Llega la Luna Rosa de abril 2025 y se llama así en honor a la floración primaveral. La madrugada del sábado al domingo se producirá un nuevo plenilunio y se verá perfectamente, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan...
La Luna llena de abril de 2025 volverá a capturar la atención del cielo nocturno con un nombre que, aunque pueda inducir a error, no tiene relación alguna con su color real. El fenómeno será visible en España la madrugada del domingo 13 de abril, cuando el satélite alcance su punto de plenitud. El plenilunio de este mes tendrá lugar exactamente a las 2:22 horas (hora peninsular) del Domingo de Ramos, según el calendario astronómico. Además, coincidirá con el apogeo lunar, lo que significa que la Luna se encontrará en el punto más lejano respecto a la Tierra durante su órbita, ofreciendo una imagen algo más pequeña de lo habitual. La Luna Rosa debe su nombre a una tradición originaria de los pueblos indígenas de América del Norte. A diferencia de lo que sugiere el término, la Luna no adquiere tonalidades rosadas. La denominación hace referencia al florecimiento de phlox subulata, una planta silvestre conocida como musgo rosa, que cubre los campos con ese color en primavera. Estos pueblos establecían nombres diferentes para cada plenilunio mensual, inspirados en los ciclos naturales. Así, el satélite en abril se bautizó como Luna Rosa en honor a la floración primaveral, del mismo modo que se conocen otras lunas como la Luna del Gusano (marzo) o la Luna de las Flores (mayo). Para disfrutar de este evento celeste, se recomienda buscar zonas con baja contaminación lumínica, preferiblemente alejadas de núcleos urbanos. Los entornos rurales, zonas de montaña o miradores naturales ofrecen mayor visibilidad y mejor experiencia de observación. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |