TRADUCTOR

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.400.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.400.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... CIENCIA / VARIOS EXPERIMENTOS LO DEMUESTRAN. Y si la pregunta es: "¿Puedo leer la mente de alguién a 8.000 Km de distancia?". La respuesta es 'Sí', los experimentos tealizados demuestran que la 'telepatia' es posible. Algo que podría tener multitud de implicaciones comunicativas... / LA NASA ROMPE POR ACCIDENTE UNA ROCA EN MARTE. Y encuentra algo que "no debería estar ahí". El rover Curiosity fracturó la piedra al pasar sobre ella, una estructura cristalina de un intenso color amarillo llamó la atención de los científicos... / ASTRONOMÍA / ¡UN ECLIPSE LUNAR TOTAL!. No volverá a suceder en más de 3 años, el fenómeno astronómico que podra verse el próximo domingo 7 de septiembre, en gran parte del planeta, una cita especial para los aficionados a la astronomía... / ASTROBIOLOGÍA / ¡HASTA LA NASA LO SABE Y LO RECONOCE!. Los humanos nos fuimos los primeros seres vivos que visitamos la Luna, la misión Apollo 8 permitió a los primeros seres humanos orbitar la Luna. Sin embargo, algunos meses antes, otra especie lo había logrado con éxito, aunque no muchos lo recuerdan... / ENCUENTRAN UN MODO DE SABER SI HAY VIDA EN MARTE. Y es una prueba barata y sencilla que se podría hacer hoy mismo, la ventaja de este metódo es que aprovecha la tecnología existente en el planeta rojo. De hecho la misión Viking, llevada a cabo en los años 70, ya contaba con el instrumento necesario... / SISTEMA SOLAR / EXPLORAN LA SUPERFICIE DE PLUTÓN. Y se dan cuenta que la NASA lleva equivocada desde 2015. Hasta ahora, se daba por hecho que esta formación fue consecuencia del impacto de un asteroide, sin embargo, un nuevo estudio pone en duda que ese fuese su origen... / ASTRONOMÍA / DOS 'ESTRUCTURAS GIGANTES DE HIELO'. En el centro de nuestra galaxia no deberían existir: son el resultado de un fenómeno insólito, según afirma el equipo investigador, serían restos de formaciones mayores. Parecen indicadores claros de la actividad de Sagitario A*, el agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea... / ASTRONOMÍA / SE VIO EN LA COSTA ESTE DE EE.UU. Salen a ver las Perseidas y se encuentran con unas extrañas espirales de luz en el cielo: La culpa pudo ser de Europa, se vieron en el firmamento en torno a las 21:00 horas. Al igual que sucedio en España con el satélite de Starlink, miles de personas las vieron... / UNOS ASTROFÍSICOS DESCUBREN POR ACCIDENTE. Un misterioso objeto espacial que "no encaja en ninguna categoría conocida". Este objeto diminuto y extraordinariamente brillante desafia las etiquetas habituales de la astrofísica y suguiere que podriamos estar ante una clase inédita de fenómenos... / ESPACIO / ¡NI UNA PERSEIDA NI UN COHETE CHINO! Por fin sabemos qué era el objeto que se desintegró sobre España el pasado domingo. El suceso fue visto y documentado por miles de personas que se encontraban mirando el cielo en busca de Perseidas, un astrofísico independiente ha encontrado al culpable... / ESPACIO / ¡UN METEORITO IMPACTA CONTRA UNA CASA! Y descubren que es más antiguo que la Tierra: 'Procede de un evento catastrófico'. El asteroide, del tamaño de un tomate cherry, atraveso el techo y disperso polvo cósmico por toda la habitación, por suerte, solo hubo que lamentar daños materiales... / ASTRONÁUTICA / EN 1972, EL APOLLO 17 LLEGÓ A LA LUNA. Hoy sabemos que la NASA cometió un error y que aterrizaron sobre una 'bomba de relojeria'. La misión Apolo XVII fue la última tripulada en llegar al satélite, lo descubierto por estos científicos servirá para que los futuros asentamientos sean más seguros... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2025. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

sábado, 30 de noviembre de 2024

CIENCIA / PREDICCIÓN DE 'ISSAC NEWTON' EN 1704

Predijo el "Fin del Mundo" en el año 2060, pronto sabremos si tenía razón, entre las notas del físico se encontrarón documentos con cálculos muy precisos, fueron realizados a partir de su profundo conocimiento sobre los textos bíblicos...



Isaac Newton
, conocido por revolucionar la ciencia con sus 
leyes del movimiento y la teoría de la gravedad, también destacó por tener una personalidad excéntrica y a menudo enigmática. Lejos de ser solo un genio racional, Newton cultivaba un profundo interés por áreas como la alquimia, el misticismo y las profecías bíblicas.

A lo largo de su vida, combinó su mente científica con creencias y prácticas que hoy podrían considerarse extrañas, como su obsesión por transformar metales en oro o los experimentos extremos que realizaba sobre su propio cuerpo. Entre ellos, clavarse agujas de punta roma en sus ojos o mirar directamente al Sol, lo que le costó varios días de ceguera total. Por suerte, pudo volver a ver.

Tras el fallecimiento de Isaac Newton, que se produjo el 31 de marzo de 1727, cuando contaba con 84 años, entre sus notas privadas se descubrió una predicción que situaba el fin del mundo en el año 2060. En concreto, el manuscrito databa del año 1704 y en él se podían encontrar una serie de cálculos extremadamente complejos fruto de su profundo estudio del apocalipsis bíblico.

Entre las anotaciones más relevantes, Newton mencionaba que los “2300 días proféticos” no podían terminar después de 2132, y que el “tiempo de los tiempos” no acabaría antes del año 2060. Estas referencias a periodos temporales reflejan el profundo conocimiento del físico sobre los textos bíblicos, aunque siempre destacó que sus estudios no pretendían ser tomados como afirmaciones definitivas.

A pesar de la precisión de sus cálculos, Newton no promovió la idea de predecir fechas exactas para el fin del mundo. En sus escritos, el científico criticaba las predicciones erróneas de otros estudiosos y advertía sobre las consecuencias de tales afirmaciones cuando estas no se cumplían. Newton recalcó que los tiempos del apocalipsis eran un misterio reservado a Dios y que no era el deber del hombre especular sobre ellos.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

viernes, 29 de noviembre de 2024

ENIGMA / "FUE DESTROZADO POR EL PLANETA ROJO"

La NASA resuelve uno de los grandes enigmas de Marte, el descubrimento ha sido posible gracias a una simulación extremadamente compleja y pretende realizar misiones para comprobar que la nueva teoría es cierta...



Un enigma de más de un siglo ha encontrado finalmente una posible solución gracias a 
un reciente estudio de la NASA. Hablamos, cómo no, del proceso astronómico por el cual Marte obtuvo sus lunas (Fobos y Deimos). Al contrario de muchas de las opciones que se barajaban hasta el momento, esta investigación sugiere que un asteroide fue el responsable de su formación.

Las simulaciones realizadas por el equipo de investigación del Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley afirman que un asteroide que se aproximó a Marte fue “destrozado por el planeta rojo” debido a la potente atracción gravitacional, como puede leerse en la nota de prensa. Mientras que algunos fragmentos escaparon del sistema marciano, otros quedaron atrapados en órbitas que posteriormente chocaron entre sí, creando un disco de material que pudo haber originado las lunas marcianas.

Este modelo pone en duda las explicaciones anteriores sobre el origen de Fobos y Deimos. Las teorías clásicas postulaban que las lunas podían ser asteroides capturados por la gravedad de Marte o que se formaron a partir de material expulsado tras un impacto directo en el planeta. Sin embargo, las simulaciones mostraron que un proceso más dinámico y caótico podría haber entrado en juego.

"Es emocionante explorar una nueva opción para la formación de Fobos y Deimos", señaló Jacob Kegerreis, líder del estudio. Este descubrimiento sugiere que los fragmentos de asteroide que permanecieron en órbita alrededor de Marte se agruparon, creando las lunas tal como las conocemos hoy. Según los cálculos, fueron capaces de resistir las colisiones.

Este avance en la comprensión del origen de las lunas de Marte tiene importantes implicaciones para futuras misiones espaciales. Por ejemplo, la Martian Moons eXploration (MMX)dirigida por la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), tiene como objetivo estudiar las lunas marcianas de cerca y recolectar muestras de Fobos. A bordo de la nave, un instrumento de la NASA, el MEGANE, analizará la composición química del satélite para determinar si su origen está relacionado con asteroides, tal y como sugiere esta nueva hipótesis.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

jueves, 28 de noviembre de 2024

ESPACIO / UNA 'MINI LUNA' ESTUVO ORBTANDO LA TIERRA

Durante dos meses, pero puede que no fuese lo que creíamos, durante el tiempo que pasó orbitando la Tierra, los científicos pudieron estudiar su composición y trayectoria. Algo que ha revelado un origen diferente al que se pensaba...



El 
asteroide 2024 PT5, descubierto en agosto de 2024se convirtió temporalmente en una 'miniluna' de la Tierra al ser capturado por la gravedad de nuestro planeta. Este pequeño asteroide, de unos 10 metros de diámetro, siguió una trayectoria estable durante aproximadamente dos meses, desde finales de septiembre hasta noviembre, antes de continuar su viaje por el espacio. Sin embargo, recientes investigaciones han revelado un aspecto sorprendente sobre su origen.

Conviene recordar que los asteroides cercanos a la Tierra, como 2024 PT5, son considerados importantes objetivos para la exploración espacial debido a su proximidad y a los recursos que podrían ofrecer. Los llamados cuerpos de tipo Arjuna son ideales para misiones científicas de bajo coste, así como para proyectos de minería espacial. Estos asteroides permiten realizar investigaciones que podrían ser clave para futuros avances en la exploración del espacio.

El estudio realizado por los astrónomos de la Universidad Complutense de Madrid, que se puede encontrar en la plataforma arXiv, ha sugerido que 2024 PT5 podría no ser un asteroide común, sino un fragmento de la Luna. Los análisis espectroscópicos del objeto indican que su composición se asemeja a la de un asteroide tipo Sv, pero también presenta características similares a las de nuestro único satélite permanente. Esta hipótesis plantea la posibilidad de que el objeto sea un fragmento que fue expulsado al espacio tras un impacto en tiempos remotos.

El paso de 2024 PT 5 cerca de la Tierra ha ofrecido una oportunidad única para estudiar más a fondo los objetos cercanos a nuestro planeta. A medida que más de estos cuerpos sean detectados, se podrían abrir nuevas vías para el aprovechamiento de recursos del espacio. Aunque el objeto ya ha dejado nuestra órbita, se espera que regrese en el futuro, ofreciendo más ocasiones para profundizar en su estudio.

El objeto no se alejará de inmediato de las inmediaciones de la Tierra. Según los cálculos, 2024 PT5 volverá a acercarse a nuestro planeta en varias ocasiones en las próximas décadas. Su primer regreso está previsto para enero de 2025, aunque se situará en un punto bastante más lejano que la última vez. También se espera que en los años 2055, 2084 y 2085 realice nuevos sobrevuelos más cercanos. Estos encuentros ofrecerán nuevas oportunidades para la observación y el análisis del objeto.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 27 de noviembre de 2024

ASTRONÁUTICA / LA NASA ENCARGA A SPACEX

El lanzamiento de 'Dragonfly': El dron que buscará vida en Titán, una de las lunas de Saturno, la misión está prevista para mediados de 2028, cuando despegará un cohete 'Falcon Heavy' de SpaceX hasta llegar a la luna de Saturno...



SpaceX
sigue recibiendo encargos de la NASA para servir de transporte espacial en sus numerosas misiones. Además de encargarse de 
los futuros viajes de la Luna, con Blue Origin, los cohetes de Elon Musk servirán también como vehículo a otros mundos como Júpiter o Saturno. Igual que hiciera el helicóptero Ingenuity, inactivo desde este año, en la superficie de Marte, Dragonfly estudiará la superficie de Titán.

La misión Dragonfly desarrollada por la NASA, consiste en la exploración de la luna Titán de Saturno. Esta es la segunda luna más grande de nuestro sistema solar y tiene una atmósfera basada en nitrógeno que es cuatro veces más densa que la de la Tierra.

Para ello se utilizará un helicóptero con ocho rotores que vuela como un gran dron y que será el encargado de explorar docenas de lugares prometedores de esta luna. Allí se recogerán y analizarán muestras de materiales en los diferentes entornos geológicos. Como su nombre indicar- Dragonfly significa libélula en inglés- este dron volará por la atmósfera de Titan para después posarse y recoger muestras.

Titán es el único satélite del sistema solar que tiene atmósfera propia, también es el único con masas líquidas en su superficie. La misión buscará indicios de la existencia de vida extinta basada en agua o en hidrocarburos en la luna de Saturno. Dragonfly investigará la evolución de la química prebiótica en Titán, donde el material rico en carbono y el agua líquida pueden haberse mezclado durante un período prolongado.

