Nombran un director científico para estudiar científicamente el fenómeno, el texto aconseja utilizar los satélites meteorológicos y la inteligencia artificial para estudiar las imágenes de móviles de testigos de todo el mundo, piden un sistema para incluir los avistamientos de pilotos de líneas comerciales...
El 9 de junio de 2022, la NASA anunció su intención de encargar a un equipo independiente de expertos un estudio para examinar, por primera vez desde una perspectiva científica, los recientemente rebautizados como Fenómenos Anómalos no Identificados (UAP), es decir, observaciones de eventos en el cielo que no pueden identificarse como aviones o fenómenos naturales conocidos. El estudio, dijo entonces la agencia espacial norteamericana, se encargaría de identificar los datos disponibles, pero, sobre todo, de recomendar la mejor manera de recopilar información de calidad y la forma en que la NASA podría utilizar esos datos para avanzar en la comprensión científica de los UAP. Este jueves, en medio de una enorme expectación internacional, la agencia espacial ha presentado ese informe durante una rueda de prensa celebrada en su sede de Washington. El documento, subraya la NASA, no es una revisión o evaluación de observaciones anteriores no identificables, sino un intento de sentar las bases y los métodos de recogida de datos para que las observaciones futuras puedan ser estudiadas científicamente. Sin revelar en ningún momento la identidad de la persona, Nelson hizo el anuncio después de que un panel independiente de 16 expertos recomendara a la NASA incrementar sus esfuerzos para recopilar información sobre esos fenómenos anómalos y asumir un papel más importante para ayudar al Pentágono a detectarlos. De este modo, y por primera vez en su historia, la NASA toma medidas concretas para averiguar qué son en realidad los Ovnis y qué grado de amenaza podrían llegar a representar. Si bien el panel considera que no hay razón alguna para concluir que ninguno de los avistamientos hechos hasta ahora sea de origen extraterrestre, en su informe advierte que cualquier objeto volador misterioso supone una «amenaza evidente» al espacio aéreo estadounidense. Durante su intervención, Nelson aseguró que había llegado la hora de «cambiar la conversación del sensacionalismo a la ciencia», y que ese era, precisamente, el sentido de las recomendaciones del panel independiente encargado de investigar años de avistamientos. «Hay mucho folclore por ahí -dijo el administrador de la NASA-. Por eso entramos en escena: para abordar esto desde un punto de vista científico». Con el nombramiento del nuevo director de la NASA para el estudio de UAP se cumple la primera de las recomendaciones del informe de 33 páginas recién presentado: que la NASA desempeñe un papel más destacado en la detección de tales fenómenos. Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |