Pero, ¿Es una señal de vida?, la sonda 'Mars Express' detecto el gas un día después y en el mismo sitio que lo "olfateo" el 'Curiosity', las moléculas pudieron ser liberadas del permafrost fracturado por procesos geológicos en el planeta rojo ...
El orbitador europeo Mars Express detectó por primera vez la presencia de metano en la atmósfera de Marte en 2004. Desde entonces, los científicos han buscado insistentemente el origen del misterioso gas que, sin embargo, se ha mostrado terriblemente elusivo. Tuvo que pasar una década hasta que el rover Curiosity de la NASA olfateara una señal potente cerca del cráter Gale el 15 de junio de 2013. Su presencia resultaba intrigante, ya que si bien estas moléculas podrían haber sido liberadas por procesos geológicos, también por organismos vivos, como ocurre en la Tierra. Esto significaría la primera y asombrosa señal de vida marciana, que bien podría ser microbiana. Ahora, la detección del Curiosity acaba de ser respaldada. En un artículo publicado esta semana en «Nature Geoscience», los investigadores han confirmado que la Mars Express también notó el pico al día siguiente mientras sobrevolaba el mismo lugar. La confirmación resulta muy importante porque se llegó a dudar de que la señal registrada por el rover fuera cierta e incluso se especuló con la posibilidad de que la hubiera generado él mismo. Además, los investigadores creen que la fuente del metano puede ser una región geológicamente compleja a unos 500 km al este del cráter Gale. «Detectamos unas 15 partes por mil millones de volumen de metano en la atmósfera el día después de que el Curiosity registrara un pico de unas seis partes por mil millones», explica Marco Giuranna, del Instituto de Astrofísica Espacial y Planetología de Roma (Italia), autor principal del artículo. Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia |