Científicos piden un tratado contra la 'Basura Espacial' igual al que protege a los Océanos. Advierten que la expansión de la industria de los satélites puede dañar de manera irreparable la órbita de la Tierra...
Una colaboración internacional de investigadores reclama este jueves en la revista 'Science' un tratado legalmente vinculante contra la basura espacial similar al aprobado por casi 200 países en la ONU hace ahora un año para proteger los océanos. El objetivo es garantizar que la órbita de la Tierra no se vea dañada de manera irreparable por la futura expansión de la industria espacial mundial. El número de satélites en órbita aumentará de los 9.000 actuales a más de 60.000 para 2030, con estimaciones que sugieren que ya hay más de 100 billones de piezas de satélites antiguos sin rastrear dando vueltas alrededor del planeta. Según los investigadores, si bien dicha tecnología se utiliza para proporcionar una amplia gama de beneficios sociales y ambientales, existe el temor de que el crecimiento previsto de la industria pueda hacer que gran parte de la órbita de la Tierra quede inutilizable. Los firmantes del artículo en 'Science' son expertos en campos que incluyen tecnología satelital y contaminación plástica oceánica procedentes de distintas instituciones científicas, entre ellas el Instituto de Tecnología de California (Caltech), el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL) o la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL), Reconocen que una serie de industrias y países están comenzando a centrarse en la sostenibilidad de los satélites, pero dicen que esto debería aplicarse para incluir a cualquier nación con planes de utilizar la órbita terrestre. Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |