Desarrollan un algoritmo de inteligencia artificial que permite conseguir imágenes nítidas de los cráteres lunares permanentemente ensombrecidos...
Las regiones polares de la Luna albergan cráteres y otras depresiones que nunca reciben luz y podrían contener agua congelada, lo que los convierte en objetivos atractivos para futuras misiones espaciales. Sin embargo, la obtención de imágenes del interior de esas zonas permanentemente ensombrecidas es una tarea difícil, y los esfuerzos realizados hasta ahora se han basado en largos tiempos de exposición que dan lugar a manchas y a una baja resolución. Ahora, un grupo de investigadores, dirigido por el Instituto Max Planck para la investigación del sistema solar (MPS) de Alemania, ha conseguido las fotos de mayor resolución obtenidas hasta la fecha de 17 de estos cráteres y recientemente las hicieron públicas. Aprovechando el reflejo de la luz solar en las colinas cercanas y un novedoso método de procesamiento de imágenes, consiguieron instantáneas de 1 a 2 metros por píxel, que es de cinco a diez veces mayor que la resolución de todas las imágenes disponibles anteriormente.Los científicos utilizaron un algoritmo de inteligencia artificial llamado 'Hyper-effective nOise Removal U-net Software' (HORUS), cuyo objetivo principal es "limpiar" las imágenes ruidosas del fondo de los cráteres no iluminados captadas por naves espaciales, como la sonda estadounidense Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO). Además de eliminar el ruido, el programa también corrige otros factores, como el movimiento del propio LRO, reza un estudio publicado en la revista Nature Communications. Se emplearon 70.000 imágenes hechas por LRO para calibrar el 'software', que luego se usó para analizar 17 regiones diferentes permanentemente oscuras en el polo sur lunar. El área más grande estudiada era de 54 kilómetros cuadrados, mientras que la más pequeña era de apenas 0,18 kilómetros cuadrados. Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia |