¿De este fin de semana? Ha sido provocado por un agujero en el Sol como 30 Tierras alineadas una detrás de otra, el fenómeno, calificado por la NOAA como de intensidad moderada, provocará brillantes auroras boreales e latitudes poco habituales...
Un nuevo y gigantesco agujero coronal acaba de abrirse en el Sol. Tiene el tamaño de treinta tierras y provocará la llegada, este mismo fin de semana, de una auténtica avalancha de partículas solares cargadas, lo que dará lugar a tormentas geomagnéticas de categoría G1 y G2, es decir, de mediana intensidad. Según informa el Centro de Predicción de Clima Espacial de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), la oleada de partículas solares, que ya está golpeando nuestro planeta, podría superar los 600 km/s de velocidad, «y continuará hasta el 25 de marzo». A pesar de su espectacularidad, dicen los científicos, sus principales efectos se limitarán a la aparición de auroras boreales en latitudes poco habituales. «El actual agujero coronal -ha explicado a Insider Alex Young, de la División de Ciencias Heliofísicas de la NASA- tiene entre 300.000 y 400.000 kilómetros de diámetro. Y eso son entre 20 y 30 Tierras alineadas una detrás de otra». Los astrónomos de la NASA detectaron el agujero el pasado 20 de marzo, cuando apareció una enorme mancha oscura en la mitad sur de la atmósfera exterior del Sol Los agujeros coronales, a pesar de su nombre, no son auténticos huecos vacíos, sino zonas más frías, y por tanto más oscuras, en la atmósfera solar. Cuando estos 'agujeros' se abren en la corona (la atmósfera superior del Sol), permiten un mayor flujo de la corriente de partículas cargadas, un fenómeno que conocemos como viento solar. Ese flujo de partículas es lanzado al espacio a gran velocidad y, según la NOAA, el agujero actual está liberando vientos que viajan a más de 2 millones de km/h. Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |