Nucleares, para alimentar una base en la Luna, financiada por la Agencia Espacial del Reino Unido, la firma de automóviles de lujo pretende proporcionar la energía necesaria para que los astronautas vivan en nuestro satélite natural...
Rolls-Royce, el fabricante británico de automóviles de lujo y que también se dedica a la producción de motores aeronáuticos, quiere volar aún más alto. La compañía ha recibido financiación de la Agencia Espacial del Reino Unido para desarrollar unos microrreactores nucleares que proporcionen la energía necesaria para que los humanos vivan y trabajen en la Luna. Según la firma, el ingenio estará listo para ser enviado a nuestro satélite natural en 2029. Todas las misiones espaciales dependen de una fuente de energía para respaldar los sistemas de comunicaciones, el soporte vital y los experimentos científicos. Según Rolls-Royce, la energía nuclear tiene el potencial de aumentar drásticamente la duración de futuras misiones lunares y su valor científico. Relativamente pequeño y liviano en comparación con otros sistemas de energía, un microrreactor nuclear podría permitir una energía continua independientemente de la ubicación, la luz solar disponible y otras condiciones ambientales. Rolls-Royce trabajará junto con una variedad de colaboradores, incluida la Universidad de Oxford, en el proyecto, para el que la agencia espacial británica ha destinado 2,9 millones de libras (alrededor de 3,4 millones de euros). Esto permitirá a la compañía trabajar en tres características clave del microrreactor: el combustible utilizado para generar calor, el método de transferencia de calor y la tecnología para convertir ese calor en electricidad. Las aplicaciones potenciales de la tecnología de microrreactores de Rolls-Royce son muy variadas y podrían respaldar casos de uso comercial y de defensa además de los del espacio. Según dicen en un comunicado, «el objetivo es crear una capacidad de potencia y propulsión líder en el mundo para múltiples mercados y necesidades de los operadores, junto con una fuente de energía limpia, ecológica y a largo plazo». Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |