Vivían en las montañas ibéricas, incluso en plena glaciación, un estudio demuestra que hace entre 21.000 y 15.000 años, lapso de tiempo que incluye uno de los periodos más gélidos del último Glacial, incluso las zonas más altas del interior de la Península Ibérica estaban habitadas...
El frío de la última glaciación no pudo con ellos. Ni siquiera las mortales temperaturas de las zonas más montañosas de la Península Ibérica, en efecto, lograron evitar que, hace entre 21.000 y 15.000 años, en el Paleolítico Superior, nuestros antepasados las ocuparan regularmente y fundaran en ellas prósperas comunidades. Algo que hasta ahora no se creía posible pero que acaba de ser demostrado por un estudio recién publicado en PLOS ONE por una docena de investigadores españoles, entre ellos Manuel Alcaraz-Castaño, de la Universidad de Alcalá, y Javier Aragoncillo-del Rió, del Geoparque Mundial de la UNESCO Molina-Alto Tajo. Hasta ahora, como se explica en la introducción del artículo, la investigación sobre las antiguas poblaciones de cazadores-recolectores de la Península Ibérica se había centrado principalmente en las regiones costeras, por lo que «el conocimiento del poblamiento humano de todo el interior ibérico sigue siendo escaso para el Último Glacial». De hecho, se pensaba que las condiciones frías y secas del interior de la península habrían sido demasiado duras en esa época para que esas poblaciones humanas las habitaran. Pero este estudio demuestra que no fue así. Los investigadores, en efecto, han presentado numerosas pruebas de ocupación humana de la Península Ibérica a gran altitud en el Paleolítico Superior. En concreto, las pruebas proceden de un lugar llamado 'Charco Verde II', en la provincia de Guadalajara y a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar. Una región que, según puede leerse en el estudio, «se enfrenta a uno de los climas más duros de la Península Ibérica». A pesar de lo cual fue ocupada «durante algunas de las fases más frías y áridas del Último Glacial». La abundancia allí de herramientas y adornos ha revelado una secuencia de ocupaciones humanas recurrentes hace entre 21.000 y 15.000 años, un lapso de tiempo que incluye uno de los períodos más gélidos y duros de la última glaciación. Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |