Cuándo y cómo ver la superluna llena más grande y brillante del año. Según las estimaciones esta luna llena lucirá un 14% más grande de lo habitual en el cielo, además brillará un 30% más...
| Esta semana el cielo nocturno será testigo de un fenómeno extraordinario: La Superluna del Castor, considerada la luna llena más grande y luminosa del año. Este espectáculo astronómico coincide con el perigeo, el punto de máxima cercanía entre la Luna y la Tierra, lo que permitirá contemplar al satélite un 14% mayor y con un brillo hasta un 30% superior al habitual. Durante la noche del 5 de noviembre, la Luna alcanzará su fase llena mientras se sitúa a tan solo 356.833 kilómetros de distancia de nuestro planeta. El fenómeno podrá apreciarse desde las 17:19 horas, aunque su máximo esplendor tendrá lugar alrededor de las 22:00 horas, cuando el cielo esté completamente oscuro y el satélite muestre su tonalidad plateada con una intensidad excepcional. Los madrugadores también podrán disfrutar del evento a su puesta, prevista entre las 7:00 y las 7:20 horas del día siguiente. En ese momento, la Superluna del Castor se situará sobre el horizonte occidental, ofreciendo una de las imágenes más bellas del calendario astronómico de 2025. El nombre Luna del Castor procede de las antiguas tribus nativas norteamericanas, que bautizaban las lunas llenas según los ciclos naturales. En noviembre, los castores reforzaban sus diques antes del invierno, y los cazadores aprovechaban para recolectar sus pieles más gruesas. Con el tiempo, esta denominación se popularizó en publicaciones de astronomía y cultura tradicional. En otros lugares del mundo, esta luna adopta distintos nombres. En Europa se la conoce como Luna de Escarcha o Luna de Hielo, en China recibe el nombre de Luna Blanca y entre los celtas se denominaba Luna Oscura. En el hemisferio sur, coincide con el período agrícola, motivo por el que se la llama Luna de Maíz o Luna de las Flores. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |








