Para evitar el impacto inminente de un asteroide y está planeando actacar y alterar su órbita, con una arquitectura de defensa con alerta temprana e impacto cinético en órbita...
La NASA ensayó en 2022 una técnica de defensa contra un asteroide en ruta terminal a la Tierra. Ahora es el turno de China, que lleva años ideando tecnología para pararle los pies a cualquier objeto que pueda amenazar la vida nuestro planeta. No sólo grandes rocas que puedan destruirlo todo, como con los dinosaurios, sino cualquier objeto que amenace cualquier región o localidad que ponga en peligro la estabilidad de la humanidad. Lo acaba de anunciar el diseñador jefe del programa lunar y académico de la Academia China de Ingeniería Wu Weiren durante la Tercera Conferencia Internacional de Exploración del Espacio Profundo. Será una misión "de demostración de impacto cinético" para alterar la órbita de un asteroide y probar que puede desviarlo con precisión. Wu Weiren detalló ante la cadena de televisión CGTN que el proyecto se ejecutará este mismo año, enviando dos sondas: una de observación —encargada de acercarse al objetivo y realizar estudios detallados— y una de impacto —destinada a chocar contra el cuerpo rocoso a varios millones de kilómetros y producir un desplazamiento orbital de tres a cinco centímetros, suficiente para desviarla de un rumbo de colisión a cientos de miles de kilómetros de distancia… si todo sale bien. Ambas sondas —y telescopios desde Tierra y órbita— vigilarán la colisión con cámaras de alta resolución y telemetría directa. Las autoridades chinas admiten que el riesgo de impacto por un asteroide es real y creciente. No quieren jugarse su vuelta al estatus de superpotencia ni su supervivencia. Wu explicó que la arquitectura del sistema que pondrán en marcha para evitar una catástrofe cósmica integra “alerta temprana, intervención en órbita y respuesta sistémica”, con el impacto cinético como técnica de desvío principal, aunque preparada para combinarla con métodos alternativos, incluyendo soluciones de contingencia con explosivos nucleares si el objeto fuese de gran tamaño. Es una tarea urgente, asegura Wu citando la base de datos de NASA con más de 26.000 objetos identificados en junio de 2021 y 2.185 catalogados como peligros potenciales: “Hay miles de asteroides cercanos a la Tierra potencialmente peligrosos, y la cifra aumenta según abren nuevos telescopios de rastreo”. Los científicos de Pekín llevan años calculando trayectorias y simulando impactos con cohetes sobre modelos de asteroides, ideando técnicas para detener cualquier amenaza espacial. En 2022, científicos de la Academia China de Ciencias Sociales propusieron “desviar cualquier amenaza real con cohetes de gran potencia”, admitiendo que en situaciones extremas podría ser necesario un artefacto nuclear. Las maniobras de simulación y los algoritmos de categorización —nutridos por datos de telescopios orbitales y terrestres— son la piedra angular de su estrategia, dicen. Con ellos y nuevos observatorios quieren detectar en tiempo real los cuerpos que representan un peligro existencial y tener preparada una respuesta automatizada, lista para el despegue en cualquier momento desde la Tierra o, preferiblemente, el espacio o la Luna. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |