Confirman que es un objeto espacial que jamás hemos visto antes, las nuevas observaciones del telescopio Keck II revelan que 3I/ATLAS presenta una composición química nunca vista en nigún cometa conocido...
A diferencia de todos los cometas conocidos, incluido el cometa interestelar 2I/Borisov, el espectro observado de la columna de gas alrededor de 3I/ATLAS muestra una destacada emisión de níquel pero ningún indicio de hierro. Aparte de 3I/ATLAS, esta anomalía solo se conocía en aleaciones de níquel producidas industrialmente mediante la vía química del carbonilo, que refina el níquel mediante la formación y descomposición del tetracarbonilo de níquel, Ni(CO)₄. Los autores del nuevo artículo postulan que este proceso del carbonilo se produce de forma natural cerca del núcleo de 3I/ATLAS. Argumentan que "esta formación in situ de Ni(CO)₄ predice que el níquel debería estar fuertemente concentrado cerca del núcleo". Una imagen de banda estrecha del KCWI de 3I/ATLAS en emisión de níquel (Ni) y cianuro (CN) en los intervalos de longitud de onda de 0,3865–0,3885 y 0,3605–0,3625 micrómetros respectivamente, muestra una concentración central de níquel en relación con el cianuro. Las emisiones de la columna de gas circundante se extienden hasta un radio exponencial de 600 kilómetros para el níquel y 840 kilómetros para el cianuro. Los perfiles de emisión tanto del níquel como del cianuro alrededor de 3I/ATLAS son asimétricos con extensión en las direcciones solar y antisolar, ofreciendo pruebas claras de una anticola. Lo más notable es que la imagen de luz blanca de 3I/ATLAS no muestra indicios de una cola cometaria habitual, como cabría esperar del polvo que dispersa la luz solar y es empujado lejos del Sol por la presión de radiación solar. Seguimos esperando la publicación de las imágenes captadas por la cámara HiRISE a bordo del orbitador de reconocimiento de Marte el 2 de octubre de 2025. Las imágenes de HiRISE mostrarán una vista lateral del resplandor alrededor de 3I/ATLAS cuando pasó a menos de 30 millones de kilómetros de Marte. Su resolución de píxel de 30 kilómetros será aproximadamente 3 veces mejor que la de nuestras mejores imágenes hasta ahora de los telescopios Keck y Hubble. Se proporcionarán datos adicionales de naves espaciales sobre 3I/ATLAS desde la nave espacial Juice en noviembre de 2025 y desde la nave espacial Juno en marzo de 2026. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |