Cómo debe ser un agujero negro para viajar "seguro" por su interior, dos científicos de EE.UU. especifican los criterios que permitirían elegir el destino de un viaje espacial entre los varios agujeros negros supermasivos y así evitar la "espaguetización" del viajero...
Viajar con seguridad dentro de un agujero negro supermasivo es una misión posible para el ser humano, pero se requiere encontrar uno que sea lo suficientemente grande y esté completamente aislado, de manera que no se alimente de ningún material, sean gases o estrellas circundantes. Así lo estiman dos profesores asistentes de Grinnell College (Iowa, EE.UU.), Leo Rodríguez y Shanshan Rodríguez, quienes admiten que se trata de "una trampa bastante complicada" porque quien llegue a cumplir ese viaje no podrá siquiera pensar en compartir alguna vez con el resto del mundo lo que allí vea o conozca. "El horizonte de sucesos de un agujero negro es un punto sin retorno", recuerdan los autores en un artículo publicado el 1 de febrero en The Conversation. Todo lo que pase por allí "será engullido por el agujero negro y desaparecerá para siempre de nuestro universo conocido", algo que incluye tanto los posibles cuerpos como la información sobre eventuales hallazgos.Sin embargo, la tarea más esencial sería sobrevivir al acercamiento al agujero negro, dado que la mayor amenaza proviene de la variable fuerza de atracción que este ejerce sobre las distintas partes de un mismo cuerpo, en lo que se conoce como efecto de 'espaguetización'. Una serie de cálculos matemáticos ayudó a los investigadores a plantear los criterios que debe satisfacer el punto de destino para que la muerte del viajero no sea inevitable. El asunto clave es la distancia entre su centro y el horizonte de eventos o sucesos, o sea, el límite óptico dentro del cual el agujero negro absorbe toda la luz y no la deja salir. El radio de ese horizonte depende de la masa del propio agujero: si es de masa solar, habrá un radio de aproximadamente tres kilómetros entre su centro y su horizonte de eventos. En este caso, la atracción que ejerce podrá diferir hasta en un billón de veces entre la cabeza y los pies de una persona. Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia |