Nuestro satélite cambiara de color varias veces este miércoles 31 de enero, el eclipse no será visible en España ni en Europa ...
Este 31 de enero, el firmamento ofrecerá un gran espectáculo apodado por la NASA como la 'superluna azul de sangre', la primera vez desde 1866 que se podrán ver al mismo tiempo fenómenos lunares: 1. Una 'superluna': Nuestro satélite se encontrará en su punto más cercano a la Tierra —a 358.994 kilómetros—, con lo cual parecerá más grande y su brillo será mayor. 2. Una 'Luna de sangre': Por el color rojizo que la Luna adquiere durante un eclipse total, ya que tiene un brillo más débil de lo normal debido a que recibe menos luz del Sol. 3. Una 'Luna azul': Será la segunda luna llena este mes, después de la que se registró entre el 1 y el 2 de enero. El eclipse empezará a las 10:51 (GMT), tendrá su apogeo a las 12:51 (GMT) y finalizará a las 16:08 (GMT). El sitio web: Space.com ha preparado una cronología que explica sus fases principales paso a paso. El eclipse total se podrá observar en la parte oriental de Rusia, Extremo Oriente, el este de Asia, Australia, Nueva Zelanda, el oeste de EE.UU. y Canadá, mientras que la mayor parte de Sudamérica y África no podrán contemplarla por la luz del día. Leer el articulo completo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia |