Está desarrollando su própio sistema de anillos, el objeto ya levantó una gran expectación en 2023 por cambiar de forma. Ahora ha vuelto ha sorprender a los astrónomos por un fenómeno que se creía único de cuerpos celestes de mayor tamaño...
El descubrimiento se produjo durante una ocultación estelar registrada en septiembre de 2023, cuando Chiron cruzó frente a una estrella lejana. Los investigadores detectaron leves caídas en la intensidad de la luz, señales que evidenciaban la presencia de material orbitando alrededor del objeto. Según el astrónomo Chrystian Pereira, autor principal del estudio, “fue una sorpresa emocionante; en cierto modo, nos recuerda que el sistema solar está vivo y sigue evolucionando, incluso en escalas humanas”. La observación de un sistema de anillos en formación es un acontecimiento poco habitual, ya que estos procesos suelen desarrollarse a lo largo de millones de años. El equipo brasileño concluyó que los anillos de Chiron se encuentran en un estado intermedio entre una nube de escombros y una estructura plenamente establecida, lo que convierte al objeto en una valiosa oportunidad para estudiar cómo se originan los anillos en cuerpos pequeños. Los datos comparados con observaciones anteriores, realizadas en 2011, 2018 y 2022, muestran tres anillos densos situados entre 270 y 430 kilómetros del centro del objeto. No obstante, en los registros más recientes se detectó una banda difusa de partículas que se extiende hasta los 800 kilómetros, además de una estructura exterior a unos 1.400 kilómetros, fuera del límite de Roche, donde normalmente el material debería agruparse en forma de satélite. El origen de este sistema sigue siendo incierto. Una hipótesis sugiere que una colisión o una erupción de hielo y polvo podría haber liberado material desde la superficie de Chiron. Otra posibilidad es que un pequeño satélite se fragmentara, generando los restos que ahora giran a su alrededor. Esta teoría explicaría también el brillo variable que el objeto ha mostrado durante la última década. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |








