espacio aéreo sobre el área de los Four Corners en plena maniobra orbital.

El especialista detalló que la estela fue causada por una liberación de combustible a unos 250 kilómetros de altitud. Esta maniobra, habitual en ciertos tipos de lanzamientos, coincidió con la actividad auroral, creando un efecto visual impactante e inusual para los observadores desde tierra.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

lunes, 19 de mayo de 2025

ASTRONOMÍA / ¡PERFECTA. EXTRAÑA Y GIGANTE!

Un telescopio apunta al espacio profundo y detecta una 'esfera imposible', se encuentra dentro de la Vía Láctea y tiene unas dimensiones que podrian alcanzar los 157 años luz de diámetro, llevaría allí entre 1.000 y 10.000 años...



Una estructura perfectamente esférica ha sido identificada en la 
Vía Láctea por un equipo internacional de astrofísicos. Lo que a primera vista parece el resultado típico de una explosión estelar, plantea en realidad múltiples interrogantes por su morfología y la falta de ciertos rasgos esperados.

El descubrimiento ha sido realizado por el radiotelescopio ASKAP, dentro del proyecto Evolutionary Map of the Universe (EMU), que busca cartografiar el cosmos a través de ondas de radio. El objeto ha sido bautizado como Teleios, un término que en griego antiguo significa 'perfección'. Su forma casi circular y su emisión exclusiva en radiofrecuencia han despertado el interés de la comunidad científica.

Al frente de la investigación se encuentra Miroslav Filipović, astrofísico de la Universidad de Western Sídney, quien ha propuesto que podría tratarse del remanente de una supernova tipo Ia. Este fenómeno se produce cuando una enana blanca acumula materia de una estrella vecina hasta superar su masa crítica y colapsa. Sin embargo, hay un dato que desconcierta: no se ha detectado ningún tipo de radiación en rayos X.

El artículo con los resultados del estudio ya ha sido enviado a la revista Publications of the Astronomical Society of Australia y ya se encuentra disponible en la plataforma arXiv. El equipo considera que será imprescindible obtener observaciones más detalladas y de mayor resolución para esclarecer su verdadera naturaleza, aunque han tratado de explicar las posibles causas de esta rareza cósmica.

Determinar a qué distancia se encuentra Teleios ha sido una de las principales dificultades. Las estimaciones actuales apuntan a dos opciones: 7.175 o 25.114 años luz. Dependiendo de cuál sea la correcta, la estructura podría tener entre 46 y 157 años luz de diámetro, y su edad oscilaría entre menos de mil años y más de diez mil.

La ausencia de rayos X, habitual en este tipo de explosiones, pone en duda el modelo estándar. Por ello, el equipo ha considerado también la hipótesis de que se trate de una supernova tipo Iax, una variante menos destructiva que podría haber dejado tras de sí una estrella remanente. Esta explicación exigiría que el objeto estuviese mucho más cerca, a unos 3.262 años luz, una distancia que, por ahora, no ha podido confirmarse con datos independientes.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.