Según informa la NASA, el contrato tiene un valor aproximado de 256,6 millones de dólares, que incluye los servicios de lanzamiento y otros costos relacionados con la misión. La misión Dragonfly está actualmente prevista para despegar entre el 5 y el 25 de julio de 2028 en un cohete Falcon Heavy de SpaceX desde el complejo de lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Español.com / Ciencia

martes, 26 de noviembre de 2024

UN ASTEROIDE DEL TAMAÑO DE UN ESTADIO DE FÚTBOL

Pasará hoy "cerca" de la Tierra, el asteroide, de unos 100 metros de diámetro que ha sido recientemente identificado, pasará a menos de 900.000 kilómetros, suficiente para no entrañar ningún peligro...



El asteroide 2006 WB, de unos 100 metros de diámetro, se aproximará a la Tierra hoy, martes 26 de noviembre. 
Así lo ha asegurado el Laboratorio de Propulsión de Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) en su página web oficial, en la cual compara su tamaño con el de un edificio o un estadio de fútbol. Este evento ha generado gran interés entre la comunidad científica, ya que la cercanía del asteroide podría ofrecer una oportunidad única para su observación.

El asteroide, que ha sido clasificado como un objeto cercano a la Tierra (NEO), pasará a una distancia aproximada de 891.000 kilómetros, es decir, algo más del doble de la distancia que hay entre la Tierra y la Luna (384.400 kilómetros). Esta proximidad ha motivado a expertos como Nick Moskovitz, del Observatorio Lowell, a recalcar en unas declaraciones al medio Fox Weather que, aunque es una aproximación interesante, la trayectoria del 2006 WB no representa ningún riesgo para nuestro planeta.

El seguimiento de asteroides cercanos ha mejorado notablemente gracias a los avances tecnológicos en telescopios y sistemas de observación. El Observatorio Vera Rubin, que comenzará a operar en 2025 en Chile, promete ofrecer una capacidad aún mayor para rastrear estos cuerpos celestes con antelación. Algo que facilitará la detección de posibles amenazas y mejorará nuestra capacidad para prever futuros encuentros cercanos.

Este tipo de eventos resalta la creciente importancia de los programas internacionales de monitorización. A través de estos, como el programa liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA), se han identificado más de 2.300 NEO en lo que va de 2024. Estos avances permiten a los astrónomos seguir la evolución de la trayectoria de los asteroides con una precisión mucho mayor, lo que aumenta la seguridad frente a cualquier posible amenaza.

A pesar de la cercanía de este asteroide, los expertos aseguran que no será visible a simple vista. Para poder observarlo, será necesario el uso de telescopios, que podrán ofrecer imágenes detalladas de su paso. Además, no se trata de un cometa, por lo que no dejará a su paso la característica cola de este tipo de rocas espaciales. En cualquier caso, 2006 WB ha generado una gran expectación no solo entre los científicos, sino también entre los aficionados a la astronomía.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

lunes, 25 de noviembre de 2024

MARTE / ¡MISTERIO, NO DEBERÍA ESTAR AHÍ!

La NASA encontro en Marte una roca hecha de un material imposible, el rover Curiosity destruyo una roca por accidente y reveló un material sorprendente, ahora la Agencia Espacial trata de averiguar que implica que esté presente en ese lugar...



El 
rover Curiosity, desarrollado por la NASA, tiene como misión principal explorar el pasado de Marte para entender si el planeta pudo haber albergado condiciones favorables para la vida. Actualmente, se encuentra investigando el canal Gediz Vallis, una formación geológica en las laderas del Monte Sharp, que se cree fue moldeada por flujos de agua y deslizamientos de tierra hace miles de millones de años.

Sin embargo, como ha afirmado Ashwin Vasavada, científico del proyecto Curiosity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés), hay ocasiones en las que el rover encuentra cosas que “no deberían estar allí”. Esto es justo lo que ha sucedido en este caso, ya que el vehículo ha hallado cristales de azufre elemental puro en una región de Marte en la que, hasta ahora, su formación se creía imposible.

En concreto, el descubrimiento se produjo en el citado canal Gediz Vallis. El rover Curiosity fracturó accidentalmente lo que se consideraba una simple roca en un principio, pero que al abrirse dejó a la vista los característicos cristales de color dorado. Conviene recordar que los expertos llevaban meses investigando esta región rica en sulfatos, un tipo de mineral que se forma tras la evaporación del agua.

Las formaciones de sulfato previamente detectadas contenían mezclas con otros compuestos, a diferencia del azufre puro encontrado en esta ocasión. Sin embargo, el azufre elemental suele formarse bajo condiciones específicas que, hasta ahora, no se asociaban con Marte. Su presencia en el canal Gediz Vallis podría indicar procesos geológicos desconocidos o, como mínimo, no comprendidos por completo.

Esta región del Monte Sharp se considera clave para reconstruir la historia marciana, ya que cada capa de terreno refleja un período distinto en la evolución del planeta. El canal, esculpido por flujos de agua y escombros hace miles de millones de años, ha sido objeto de estudio para determinar si los cambios en el paisaje fueron provocados por grandes inundaciones, deslizamientos de tierra o una combinación de ambos factores.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

sábado, 23 de noviembre de 2024

ASTRONOMÍA / ¡DESCUBRIMIENTO EN EL ESPACIO!

El verdadero motivo por el que la mayoría de meteoritos llegan a nuestro planeta, según un estudio, una reciente investigación ha supuesto un verdadero avance sobre el origen de la aparición de estos cuerpos celestes en la Tierra, así como la frecuencia con la que surgen... 



Cada vez es más fehaciente que
 la humanidad conoce muy poco sobre el mundo en el que vive. Los avances científicos son una muestra de ello, los cuales investigan las razones por la que muchos fenómenos naturales tienen lugar dentro y fuera de nuestro planeta, siendo la astronomía uno de los campos más curiosos.

Es justo uno de los elementos procedentes del espacio exterior de los que se han recabado nuevas informaciones en los últimos tiempos. En este sentido, un estudio reciente de la Universidad Carolina de Praga, junto con la colaboración de diferentes expertos procedentes de Francia, Estados Unidos y del Observatorio Europeo Austral, han hallado el origen de más de la mitad de los meteoritos que impactan en la Tierra.

Los científicos implicados en la investigación han logrado demostrar que la fuente principal de estos cuerpos celestes resulta ser tres familias de asteroides, conocidas como Massalia, Koronis KarinEstos fenómenos se originan por las colisiones de estos elementos al orbitar alrededor del Sol, las cuales ocurrieron hace millones de años.

Los meteoritos no son más que fragmentos de asteroides que resultan a partir del impacto de los unos con los otros, los cuales tuvieron lugar mucho antes de la existencia de la Tierra. Estos pedazos se mantienen orbitando de manera independiente después de este tipo de colisiones, ocurriendo estas extremadamente espaciadas en el tiempo.

Muchos de ellos, denominados meteoroides, acaban por alcanzar la trayectoria de la Tierra, impactando sobre su superficie. Pese a que la creencia popular defiende que los meteoritos disponen de un gran tamaño, muchos de ellos ni siquiera llegan a entrar en contacto con la corteza terrestre debido al grado de fricción y temperatura que alcanzan en la atmósfera.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

viernes, 22 de noviembre de 2024

CIENCIA / EL ORIGEN DE LA 'PIEDRA DE ALTAR'

Uno de los últimos enigmas de 'Stonehenge' se ha resuelto, pero ha aparecido otro mayor, un reciente estudio científico ha analizado los materiales que componen la 'Piedra de Altar', los resultados han revelado una 'huella química' dificil de explicar...



Stonehenge
, el icónico monumento neolítico del sur de Inglaterra, sigue revelando nuevos secretos. Así lo refleja un reciente estudio de investigación realizado por la Universidad de Curtin y 
publicado en la revista Nature que se centra en la Piedra del Altar. Gracias a diversos análisis, ahora sabemos que no procede del lugar que se creía hasta ahora.

La investigación analizó los minerales de esta enorme losa de arenisca, elaborando una “huella química” que mostró coincidencias con las formaciones rocosas de la cuenca de Orcadia, situada en Escocia, a más de 750 kilómetros de Wiltshire. Según Anthony Clarke, principal autor del estudio, “nuestro análisis ha revelado que los granos minerales específicos de la Piedra del Altar tienen en su mayoría entre 1.000 y 2.000 millones de años, mientras que otros minerales tienen unos 450 millones de años”.

Este hallazgo no solo refuta la teoría de que la roca se originó en Brecon Beacons, sino que plantea nuevos interrogantes sobre cómo fue transportada una piedra de semejante tamaño durante el Neolítico. Según los expertos, este desplazamiento debió implicar un avanzado sistema de transporte y una coordinación social significativa.

Transportar un bloque de seis metros de largo por tres metros de ancho desde Escocia hasta el sur de Inglaterra habría requerido una logística impresionanteChris Kirkland, coautor del estudio, explica: “llevar una carga tan grande por tierra desde Escocia hasta el sur de Inglaterra habría sido extremadamente difícil, lo que indica una probable ruta marítima a lo largo de la costa de Gran Bretaña”.

La Piedra del Altar, situada en el corazón de Stonehenge, es clave para entender la historia del monumento. Aunque el estudio publicado en Nature ha localizado la región general de origen de la roca, los investigadores continúan buscando el punto exacto de extracción. Este avance podría proporcionar información crucial sobre las dinámicas culturales y tecnológicas de las comunidades prehistóricas.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

jueves, 21 de noviembre de 2024

ASTRONOMÍA / LLUVIA DE ESTRELLAS 'LEONIDAS 2024'

Durante los próximos días, el cielo nocturno se inundará de destellos que serán visibles en diferentes puntos de España, los cuales estarán alejados de la contaminación lumínica...



Durante el transcurso del año, se van sucediendo una
 serie de fenómenos naturales que ocurren con cierta regularidad, siendo el ejemplo más representativo de ello las lluvias de estrellas. Y es que, al igual que el 2024, este tipo de eventos dan por concluida su presencia en estos últimos meses. Entre las asombrosas Táuridas que ocurrieron hace unas semanas y las próximas Gemínidas que adornarán el cielo en diciembre, las protagonistas serán las Leónidas.

Su nombre viene originado de la constelación Leo, que es la ubicación donde hacen aparición, y ocurren debido al rozamiento de la cola del cometa Tempel-Tuttle con la atmósfera terrestre. La fricción que generan las partículas de polvo al alcanzar los 71 kilómetros por segundo se traduce en múltiples destellos que inundan el cielo nocturno durante dicho momento.

No obstante, se debe tener en cuenta el factor particular de este fenómeno astronómico. Y es que, por lo general, la actividad de esta lluvia de estrellas es más bien baja. Pese a que, en años concretos, la cantidad de destellos que atravesaban el cielo se medían de manera masiva, como fue en 1966 y en 2002, lo cierto es que habrá que esperar hasta 2035 para ser testigo de un evento de estas características.

El cometa Tempel-Tuttle, el cual recibe su nombre en honor a los dos investigadores que lo descubrieron en el año 1866, tarda un periodo aproximado de 33 años en dar una vuelta completa al sol. En dicho viaje, el cuerpo celeste se aproxima tan cerca de nuestro planeta que su roce contra la atmósfera provoca este espectáculo de luces nocturno.

Si bien ya se podía notar la presencia de las Leónidas desde el pasado 3 de noviembre, esta se mantendrá visible hasta el próximo 2 de diciembre. No obstante, se podrá disfrutar de su pico de acción más alto durante el lunes 18 de noviembre, en las horas comprendidas entre la medianoche y el amanecer. Es en ese momento donde se debe dirigir la mirada hacia la constelación Leo para poder contemplarla con claridad.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 20 de noviembre de 2024

CAMBIO CLIMÁTICO / ¿LLEGARÁ EL EFECTO INVERNADERO?

La teoría que afirma que el calentamiento global es mucho mayor de lo esperado, dos científicos han comenzado a evaluar registros antes del año 1850, los resultados indican que el incremento de las temperaturas medias empezo mucho antes...



Dos científicos han presentado una nueva hipótesis que podría cambiar la forma en la que entendemos el calentamiento global. Según un 
estudio publicado en la revista Nature Geoscience, es posible que el aumento de la temperatura media global haya superado ya el umbral de 1,5 grados centígrados establecido en el Acuerdo de París. Este hallazgo se basa en una metodología que retrocede la línea base de las mediciones a períodos anteriores a la Revolución Industrial, que es el evento utilizado más asiduamente como referencia.

El equipo liderado por Andrew Jarvis, de la Universidad de Lancaster, y Piers Forster, de la Universidad de Leeds, sostiene que las mediciones convencionales subestiman el impacto climático acumulado al fijar como referencia ese evento histórico. De acuerdo con este nuevo enfoque, la actividad humana habría provocado un incremento de 1,49 grados centígrados en la temperatura global en 2023, con un margen de incertidumbre que sugiere que ya se habría excedido el límite de 1,5 grados.

El análisis se basa en datos paleoclimáticos obtenidos de núcleos de hielo, que permiten reconstruir los niveles históricos de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera. Estas muestras han sido esenciales para trazar la evolución del clima y reducir la incertidumbre en las estimaciones actuales: "nuestro método simplifica el proceso y lo hace más transparente", explicó Jarvis, destacando que esta técnica podría facilitar la toma de decisiones en política climática.

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que hasta 0,18 grados centígrados del calentamiento registrado se habrían producido antes de la industrialización. Esto cuestiona los parámetros tradicionales y subraya la necesidad de reevaluar los compromisos internacionales frente al cambio climático.

Aunque los resultados no descartan por completo la posibilidad de cumplir los objetivos del Acuerdo de París, sugieren que el margen de maniobra es mucho menor del previsto: "se necesitan esfuerzos más urgentes para mitigar los peores impactos", afirmó Forster, advirtiendo además sobre el papel de otros gases de efecto invernadero, como el metano, que podrían acelerar los procesos de retroalimentación climática y comprometer nuestra supervivencia.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

martes, 19 de noviembre de 2024

ASTRONÁUTICA / ¡LA ESTACIÓN ESPACIAL EN PELIGRO!

Por una fuga de aire: La NASA alerta de un posible fallo catástrofico, la Agencia Espacial ha aclarado la pasividad de su homóloga rusa, la Roscosmos, que rebaja sustancialmente el riesgo de estas fugas...



A principios de octubre, una noticia bastante preocupante aterrizaba en España. La Estación Espacial Internacional (ISS) 
se encontraba en grave peligro después de que la NASA detectase un aumento en la tasa de fugas de aire en varios de sus módulos. Si bien es cierto que la ISS tiene los días contados, ya que su final está fijado para el próximo 2030, esta situación pone en jaque la continuidad de la estación. Ahora, la NASA y Roscosmos, la agencia espacial rusa, se debaten sobre la gravedad del problema y sus posibles consecuencias.

En ese momento, la NASA publicó un extenso informe en el que explicaban que las fugas de aire de la ISS llegaron a un punto crítico, con altas tasas de filtración en sus momentos más álgidos. Se detectaron varias fugas en distintos módulos de la estación, pero es la sección rusa la más afectada, lo que ha llevado a ambas agencias a trabajar juntas para identificar y solucionar las más graves.

La fuga más preocupante (y persistente) se ha detectado en una zona del vestíbulo del módulo de servicio Zvezda, llamada PrK. Dicha zona conecta un puerto de acoplamiento al módulo ruso, que Roscosmos había lanzado a la órbita baja de la Tierra hace ya casi 25 años. Mientras los rusos opinan que la fuga no es tan grave y piden seguir con las operaciones, la NASA y sus astronautas siguen con preocupación la evolución de un problema potencialmente fatal para la integridad de la ISS.

El objeto de la discordia es el laboratorio espacial ruso, el cual debe permanecer totalmente presurizado y apto para que las sucesivas tripulaciones rotativas de astronautas puedan operar en él. Las fugas se detectaron por primera vez en 2019 en el túnel que conecta Zvezda con el puerto de acoplamiento para recibir naves espaciales.

Ya a principios de 2024, la NASA elevó el nivel de riesgo a su grado más alto, debido sobre todo a que la tasa de aire que se escapaba del módulo diariamente se había duplicado. Las dotaciones implicadas han estado sellando el PrK del resto de la estación cuando estos no necesitaban acceder a la nave espacial Progress acoplada al puerto en cuestión, relata Space News.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Español.com / Ciencia

sábado, 16 de noviembre de 2024

ASTROFÍSICA / LA RESPUESTA A LOS VIAJES EN EL TIEMPO

Podría estar en las "cicatrices" del universo, lo atractivo de las cueras cósmicas es el hecho de que puedan ayudar a desvelar los secretos del cosmos en las escalas más fundamentales...



Las cicatrices del universo, conocidas como 
cuerdas cósmicas, podrían ser la clave para desentrañar misterios fundamentales del cosmos, incluida la posibilidad de viajar en el tiempo. Estas estructuras, hipotéticas, pero fascinantes, son vestigios de las primeras fases del universo. Su existencia, aunque aún no confirmada, ofrece pistas cruciales sobre la formación del universo y una potencial conexión con la buscada "teoría del todo", que unificaría las leyes de la física.

Las cuerdas cósmicas son extremadamente delgadas, más pequeñas que un núcleo atómico, pero poseen una densidad de energía colosal. Se cree que estas cuerdas pueden extenderse por vastas distancias, algunas incluso del tamaño de la galaxia. Su origen se remonta a las transiciones de fase del universo temprano, cuando las fuerzas fundamentales se separaron, dejando estas cicatrices de alta energía como marcas del cambio.

Estas estructuras se presentan en dos formas principales: cuerdas cósmicas tradicionales y supercuerdas cósmicas. Las primeras son vestigios de las transiciones del universo temprano, mientras que las segundas están relacionadas con la teoría de cuerdas, que sugiere que la materia está compuesta por diminutas cuerdas vibrantes. Ambas versiones, aunque similares en comportamiento, representan ideas diferentes sobre la composición y evolución del cosmos.

El impacto de las cuerdas cósmicas no se limita a la física teórica. Se cree que podrían distorsionar el espacio-tiempo debido a su inmensa densidad, generando efectos gravitacionales como el lente gravitacional. Esto implica que podrían duplicar la imagen de galaxias u objetos cósmicos, revelándose como líneas divisorias en el cielo. De momento, ningún avistamiento ha sido confirmado de manera concluyente.

En la búsqueda por detectarlas, los científicos utilizan tecnologías avanzadas para medir ligeros cambios en la luz de estrellas. Por ejemplo, si una cuerda cósmica pasa frente a una estrella, se observaría un aumento temporal en su brillo. Experimentos como los que se realizarán en el Observatorio Vera C. Rubin podrían proporcionar la evidencia necesaria para confirmar su existencia.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

viernes, 15 de noviembre de 2024

UN ASTEROIDE SE ESTRELLA CONTRA LA TIERRA

Y revela la incapacidad de los sistemas de defensa planetaria, el asteroide, denominado 2024 UQ, fue detectado solo dos horas antes de atravesar la atmósfera terrestre, en caso de haber sido peligroso, no habriamos tenido margen de reacción...



Un asteroide de aproximadamente un metro de diámetro, identificado como 2024 UQ, 
atravesó la atmósfera terrestre el pasado 22 de octubre, apenas dos horas después de ser detectado. Una cifra que hubiese dejado a la humanidad sin tiempo de reacción en caso de haber sido realmente peligroso. Este impacto, aunque no causó daños al caer sobre el Océano Pacífico, puso de manifiesto las limitaciones de los actuales sistemas de defensa planetaria y sus protocolos de respuesta ante posibles amenazas cósmicas.

El Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), operado por la NASA, fue el primero en identificar al objeto. Sin embargo, la ubicación del asteroide, cercana al borde de dos campos de visión, retrasó su clasificación como amenaza inminente. La Agencia Espacial Europea (ESA) confirmó que los datos precisos de su trayectoria solo estuvieron disponibles tras el impacto, lo que impidió cualquier acción preventiva.

Como cuentan desde Space.com, este caso no es aislado. En lo que va de año, otros dos asteroides, 2024 BX1 y 2024 RW1, fueron detectados con escaso margen de tiempo antes de impactar sobre Berlín y Filipinas, respectivamente. Aunque ninguno de estos eventos representó un riesgo significativo para la población, evidencian carencias importantes en los sistemas de detección temprana y respuesta inmediata.

Los recientes incidentes han reactivado el debate sobre la necesidad de mejorar los sistemas de monitorización y mitigación de amenazas espaciales. Proyectos como el NEO Surveyor, un telescopio infrarrojo desarrollado por la NASA, buscan identificar objetos cercanos a la Tierra antes de que representen un peligro. Además, la misión DART, que en 2022 logró desviar con éxito la trayectoria de un asteroide, demuestra la viabilidad de estas tecnologías.

China también ha anunciado planes para lanzar una misión de desviación de asteroides en la próxima década, consolidando así la cooperación internacional en este ámbito
. Sin embargo, las brechas existentes subrayan que aún queda mucho trabajo por hacer para garantizar la seguridad frente a posibles eventos de mayor magnitud.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

 

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.