El clima de la Tierra es un fenómeno extremadamente complejo del que solo tenemos datos muy limitados. Por ejemplo, ocurre que los registros más antiguos de temperaturas datan del siglo XIX, y que las huellas del clima pasado que quedan en la geología son gruesas y hablan de períodos de tiempo muy largos. La mayoría de los expertos pueden detectar un calentamiento global acelerado por el hombre y agravado por la destrucción de la naturaleza, pero junto a este proceso hay otros naturales que ejercen una influencia que no siempre podemos comprender. La actividad del Sol, las erupciones volcánicas, el comportamiento de la magnetosfera o la actividad de los seres vivos también puede cambiar el clima de formas difíciles de prever. A veces unos factores van en una misma dirección pero otras no. Esto muestra que en el clima lo único fijo es el cambio. Un estudio publicado recientemente en «Proceedings of the National Academy of Sciences» (PNAS) proporciona evidencias sólidas de otro proceso capaz de cambiar el clima. Científicos de la Universidad de Rutgers (Estados Unidos) han confirmado que el tirón gravitacional de Venus y Júpiter alarga la órbita de la Tierra en un cinco por ciento cada 405.000 años. Por eso, el planeta pasa por una etapa media, a los 202.500 años del comienzo del ciclo, en la que la órbita es casi circular. Esto ha estado influyendo en la cantidad de luz solar que ha llegado al hemisferio Norte y ha modulado el clima de la Tierra durante al menos los últimos 205 millones de años. «Es un resultado impresionante, porque se pensaba que este largo ciclo había ocurrido hace 50 millones de años, pero ahora se ha confirmado para al menos los últimos 205 millones de años», ha dicho en un comunicado de la universidad de Rutgers Dennis V. Kent, primer autor del estudio y experto en paleomagnetismo. «Ahora, los científicos pueden vincular cambios en el clima, el medio ambiente, la evolución de los dinosaurios y los mamíferos y los fósiles en todo el mundo con este ciclo de 405.000 años de una forma precisa». Desde hace mucho tiempo los astrofísicos han sugerido que la resonancia de los planetas del Sistema Solar crean ciclos en la órbita de la Tierra. Los cálculos matemáticos habían permitido, incluso, reconstruir la evolución de este fenómeno durante los últimos 50 millones de años. Pero ahora, por primera vez, los investigadores han encontrado evidencias físicas para apoyar esta hipótesis, lo que tiene relevancia para los estudios del clima, la evolución de la vida y la propia evolución del Sistema Solar. Leer el articulo completo y ver el vídeo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |
TRADUCTOR
Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...
CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN
DÍAS EN LINEA...
ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG
LED LAS 12 NOTICIAS
martes, 8 de mayo de 2018
DESCUBRIMIENTO / EN NUESTRO SISTEMA SOLAR
Descubren que Júpiter y Venus están cambiando el clima de la Tierra. El tirón gravitacional de estos planetas alarga la órbita terrestre en un 5 por ciento cada 405.000 años, lo que influye en el clima del planeta, es un fenómeno extremadamente complejo.
Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.
LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:
-
Visitó Júpiter hoy sabemos que grabó algunos sonidos inquietantes, la grabación que se ha echo pública no alberga señales acústicas convenci...
-
Concretamente en el cráter Galle conocido como la 'carita feliz', los investigadores compararon una imagen de 2011 con una del 13 de...
-
Puede ser la confirmación de lo que lleva décadas buscando, la imagén fue registrada por el 'Curiosity' el 24 de julio, pero se ha d...
-
Los planetas se alinean en el cielo del atardecer... Ciencia@NASA / Alineación planetaria 14 de mayo de 2013: El atardecer ...
-
Del objeto interestelar 3I Atlas "Es desconcertante". Y sigue intrigando a los científicos, que no encuentran explicación a sus ca...
-
Y descubren que la NASA va a tener serios problemas para establecer sus bases, los temblores lunares están provocando caídas de rocas y desl...
-
No volverá a suceder en más de 3 años, el fenómeno astronómico que podra verse el próximo domingo 7 de septiembre, en gran parte del planeta...
-
Y ahora intenta encontrar una explicación, captada por róver Perseverance, en ella se puede apreciar lo que parece la silueta de una tortuga...
-
Y encuentra algo que "no debería estar ahí". El rover Curiosity fracturó la piedra al pasar sobre ella, una estructura cristalina ...
-
Hace 700 millones de años, la Tierra se transformó en una bola de nieve: por fín sabemos por qué. Se trataba de un evento extremo ampliament...
¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).
ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'
ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'
CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025
NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI
VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025
NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI. (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE (5 d...
