Una extraña y espectacular 'Aurora de color rosa' ilumina los cielos de Noruega, se trata de un espectáculo extraordinariamente raro, y tuvo lugar el pasado jueves 3 de noviembre...
Hace apenas unos días, el pasado 3 de noviembre, una tormenta solar agrietó temporalmente el campo magnético terrestre, nuestra defensa natural contra la agresión de las dañinas radiaciones que nos llegan del espacio. Cerca del Polo Norte, las energéticas partículas solares se 'colaron' por el agujero y penetraron profundamente en la atmósfera. El resultado fue una espectacular y extremadamente rara de ver aurora boreal... de intenso color rosa. El inusual espectáculo pudo ser visto en Noruega por un grupo de turistas dirigido por Markus Varik, un guía especializado en auroras boreales de la Compañía de Turismo de Groenlandia, con sede en Noruega. Las impresionantes auroras ocurrieron a las seis de la tarde, hora local, y duraron alrededor de dos minutos. «Han sido las auroras rosas más intensas que he podido ver en más de una década -dijo Varik-. Fue una experiencia alucinante». Las auroras aparecieron poco después de que la tormenta solar abriera una pequeña grieta en la magnetosfera, el invisible campo magnético que rodea por completo la Tierra y que es generado por el núcleo de hierro fundido del planeta. Según puede verse en la página web Spaceweather.com, la brecha fue detectada por los científicos justo después de que una tormenta solar de poca intensidad (de la clase G-1) alcanzara la Tierra en la tarde del 3 de noviembre. Las auroras se forman cuando corrientes de partículas cargadas de alta energía, conocidas como viento solar, logran pasar a través de la magnetosfera. El campo magnético del planeta nos protege de la radiación cósmica, pero el escudo es más débil en los polos norte y sur, lo que permite que el viento solar 'se cuele' y penetre en la atmósfera, normalmente a una altitud de entre 100 y 300 km sobre la superficie de la Tierra. A medida que las partículas solares atraviesan la atmósfera, sobrecalientan los gases, que luego brillan intensamente en el cielo nocturno. Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |