TRADUCTOR

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.400.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.400.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... CIENCIA / VARIOS EXPERIMENTOS LO DEMUESTRAN. Y si la pregunta es: "¿Puedo leer la mente de alguién a 8.000 Km de distancia?". La respuesta es 'Sí', los experimentos tealizados demuestran que la 'telepatia' es posible. Algo que podría tener multitud de implicaciones comunicativas... / LA NASA ROMPE POR ACCIDENTE UNA ROCA EN MARTE. Y encuentra algo que "no debería estar ahí". El rover Curiosity fracturó la piedra al pasar sobre ella, una estructura cristalina de un intenso color amarillo llamó la atención de los científicos... / ASTRONOMÍA / ¡UN ECLIPSE LUNAR TOTAL!. No volverá a suceder en más de 3 años, el fenómeno astronómico que podra verse el próximo domingo 7 de septiembre, en gran parte del planeta, una cita especial para los aficionados a la astronomía... / ASTROBIOLOGÍA / ¡HASTA LA NASA LO SABE Y LO RECONOCE!. Los humanos nos fuimos los primeros seres vivos que visitamos la Luna, la misión Apollo 8 permitió a los primeros seres humanos orbitar la Luna. Sin embargo, algunos meses antes, otra especie lo había logrado con éxito, aunque no muchos lo recuerdan... / ENCUENTRAN UN MODO DE SABER SI HAY VIDA EN MARTE. Y es una prueba barata y sencilla que se podría hacer hoy mismo, la ventaja de este metódo es que aprovecha la tecnología existente en el planeta rojo. De hecho la misión Viking, llevada a cabo en los años 70, ya contaba con el instrumento necesario... / SISTEMA SOLAR / EXPLORAN LA SUPERFICIE DE PLUTÓN. Y se dan cuenta que la NASA lleva equivocada desde 2015. Hasta ahora, se daba por hecho que esta formación fue consecuencia del impacto de un asteroide, sin embargo, un nuevo estudio pone en duda que ese fuese su origen... / ASTRONOMÍA / DOS 'ESTRUCTURAS GIGANTES DE HIELO'. En el centro de nuestra galaxia no deberían existir: son el resultado de un fenómeno insólito, según afirma el equipo investigador, serían restos de formaciones mayores. Parecen indicadores claros de la actividad de Sagitario A*, el agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea... / ASTRONOMÍA / SE VIO EN LA COSTA ESTE DE EE.UU. Salen a ver las Perseidas y se encuentran con unas extrañas espirales de luz en el cielo: La culpa pudo ser de Europa, se vieron en el firmamento en torno a las 21:00 horas. Al igual que sucedio en España con el satélite de Starlink, miles de personas las vieron... / UNOS ASTROFÍSICOS DESCUBREN POR ACCIDENTE. Un misterioso objeto espacial que "no encaja en ninguna categoría conocida". Este objeto diminuto y extraordinariamente brillante desafia las etiquetas habituales de la astrofísica y suguiere que podriamos estar ante una clase inédita de fenómenos... / ESPACIO / ¡NI UNA PERSEIDA NI UN COHETE CHINO! Por fin sabemos qué era el objeto que se desintegró sobre España el pasado domingo. El suceso fue visto y documentado por miles de personas que se encontraban mirando el cielo en busca de Perseidas, un astrofísico independiente ha encontrado al culpable... / ESPACIO / ¡UN METEORITO IMPACTA CONTRA UNA CASA! Y descubren que es más antiguo que la Tierra: 'Procede de un evento catastrófico'. El asteroide, del tamaño de un tomate cherry, atraveso el techo y disperso polvo cósmico por toda la habitación, por suerte, solo hubo que lamentar daños materiales... / ASTRONÁUTICA / EN 1972, EL APOLLO 17 LLEGÓ A LA LUNA. Hoy sabemos que la NASA cometió un error y que aterrizaron sobre una 'bomba de relojeria'. La misión Apolo XVII fue la última tripulada en llegar al satélite, lo descubierto por estos científicos servirá para que los futuros asentamientos sean más seguros... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2025. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

lunes, 30 de septiembre de 2024

ASTRONOMÍA / PUBLICAN UN GIGANTESCO MAPA

En infrarrojo, el más detallado de la Vía Láctea jamas creado hasta ahora, los astrónomos rastrearon diferentes lugares de la galaxia durante más de 13 años, se compone de 200.000 imágenes y contiene más de 1.500 millones de objetos espaciales...



El Observatorio Europeo Austral (ESO, según sus siglas en inglés) 
publicó este jueves un gigantesco mapa infrarrojo de la Vía Láctea que contiene más de 1.500 millones de objetos, lo que lo convierte en el más detallado jamás realizado.

El mapa, que se compone de 200.000 imágenes tomadas por el telescopio de rastreo en los rangos visible e infrarrojo VISTA, ha sido realizado a partir del monitoreo de las regiones centrales de la galaxia durante más de 13 años.

La cámara infrarroja VIRGAM, instalada en VISTA, es capaz de operar a través del polvo y el gas que impregna la Vía Láctea, pudiendo captar la radiación incluso de sus rincones más ocultos. "Hemos hecho tantos descubrimientos que hemos cambiado la visión de nuestra galaxia para siempre", sostuvo Dante Minniti, astrónomo de la Universidad Andrés Bello (Chile), que encabezó el proyecto.

El conjunto de datos cubre un área del espacio que equivale a 8.600 lunas llenas y contiene aproximadamente 10 veces más objetos que el mapa anterior publicado en 2012 por el mismo equipo de científicos.

Además, los astrónomos del ESO destacan que el examen meticuloso del cielo y las capacidades del telescopio les han permitido incluir en el mapa estrellas recién nacidas y cúmulos globulares, formados por millones de las estrellas más antiguas de nuestra galaxia, así como detectar objetos muy fríos y estrellas de hipervelocidad.

Las observaciones, durante las que los científicos tuvieron que rastrear cada parte del cielo múltiples veces, comenzaron en 2010 y terminaron en el primer trimestre de 2023. Durante este proceso, el equipo logró no solo elaborar el mapa de la galaxia, sino también identificar la ubicación de objetos espaciales y explorar la forma en que se mueven.

Leer el articulo completo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

sábado, 28 de septiembre de 2024

ESPACIO / DESCUBREN UN PLANETA SIMILAR A LA TIERRA

Que vaticinaría el futuro de nuestro Sistema Solar, los científicos creen que este planeta sobrevivió al proceso de conversión de su estrella en una enana blanca y se encuentra a unos 4.200 años luz de la Tierra...



Astrónomos de la Universidad de California (EE.UU.) 
hallaron un planeta con características similares a la Tierra, con aproximadamente 1,9 veces su masa, que podría mostrar lo que le espera al sistema solar dentro de miles de millones de años cuando el Sol muera.

De acuerdo con la investigación publicada en Nature, el planeta descubierto en la Vía Láctea orbita su estrella a cerca del doble de lo que lo hace la Tierra del Sol, pero tiene una característica especial: su estrella es una enana blanca ubicada a unos 4.200 años luz de nosotros. Esto significa que cualquier forma de vida que pudiera haber existido en el exoplaneta habría sido destruida durante el proceso de agonía de su estrella gigante roja.

Estrellas como el Sol se convierten en enanas blancas cuando mueren. Con el paso del tiempo se quedan sin combustible de hidrógeno para fusionar en sus núcleos y se vuelven más inestables, por lo que aumentan considerablemente su tamaño. Finalmente, expulsan su material externo, con lo que el núcleo colapsa por la gravedad para formar un objeto denso. Ese núcleo caliente es la enana blanca, que genera su luz no por fusión, sino por el calor residual de su colapso.

En el caso del Sol, que de acuerdo con las proyecciones comenzará a convertirse en una gigante roja en unos 5.000 millones de años, podría aumentar su tamaño hasta la órbita de Marte, proceso en el que se 'comería' a Mercurio, Venus y la Tierra. Sin embargo, el nuevo descubrimiento es un ejemplo de que no siempre ocurre lo mismo. "La explicación más simple es que el planeta sobrevivió a la estrella anfitriona gigante roja", explicó el astrónomo Keming Zhang, quien lideró la investigación.

La estrella enana que orbita el exoplaneta tiene alrededor de la mitad de la masa del Sol, lo que para los autores sugiere que originalmente las masas de ambas estrellas eran similares. En tanto, la separación orbital actual entre el exoplaneta y la enana blanca da a entender que en algún momento estuvo a la misma distancia que la Tierra del Sol, es decir una unidad astronómica, hasta que fue expulsada hacia una posición más lejana cuando la estrella murió.

"La órbita actual del planeta de 2,1 unidades astronómicas está exactamente donde esperarías encontrar el planeta Tierra después de que el Sol se haya convertido en una enana blanca", explicó Zhang, quien agregó que "los modelos actuales no están de acuerdo en si la Tierra puede evitar ser engullida" porque no se sabe "el índice de pérdida de masa del sol gigante rojo". "Nuestro descubrimiento sugiere que algunos de los modelos que predicen que la Tierra no sobrevivirá pueden ser demasiado pesimistas", dijo, por lo que no descartó que "pueda escapar por poco de ser engullida".

Lo que no podrá mantenerse es la vida como se la conoce en la actualidad, ya que cuando el Sol inicie su fase de gigante roja, el aumento de la temperatura provocará la evaporación del agua. "A medida que el Sol se convierte en una gigante roja, la zona habitable se moverá alrededor de la órbita de Júpiter y Saturno, y muchas de estas lunas se convertirán en planetas oceánicos. Creo que, en ese caso, la humanidad podría emigrar allí", concluyó Zhang.

Leer el articulo completo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

jueves, 26 de septiembre de 2024

UFOLOGÍA / DESCLASIFICAN IMÁGENES DE UN OVNI

El misterioso objeto qué fue derribado en Canada el 11 de febrero de 2023, por un caza F-22 de los Estados Unidos cerca de la frontera con Alaska...



Las imágenes de un objeto volador no identificado que fue 
derribado en febrero de 2023 en el territorio canadiense de Yukón, ubicado al noroeste del país, fueron desclasificadas recientemente gracias a una solicitud de libertad de información y publicadas por el canal CTVNews.

Los documentos muestran la imagen granulada de lo que parece ser una impresión de un correo electrónico, que inicialmente fue aprobada para su distribución dos días después del avistamiento. Sin embargo, posteriormente se habría restringido su publicación, después de que desde el Departamento de Defensa expresaran su preocupación de que la difusión "pudiera crear más preguntas y confusión".

El misterioso ovni fue derribado el 11 de febrero de 2023 por un caza estadounidense F-22, después de que entrara en el espacio aéreo canadiense, cerca de la frontera con Alaska. Fue uno de los tres objetos derribados ese mesincluyendo el globo de vigilancia chino que habría logrado recopilar datos de inteligencia de varias instalaciones estadounidenses.

El correo electrónico publicado también incluye "la mejor descripción" disponible del "objeto cilíndrico" ofrecida por un general de brigada canadiense. "El cuarto superior es metálico, el resto blanco. Cable de 20 pies (poco más de 6 metros) colgando abajo con un paquete de algún tipo suspendido en él", señala.

El paquete de información también incluye informes y correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto Estratégico de las Fuerzas Armadas Canadienses, la Real Fuerza Canadiense y la operación conjunta con EE.UU. del Mando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica.

Leer el articulo completo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

miércoles, 25 de septiembre de 2024

ASTRONOMÍA / EL 'COMETA DEL SIGLO' SE ACERCA

A la Tierra y promete un espectaculo inolvidable, los expertos han previsto que realizará su maxima aproximación a la Tierra el 12 de octubre y no volvera acercarse hasta dentro de unos 80.000 años...



El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), conocido como el 'cometa del siglo', ya es 
visible en el hemisferio sur, y a principios de octubre será visible también en el hemisferio norte.¡Hola!...

Tsuchinshan-ATLAS, que proviene de la nube de Oort, una región del sistema solar que contiene millones de cometas, fue descubierto en enero de 2023 desde el Observatorio Tsuchinshan (Purple Mountain) en China y el telescopio del Sistema de Alerta de Impacto terrestre por asteroides (ATLAS) ubicado en Sudáfrica volvió a verlo unas semanas más tarde.

Los expertos han previsto que realizará su máximo acercamiento a la Tierra el 12 de octubre, a una distancia de aproximadamente 0,47 unidades astronómicas o cerca de 70,6 millones de kilómetros.

El 27 de septiembre y el 2 de octubre, el cometa alcanzará su perihelio, es decir, su punto más cercano al Sol. Según el fabricante de telescopios Celestron, en ese periodo C/2023 A3 tendrá una magnitud de brillo de 3,4 y podría ser visible a simple vista tanto en el hemisferio sur como en el norte. Dicha magnitud se mide en una escala en la que un número menor indica mayor brillo.

Lo que lo hace particularmente espectacular es su larga y brillante cola formada por polvo y hielo, que se genera debido al calentamiento que sufre el cometa al pasar cerca del Sol.

Según la página StarWalk, este evento promete ser uno de los más impactantes del año y no volverá a acercarse tanto a la Tierra hasta dentro de unos 80.000 años.

Leer el articulo completo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

martes, 24 de septiembre de 2024

SISTEMA SOLAR / EL HALLAZGO EN MARTE

De una 'roca cebra' deja "atonitos" a los científicos, la piedra presenta una textura diferente a cualquier otra descubierta antes en el cráter Jezero y quzás en todo el planeta...



El róver Perseverance de la NASA 
ha descubierto en la superficie de Marte una roca con rayas blancas y negras que ha dejado "atónitos" a los científicos del equipo y a los usuarios de las redes.

Según informó este lunes Athanasios Klidaras, miembro del equipo Perseverance, en un artículo para la agencia espacial, la roca de textura "inusual", que ha sido denominada 'Castillo de Freya', fue descubierta a mediados de septiembre por Perseverance cuando ascendía por las laderas del cráter Jezero "en busca de rocas antiguas que pudieran enseñarnos la historia marciana temprana".

La astrobióloga Nathalie Cabrol compartió la imagen de la piedra en su página de X y añadió el comentario: "¡Nos espera un viaje salvaje con esto!". Los internautas discutieron su similitud con rocas terrestres, como el granito, el gneis y otras. "Internet se llenó de especulaciones sobre qué podría ser esta 'roca cebra', ¡y hemos disfrutado leyendo sus teorías!", confesó Klidara.

En su artículo, el investigador compartió algunas ideas que barajan los científicos que están estudiando la roca. "El 'Castillo de Freya' tiene alrededor de 20 centímetros de ancho y presenta un patrón llamativo con rayas blancas y negras alternas", señaló. El equipo científico cree que esta roca tiene una textura diferente a cualquier otra vista en el cráter Jezero y, quizás, en todo el planeta rojo.

"Dado que el 'Castillo de Freya' es una piedra suelta claramente diferente del lecho rocoso subyacente, es probable que haya llegado aquí desde otro lugar, tal vez habiendo rodado cuesta abajo desde una fuente más alta. Esta posibilidad nos tiene entusiasmados y esperamos que, a medida que sigamos conduciendo cuesta arriba, Perseverance encuentre un afloramiento de este nuevo tipo de roca para poder obtener mediciones más detalladas".

Leer el articulo completo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

lunes, 23 de septiembre de 2024

DESCUBRIMIENTO / ¡DESCUBREN 11 OBJETOS EN EL ESPACIO!

Más allá del 'Cinturón de Kuiper' sugiere que el Sistema Solar es mucho mayor de lo esperado, los investigadores creen que podría haber un segundo cinturón, hasta ahora desconocido...  



Buscaban nuevos objetos en el cinturón de Kuiper, un anillo de escombros más allá de la órbita de Neptuno que contiene un gran número de cuerpos helados, incluído el planeta enano Plutón. Pero descubrieron algo inesperado: 11 objetos que se encuentran mucho más allá, en un lugar donde nadie habría pensado que pudiera haber algo. Se trata de un equipo de investigadores formado por científicos del telescopio japonés Subaru, en Hawai, y de la nave espacial New Horizons, de la NASA, y su hallazgo, publicado en dos artículos en '
Planetary Science Journal' y el servidor 'arXiv', podría significar, entre otras cosas, que el Sistema Solar es mucho mayor de lo que pensábamos.

La New Horizons fue lanzada en 2006 y su primer destino fue Plutón, del que envió una excepcional colección de imágenes. Pero su misión no terminó ahí, y se dirigió después hacia un pequeño y lejano objeto del cinturón de Kuiper, Arrokoth. Desde entonces, los científicos de la misión han intentado identificar nuevos objetivos para que la nave los estudie de cerca, y una de esas búsquedas se llevó a cabo junto al equipo de astrónomos del telescopio Subaru. Una colaboración, por cierto, de lo más exitosa y durante la que la cámara digital del telescopio, Hyper Suprime-Cam (HSC), formada por 116 sensores que en total tienen 870 megapíxeles, se han descubierto hasta 239 nuevos objetos transneptunianos.

Una cifra impresionante, desde luego, pero había algo que lo era aún más. «Lo más interesante de las observaciones de HSC -explica Fumi Yoshida, coautor de los dos artículos- fue el descubrimiento de 11 objetos a distancias más allá del conocido Cinturón de Kuiper. Si esto se confirma, sería un descubrimiento importante y supone que la nebulosa solar primordial era mucho más grande de lo que se pensaba anteriormente, lo que puede tener implicaciones en el proceso de formación de planetas».

La mayoría de los objetos transneptunianos (más allá de Neptuno) se han descubierto a entre 30 y 55 unidades astronómicas (UA), (una UA es la distancia entre el Sol y la Tierra, unos 150 millones de km). Más allá, la densidad de los objetos disminuye, hasta llegar al llamado 'acantilado de Kuiper', donde su densidad decrece drásticamente. Y precisamente ahí, entre 70 y 90 UA de distancia, es donde el equipo encontró los nuevos 11 objetos. New Horizons se encuentra actualmente a unas 60 UA de la Tierra.

«Si se confirman -escriben los investigadores-, estos objetos delatan la presencia de una abundancia hasta ahora no reconocida de objetos distantes que pueden ayudar a explicar una serie de otras observaciones que de otra manera no coinciden con lo que sabemos sobre el Cinturón de Kuiper». Podría ser, incluso, que 'ahí fuera' hubiera un segundo cinturón de Kuiper esperando a ser descubierto.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

sábado, 21 de septiembre de 2024

LA TIERRA / HABRÍA TENIDO ANILLOS COMO SATURNO

Que se desplomaron sobre su superficie, los anillos habrían afectado el clima de nuestro planeta en el pasado al bloquear parte de la luz solar, lo que habría provocado una edad de hielo...



Investigadores de la universidad australiana de Monash han planteado la 
hipótesis de que hace mucho tiempo la Tierra pudo haber tenido un sistema de anillos. Según los científicos, se formó hace 466 millones de años, durante un periodo de bombardeo inusualmente intenso de meteoritos conocido como el evento meteorológico del Ordovícico.

La hipótesis se basa en reconstrucciones de la tectónica de placas del Ordovícico, que muestran que los 21 cráteres de impacto de asteroides identificados hasta ahora están situados a menos de 30 grados del ecuador, aunque cerca del 70 % de la corteza expuesta, potencialmente preservadora de cráteres, se encuentra fuera de esa franja.

Los científicos han supuesto que el sistema se formó después de que un gran asteroide pasara cerca de la Tierra y se rompiera, formando un anillo de escombros alrededor del planeta similar al que se ve hoy en día alrededor de Saturno y otros gigantes gaseosos. Después, a lo largo de decenas de millones de años, trozos de este anillo cayeron gradualmente sobre la Tierra, creando una oleada de impactos de meteoritos.

Además, si nuestro planeta hubiera tenido un anillo, este podría haber afectado a su clima al bloquear parte de la luz solar, provocando un descenso de la temperatura. El resultado fue el enfriamiento global conocido como periodo Hirnantiano, el más frío de los últimos 540 millones de años.

Los resultados de este descubrimiento van más allá de la geología y pueden llevar a los científicos a reconsiderar la influencia de los acontecimientos celestes en la historia evolutiva de la Tierra. También plantean nuevos interrogantes sobre la posibilidad de que en el pasado existieran otros sistemas de anillos que podrían haber afectado al desarrollo de la vida en el planeta.

Leer el articulo completo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

viernes, 20 de septiembre de 2024

CIENCIA / ¡LAS MISTERIOSAS "ARAÑAS" DE MARTE!

Despiertan por primera vez en la Tierra, un nuevo estudio logro reproducir en condiciones artificiales estas peculiares estructuras geológicas con forma de arácnido que se localizan en determinados puntos de la superficie marciana...



La NASA 
informó que se logró descifrar el origen de las 'arañas' de Marte, unas inusuales formaciones que se extienden por la superficie de varias regiones del hemisferio sur del planeta rojo.

Desde su descubrimiento en 2003, los investigadores han estado fascinados por estas estructuras ramificadas parecidas a arañas, que pueden llegar a medir cada una hasta un kilómetro de ancho. Estas formaciones geológicas, conocidas científicamente como 'terrenos araneiformes', se encuentran agrupadas de manera estrecha, lo que ocasiona que el suelo marciano luzca "arrugado".

Inicialmente, los científicos teorizaron que estos 'arácnidos' se formaron como resultado de la sublimación repentina del hielo de dióxido de carbono (CO2) que se encuentra en la superficie del planeta.

En un intento de probar esta hipótesis, un grupo internacional de investigadores decidió recrear el proceso de sublimación del hielo de CO2, que no ocurre de forma natural en la Tierra, en una cámara especializada en laboratorio. Este dispositivo, denominado como DUSTIE, tiene la capacidad de producir condiciones similares a las temperaturas y presiones atmosféricas de Marte.

Un estudio, recientemente publicado en The Planetary Science Journal, reportó que por primera vez se pudo imitar a las arañas marcianas y comprobar la idea acerca de su formación.

Los autores de la investigación explicaron las fases que dan origen a estas estructuras. En primer lugar, las capas de hielo de CO2 se acumulan en la superficie marciana durante el invierno. Posteriormente, cuando llega la primavera a Marte, la luz del Sol llega al CO2 congelado, lo que lo transforma en gas.

Este CO2 es liberado del suelo debido al agrietamiento provocado por el aumento de la presión de este gas. Una vez que sale de la superficie, el CO2 arrastra consigo polvo oscuro y arena del suelo, creando a las arañas marcianas.

Después de conseguir producir hielo de CO2, los científicos colocaron un calentador dentro del DUSTIE con el propósito de elevar su temperatura y romperlo. Finalmente, observaron una columna de gas de CO2 que salía del suelo marciano simulado. Estas columnas de gas abrieron agujeros a medida que escapaban, ocasionando la aparición de grietas en el suelo que se asemejan a las arañas marcianas.

Leer el articulo completo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

jueves, 19 de septiembre de 2024

DESCUBRIMIENTO / DE 23 MILLONES DE AÑOS LUZ DE TAMAÑO

Descubren 'Porfirión', el chorro de agujero negro más grande jamás detectado, el hallazgo demuestra que, en contra de lo que se pensaba, estos 'jets' tan enormes podrían ser comunes en el Universo joven e impulsar la formación de galaxias...



23 millones de años luz
. O lo que es lo mismo, una hilera formada por 140 galaxias como la nuestra. Eso es lo que miden los dos chorros de materia de un 
agujero negro recién descubiertos por científicos del Caltech, los mayores observados hasta ahora en toda la historia de la Astronomía.

«Estos 'jets' -afirma Martijn Oei, investigador del Instituto de Tecnología de California (Caltech) y autor principal de un estudio recién publicado en 'Nature'- no son sólo del tamaño de un sistema solar o de una Vía Láctea; estamos hablando de 140 diámetros de la Vía Láctea en total. Nuestra galaxia sólo sería un pequeño punto en medio de esas dos erupciones gigantes«.

La inmensa estructura, llamada Porfirión en honor a un gigante de la mitología griega, data de una época en la que el Universo tenía 6.300 millones de años, es decir, menos de la mitad de su edad actual de 13.760 millones de años. Los dos inmensos flujos de salida, con una producción total de energía equivalente a la de billones de soles, salen disparados hacia arriba y hacia abajo desde lo que podríamos llamar los 'polos' de un agujero negro supermasivo en el corazón de una galaxia remota.

Antes de Porfirión, el sistema de chorros más grande conocido era Alcioneo (otro gigante de la mitología griega) que también fue descubierto por el mismo equipo de científicos en 2022 y que se extendía a lo largo de 100 Vías Lácteas. Para hacerse una idea, baste decir que el sistema de chorros más cercano a la Tierra, Centaurus A, 'sólo' mide el equivalente a diez galaxias como la nuestra.

El espectacular hallazgo sugiere que estas gigantescas estructuras pueden haber tenido una influencia mayor de lo que se creía en la formación de galaxias en el Universo joven. Porfirión, de hecho, existió durante una época bastante temprana, cuando el entramado de tenues filamentos que conectan y alimentan a las galaxias, la red cósmica, era mucho más compacto de lo que es ahora. Lo cual significa que jets del tamaño de Porfirión atravesaron, en aquel pasado distante, una mayor porción de la red cósmica de la que atraviesan los chorros del Universo actual.

«Los astrónomos -dice George Djorgovski, también del Caltech y coautor del estudio- creen que las galaxias y sus agujeros negros centrales coevolucionan, y un aspecto clave de este proceso es que los chorros pueden esparcir enormes cantidades de energía que afectan al crecimiento de sus galaxias anfitrionas y otras galaxias cercanas. Este descubrimiento demuestra que sus efectos pueden extenderse mucho más allá de lo que pensábamos».

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

miércoles, 18 de septiembre de 2024

ESPACIO / LA SOMBRÍA ADVERTENCIA DE ELON MUSK

A la humanidad al acercarse a la Tierra un asteroide el '2024 ON', de 350 metros de diámetro por 180 metros de largo, que se desplaza a 32.000 kilómtros por hora y que paso a menos de un millón de kilómteros de nuestro planeta...



El magnate tecnológico Elon Musk 
expresó el martes una sombría advertencia para toda la humanidad en su cuenta de X, en respuesta a un tuit de un usuario de la plataforma que se hacía eco de la noticia de que un asteroide "potencialmente peligroso" del tamaño de un estadio pasó en la mañana de ese mismo día relativamente cerca de nuestro planeta.

"Un día de estos, un gran cometa chocará contra la Tierra y destruirá casi toda la vida, como ha sucedido muchas veces en el pasado. Al final, el Sol se expandirá lo suficiente como para hacer hervir los océanos y destruir toda la vida. O nos convertimos en una civilización espacial o morimos: esas son las dos opciones", escribió el multimillonario empresario.

La noticia que originó la respuesta de Musk fue recogida por Fox News y en ella se señala que la NASA está monitoreando de cerca al asteroide 2024 ON, un enorme objeto del "tamaño de un estadio", de 350 por 180 metros, que se desplaza a 32.000 kilómetros por hora y que pasó a menos de un millón de kilómetros de la Tierra.

Un experto de la NASA dijo al medio que este tipo de asteroides pasan tan cerca de nuestro planeta cada 5 o 10 años. También indicó que el último gran impacto tuvo lugar en Rusia en 2013, y precisó que la Tierra no ha sido golpeada por un meteorito del tamaño del 2024 ON desde tiempos prehistóricos.

Leer el articulo completo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

martes, 17 de septiembre de 2024

ASTRONOMÍA / UNA MISTERIOSA FUERZA EN EL COSMOS

Podria resolver dos de los mayores enigmas de la cosmología, en los primeros mil millones de años del Universo, una breve y enigmática fuerza podría haber producido galaxias más brillantes de lo que predice la teoría...



Un equipo de astrofísicos dirigidos por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) 
plantearon que una misteriosa fuerza podría resolver dos de las mayores incógnitas de la cosmología y llenar algunos importantes vacíos en nuestra comprensión de cómo evolucionó el universo primitivo.

Esta enigmática fuerza podría solucionar la cuestión de la 'tensión de Hubble' y el problema de las desconcertantes observaciones de numerosas galaxias tempranas y brillantes que existieron en una época en la que el universo primitivo debería haber estado mucho menos poblado.

Los físicos presumen que la expansión del universo actual está impulsada por una forma desconocida de energía a la que denominan 'energía oscura'. Del mismo modo, creen que, en los primeros momentos, en la expansión del universo actuó un fenómeno hipotético similar denominado 'energía oscura primitiva o temprana' que, después de haber tenido una breve aparición, terminó por desaparecer por completo.

"Tenemos dos rompecabezas que se abren paso", plantea Rohan Naidu, posdoctorante del MIT y participante del estudio. "Descubrimos que, de hecho, la energía oscura temprana es una solución muy elegante y dispersa para dos de los problemas más urgentes de la cosmología", subrayó.

Algunos físicos han propuesto que la energía oscura temprana era una especie de fuerza antigravitatoria que contrarrestaría la atracción de la gravedad hacia el interior y aceleraría la expansión temprana del universo. Sospechan que esta fuerza podría ser la clave para resolver la tensión de Hubble, que se refiere a un desajuste en las mediciones de la velocidad de expansión del universo, ya que podría haber acelerado la expansión temprana del universo en una medida que resolvería tal desajuste de mediciones.

El equipo modeló la formación de galaxias en los primeros cientos de millones de años del universo y descubrió que la incorporación de un componente de energía oscura, solo en esa franja de tiempo más temprana, hizo que la cantidad de galaxias que surgieron del entorno primigenio floreciera de manera que coincidía con las observaciones de los astrónomos.

El telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA ha descubierto una sorprendente cantidad de galaxias brillantes, tan grandes como la Vía Láctea moderna, que se originaron dentro de los primeros 500 millones de años del universo, cuando tan solo tenía el 3 % de su edad actual. Sin embargo, según los modelos cosmológicos y de formación de galaxias, habrían sido necesarios miles de millones de años para que el gas primordial se fusionara y formara galaxias tan grandes y brillantes como la Vía Láctea.

Leer el articulo completo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

lunes, 16 de septiembre de 2024

MARTE / ¡DESCUBREN MISTERIOSAS ESTRUCTURAS!

Ocultas bajo la superficie de Marte, científicos hallaron unas 20 estructuras de diferentes tamaños, las cuales están cubiertas por una capa de sedimento gruesa y lisa que probablemente se depositó en un antiguo océano marciano...



Un equipo de investigadores en Países Bajos descubrió 
la presencia de misteriosas estructuras densas y de gran tamaño bajo las llanuras polares del norte de Marte a partir de un mapa gravitacional del planeta rojo, informó el pasado viernes la organización Sociedad Europlanet.

Marte posee características geológicas ocultas debajo de su superficie, como depósitos de hielo, y recientemente, en el Congreso Científico Europlanet 2024, se presentó el hallazgo de densas estructuras gravitacionales, las cuales están cubiertas por una capa de sedimento gruesa y lisa que probablemente se depositó en un antiguo océano marciano.

De acuerdo con los científicos, estas inusuales características pudieron ser identificadas mediante un nuevo mapa de densidad global de Marte que fue creado con las observaciones obtenidas por la misión InSight de la NASA sobre el grosor y la flexibilidad de la corteza marciana, así como de la dinámica del manto y del interior del cuerpo celeste.

También se utilizaron datos de las pequeñas desviaciones en los satélites que orbitan el planeta rojo con el fin de estudiar su campo gravitatorio. En el mapa se muestran que las anomalías gravitacionales son aproximadamente entre 300 y 400 kilogramos por metro cúbico más densas que sus alrededores.

El investigador de la Universidad Tecnológica de Delft, Bart Root, comentó que las "densas estructuras" descubiertas pudieron haberse originado por la actividad volcánica de Marte o por el "material compactado por antiguo impactos" de objetos espaciales. Asimismo, indicó que se contabilizaron casi "20 elementos de diferentes tamaños", los mismos que están dispersos por la zona que "rodea el casquete polar norte".

Por otro lado, los especialistas subrayaron que, tras llevar a cabo un análisis espectral, se pudo observar que los procesos activos en el manto marciano pueden estar elevando al Monte Olimpo, el mayor volcán del sistema solar, así como toda la región volcánica denominada Monte Tharsis.

Existen ciertas dificultades al explicar por qué está ocurriendo está anomalía gravitacional con solamente examinar las diferencias en la corteza y el manto superior de Marte. Sin embargo, los investigadores sugirieron que una masa subterránea de 1.750 kilómetros de diámetro y ubicada a una profundidad de 1.110 kilómetros está impulsando hacia arriba al Monte Tharsis. Esta condición podría significar la presencia de una columna de lava en las profundidades del planeta, que se desplaza hacia la superficie.

Leer el articulo completo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

sábado, 14 de septiembre de 2024

ASTRONOMÍA / LAS INUSUALES CONSECUENCIAS

Que provocó el megaimpacto de un asteroide en la luna más grande del Sistema Solar, un investigador japonés que ha estudiado 'Ganímedes' considera que el asteroide que impactó contra esta luna de Júpiter debio de tener un diámetro de unos 300 kilómetros...



Naoyuki Hirata, un planetólogo de la Universidad de Kobe (Japón) 
descubrió que el eje de rotación de Ganímedes, la luna más grande del sistema solar, se desplazó como resultado del impacto de un enorme asteroide que era unas 20 veces más grande que el que puso fin a la era de los dinosaurios en la Tierra. El asteroide dejó huellas claras en la luna de Júpiter de uno de los mayores impactos de todo el sistema solar.

Ganímedes es más grande que el planeta Mercurio y ha despertado el interés de los astrónomos por los océanos de agua líquida que hay debajo de su superficie helada. Al igual que la Luna, está bloqueada por las mareas, lo que significa que siempre muestra el mismo lado a Júpiter. En grandes partes de su superficie, este satélite natural está cubierto de surcos que forman círculos concéntricos alrededor de un punto específico, lo que llevó a los investigadores en la década de 1980 a concluir que son el resultado de un gran impacto.

"Las lunas de Júpiter, Ío, Europa, Ganímedes y Calisto tienen características individuales interesantes, pero la que me llamó la atención fueron los surcos en Ganímedes", comenta Hirata. "Sabemos que esta característica fue creada por el impacto de un asteroide hace unos 4.000 millones de años, pero no estábamos seguros de cuán grande fue este impacto y qué efecto tuvo en la luna", señaló.

Hirata fue el primero en darse cuenta de que la supuesta ubicación del impacto está casi exactamente en el meridiano más alejado de Júpiter. Partiendo de las similitudes con un impacto en Plutón que provocó un desplazamiento del eje de rotación del planeta enano, y que la sonda espacial New Horizons puso de manifiesto, Hirata supuso que Ganímedes también había sufrido igual suerte.

Según las simulaciones de impactos realizadas por Hirata, solo un impacto de un asteroide de un diámetro de unos 300 kilómetros haría posible que el cambio en la distribución de la masa pudiera hacer que el eje de rotación de la luna se desplazara a su posición actual. Los resultados de su investigación se han publicado este martes en Scientific Reports.

"Quiero entender el origen y la evolución de Ganímedes y otras lunas de Júpiter. El impacto gigante debe de haber tenido un impacto significativo en la evolución temprana de Ganímedes, pero los efectos térmicos y estructurales del impacto en el interior de Ganímedes aún no se han investigado en absoluto. Creo que se podrían realizar más investigaciones que apliquen la evolución interna de las lunas de hielo", explica Hirata. La sonda espacial JUICE de la ESA tendrá esta luna como destino final en el 2034 y realizará observaciones durante seis meses que quizás permitan a Hirata obtener algunas respuestas.

Leer el articulo completo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

viernes, 13 de septiembre de 2024

LA PRIMERA IMÁGEN DE UNA VELA SOLAR GIGANTE

Desplegada en el espacio, de 9 metros de largo en cada lado, como un velero impulsado por el viento, las velas del satélite ACS3 emplean la presión de la luz solar para su propulsión...



A finales de abril de 2024, la compañía espacial Rocket Lab puso en órbita el satélite experimental 
ACS3 de la NASA, equipado con una vela solar que podría revolucionar la propulsión de naves espaciales.

Tras confirmar el 29 de agosto que la vela se desplegó con éxito en el espacio, la NASA publicó este jueves la primera imagen del dispositivo de forma cuadrada, de 9 metros de largo cada lado, que utiliza una combinación inédita de material polimérico flexible y ligero reforzado con fibra de carbono.

Desde que desplegó su vela la semana pasada, la nave espacial Advanced Composite Solar Sail System continúa enviando imágenes y datos como parte del proyecto de la agencia espacial estadounidense para probar nuevos materiales y estructuras desplegables para el desarrollo de velas solares a fin de explorar el espacio profundo con misiones de bajo costo.

Como un velero impulsado con el viento, las velas del satélite ACS3 emplean la presión de la luz del Sol para su propulsión, sin la necesidad de usar combustible para los cohetes convencionales.

Según el comunicado de la NASA, el objetivo principal de la misión es "demostrar el éxito del despliegue del soporte de material compuesto y de los sistemas de embalaje y despliegue de la vela en órbita terrestre baja". Además, pretenden evaluar la eficacia de la forma y el diseño del dispositivo, caracterizar la funcionalidad de empuje de la vela a medida que la nave espacial cambia de órbita, y recopilar datos sobre su rendimiento para el diseño de sistemas más grandes y complejos.

Leer el articulo completo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

jueves, 12 de septiembre de 2024

ASTRONÁUTICA / ¡SPACEX HACE HISTORIA!

Con la primera 'Caminata Espacial Privada', el paseo espacial de dos mienbros de la misión 'Polaris Dawn' se llevo a cabo a unos 700 kilómetros de la Tierra...



Dos miembros de la misión Polaris Dawn, 
lanzada este martes por SpaceX, han realizado este jueves la primera caminata espacial privada de la historia, dando así un importante paso en el proceso de la conquista comercial del espacio.

El paseo espacial ha tenido lugar en el tercer día del viaje de la nave Crew Dragon, con cuatro tripulantes a bordo.

Como la nave no cuenta con una esclusa de aire, todo su interior estaba expuesto al vacío del espacio durante la actividad extravehicular a unos 700 km sobre la superficie de la Tierra. Dos miembros de la tripulación han pasado unos 12 minutos en el exterior por separado para realizar una serie de pruebas de movilidad del traje.

Todo el proceso, desde la ventilación inicial de la cápsula Crew Dragon de la misión hasta su represurización, dura alrededor de dos horas.

Todos los miembros de la tripulación experimentaron el vacío completo en el espacio abierto, pero solamente dos de ellos —Jared Isaacman, fundador de la compañía Shift4, y Sarah Gillis, ingeniera de SpaceX— han abandonado la cápsula para realizar la caminata.

Entretanto, los otros dos miembros del equipo —Scott Poteet, piloto de la misión, y Anna Menon, médica oficial a bordo de la nave— controlaban los cordones de seguridad y vigilar las lecturas para asegurarse de que todo el proceso transcurriera de manera correcta.

El objetivo principal de esta actividad es poner a prueba los nuevos trajes espaciales desarrollados específicamente por SpaceX para la misión. "El desarrollo de este traje y la realización de la actividad extravehicular serán pasos importantes hacia un diseño escalable para los trajes espaciales en futuras misiones de larga duración", reza el mensaje oficial de Polaris Dawn.

Este miércoles Space X confirmó que durante la noche pasada, la nave de la misión Polaris Dawn superó los 1.400 kilómetros de distancia de la superficie terrestre, lo que supera el récord alcanzado por la nave espacial Gemini XI de la NASA, que llegó a colocarse en una órbita a 1.373 kilómetros en 1966.

Leer el articulo completo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.