¿Con núcleos de quarks? Es casi seguro que existen, un nuevo estudio teórico muestra que esa forma de materia en el corazón de muchas estrellas de neutrones es prácticamente inevitable...
Entre todos los objetos del Universo, las estrellas de neutrones están entre los que tienen una mayor densidad. Una estrella de neutrones es lo que queda del núcleo de una antigua estrella que ha colapsado bajo su propia gravedad. En esa situación extrema, con toda la masa de la estrella aplastando el núcleo cada vez con más fuerza, la materia se comprime hasta extremos inimaginables. Los enlaces atómicos se rompen y las partículas, como protones y neutrones, se apelmazan unas contra otras, sin dejar ya espacio entre ellas, hasta formar una 'papilla' tan densa que una simple cucharadita de café pesaría lo mismo que el monte Everest. Estos cadáveres estelares tan densamente comprimidos, de hecho, no tienen más que unos pocos kilómetros de diámetro (frente a los millones de kilómetros que tenía la estrella original), y se ha calculado que una estrella de neutrones de apenas 25 kilómetros puede llegar a contener hasta dos masas solares de materia densamente 'empaquetada' en su interior. La densidad alcanzada por estos objetos supera con creces, pues, las de los protones y neutrones individuales. Sin embargo, sabemos que, llegados a este punto, las cosas aún pueden ir a peor. Si la masa final de la estrella de neutrones supera un determinado límite (alrededor de dos masas solares) entonces nada podrá evitar que la gravedad siga aplastándola, haciéndola cada vez más densa y pequeña, hasta que la materia ya no aguante más y colapse en un agujero negro, un objeto de cuyo interior no podemos saber nada. Pero si la masa de la estrella de neutrones no supera ese límite, la gravedad aún podrá seguir aplastando la materia, y 'destrozar' los neutrones de su centro (donde hay más presión) como antes hizo con los átomos para dejar en libertad a los quarks que los componen (cada neutrón está formado por tres quarks). La gravedad de la estrella, en esos casos, empujará a la materia hasta una nueva fase, conocida como 'materia de quarks fríos', un estado exótico en el que los protones y los neutrones ya no existen y toda la materia estará en forma de una 'sopa de quarks'. Ahora bien, ¿existen realmente estas estrellas de neutrones con núcleos formados por quarks? Un equipo de astrofísicos de la Universidad de Helsinki cree que sí, y en un artículo recién publicado en 'Nature Communications' eleva la probabilidad de su existencia a un porcentaje que se sitúa entre el 80% y el 90%. «Los quarks y gluones que constituyen estos objetos -asegura Aleski Vuorinen, coautor de la investigación- se liberan de su típico confinamiento de color y se les permite moverse casi libremente». Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |