"Es diferente por qué no nacio aquí", la administradora de la Dirección de Ciencia de la NASA ha expuesto las imágenes del satélite. Y ha dejado claro que parece ser un cometa y no una nave extraterrestre...
| Nicky Fox, administradora de la Dirección de Ciencia de la NASA, ha asegurado que el cometa interestelar 3I/ATLAS no presenta “ninguna tecno-señal”, una precisión relevante dada la expectación generada por este visitante procedente de otro sistema estelar y por las nuevas imágenes captadas por múltiples misiones espaciales. Las imágenes difundidas por la NASA han sido obtenidas por quince sondas y telescopios, entre ellos el James Webb, el Perseverance, el Lucy y el Mars Reconnaissance Orbiter. Los datos recopilados permiten confirmar que se trata de un cometa cuyo comportamiento coincide con el de estos cuerpos cuando se aproximan al Sol, aunque su origen sea completamente ajeno al entorno solar. Durante una reciente intervención pública, Fox explicó que los equipos han llevado los instrumentos “más allá de las capacidades para las que fueron diseñados” con el objetivo de seguir la trayectoria del objeto con el máximo detalle. Subrayó también que las mediciones no reflejan “ningún indicio tecnológico”, rechazando así las interpretaciones que apuntaban a un origen artificial. Entre las imágenes más destacadas figura la obtenida por la cámara HiRISE del MRO, que registró la presencia del cometa a unos 31 millones de kilómetros de Marte. La nube difusa observada corresponde a la habitual combinación de polvo y hielo que se desprende cuando un núcleo helado se calienta por la radiación solar, una señal inequívoca de actividad cometaria. El análisis infrarrojo del James Webb y del telescopio SPHEREx ha permitido determinar que el cometa libera dióxido de carbono y agua, aunque el volumen de CO2 es superior al de agua, un comportamiento poco común entre los objetos formados dentro del propio sistema solar. Esta diferencia química resulta especialmente útil para estudiar las condiciones del entorno donde se originó. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |








