La constelación que siempre reaparece como un nuevo signo del horóscopo, desde hace años cada mes de enero la posible inclusión de esta constelación en el zodiaco reabre el 'debate' de cuál es el signo de cada persona...
Habrá quien crea en el horóscopo y habrá quien lo lea por diversión. Algunos, ven en su signo rasgos de su personalidad, y otros, escépticos, recurren a la predicción para hacer un chascarrillo. Pero lo cierto es que todo el mundo sabe qué signo del zodiaco le corresponde según el día que ha nacido. Y, desde hace años, cada mes de enero la aparición de un supuesto signo nuevo vuelve a hacerse viral, pero, ¿Qué hay de cierto? La historia no es nueva. En 1995, Jacqueline Mitton, de la Real Sociedad de Astronomía Británica, anunció en una serie de divulgación de la BBC que el zodiaco no estaba compuesto por 12 signos, sino por 13. Años después, en 2016, un comunicado de la NASA generó tal confusión que volvió a poner el órbita la aparición de un nuevo signo del horóscopo. En aquel año, muchos interpretaron que el organismo había introducido un nuevo signo del horóscopo. Poco o nada que ver con la realidad, aunque la semilla ya estaba puesta. En 2020, la propia NASA hizo una publicación refiriéndose a Ofiuco y lanzando una afirmación categórica: «Estudiamos la astronomía, no la astrología. No hemos cambiado el zodiaco, solo hemos hecho cálculos». Así establecía la diferencia entre astronomía, que estudia los cuerpos celestes del universo, y la astrología, que no es otra cosa que la interpretación derivada el estudio de la posición de los astros. En su explicación, la NASA dejaba claro que los babilonios, siguiendo sus mitos, dividieron el zodiaco en 12 partes -«como una pizza»- y a cada una de esas partes le atribuyeron una constelación. Y como Babilonia tenía un calendario de 12 meses, basado en las fases lunares, a cada mes se le asignó una constelación. Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |