Podría confirmar una predicción hecha por 'Stephen Hawking' sobre el papel de los agujeros negros en el origen del Universo, en una reciente publicación científica se explico un modelo alternativo referente a la materia oscura conformada por agujeros negros, la cual contribuyó a la formación de estrellas y planetas de nuestro Sistema Solar...
Un grupo internacional de astrofísicos recientemente propuso un modelo alternativo sobre el origen del universo con el que buscan confirmar una teoría propuesta por los físicos Stephen Hawking y Bernard Carr en 1970. Expertos de las universidades de Miami (EE.UU.), Yale (EE.UU.) y de la Agencia Espacial Europea sugieren que son los agujeros negros primordiales los que representan toda la materia oscura en el universo. "Nuestro estudio predice cómo se vería el universo primitivo si, en lugar de partículas desconocidas, la materia oscura estuviera hecha de agujeros negros formados durante el Big Bang, como sugirió Stephen Hawking en la década de 1970", explicó el profesor Nico Cappelluti de la Universidad de Miami en un comunicado emitido este jueves. El nuevo estudio, que fue aceptado para la publicación en The Astrophysical Journal, apunta a que si todos los agujeros negros se crearon instantáneamente después del Big Bang, "podrían haber comenzado a fusionarse, formando cada vez más agujeros negros masivos con el tiempo. Las estrellas se formarían alrededor de estos grupos de materia oscura creando sistemas solares y galaxias durante miles de millones de años".Günther Hasinger, de la Agencia Espacial Europea (ESA), señaló que los agujeros negros de diferentes tamaños continúan representando "un misterio" para la ciencia, ya que de momento no se ha encontrado una respuesta para explicar cómo "los agujeros negros supermasivos pudieron haber crecido tanto en el relativamente poco tiempo disponible desde que existió el universo". "Dados los mecanismos que observamos hoy en el universo moderno, no habrían tenido tiempo suficiente para formarse. Esto también resolvería el antiguo misterio de por qué la masa de una galaxia es siempre proporcional a la masa del agujero negro supermasivo en su centro", defendió, por su parte, Cappelluti. Leer el articulo completo y ver el vídeo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia |