El Hubble apunta a Urano y descubre que la NASA lleva equivocada desde 1986. La estimación oficial de su rotación fue realizada por la sonda Voyager 2, ahora, el dato ha sido revelado como erróneo por una investigación científica...
Urano, el séptimo planeta del sistema solar, gira más lentamente de lo que se pensaba desde 1986. Así lo ha confirmado un equipo internacional liderado por el Observatorio de París, que ha analizado más de una década de imágenes del telescopio espacial Hubble. Un descubrimiento que demuestra que los cálculos utilizados durante casi cuatro décadas eran erróneos. La estimación oficial se estableció tras el paso de la sonda Voyager 2, que midió la rotación a partir de emisiones de radio y datos del campo magnético. Aquellas observaciones fijaron la duración del día en 17 horas, 14 minutos y 24 segundos. Sin embargo, el nuevo análisis eleva esa cifra a 17 horas, 14 minutos y 52 segundos, lo que implica una diferencia de 28 segundos que altera la forma en la que se han interpretado sus coordenadas y mapas desde entonces. Los investigadores explican que esta discrepancia provocó un error acumulado de hasta 180 grados en la longitud del planeta, afectando gravemente a la localización precisa de su eje magnético. "La orientación del campo magnético quedó completamente desubicada en solo unos años", indicó Laurent Lamy, investigador principal del estudio publicado en la revista Nature Astronomy. Gracias al seguimiento de las auroras polares observado entre 2011 y 2022, el equipo ha podido reconstruir el movimiento exacto de los polos magnéticos de Urano. El análisis de estos fenómenos, invisibles a simple vista, pero fundamentales para comprender la actividad del planeta, ha sido clave para definir con exactitud su periodo de rotación. Además de mejorar la comprensión de Urano, el estudio introduce una metodología que podría aplicarse a otros cuerpos celestes con campos magnéticos activos. "Esta técnica puede ayudarnos a determinar la rotación de cualquier objeto que presente auroras", destacó Lamy, quien también subrayó la importancia del Hubble como instrumento de observación a largo plazo. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |