Provoca interrupciones de radio en medio mundo, la región más afectada fue Sudamérica. Sin embargo los efectos de las llamaradas se dejaron notar también en Ámerica del Norte, Australia y Nueva Zelanda...
La primera erupción, clasificada como X1.8, se originó en la mancha solar AR4274 y alcanzó su máximo a las 17:34 horas GMT (a las 16:34 horas en la España peninsular). Este evento provocó un apagón de radio R3, nivel considerado fuerte en la escala de la NOAA, que afectó amplias zonas de América del Norte y del Sur. Horas más tarde, una segunda llamarada, de tipo X1.1, surgió desde una región todavía no visible del hemisferio sureste del Sol, provocando nuevas interferencias en las comunicaciones sobre el océano Pacífico, Nueva Zelanda y el este de Australia. Ambas erupciones estuvieron seguidas de eyecciones de masa coronal (CME), grandes nubes de plasma magnetizado que se expanden por el espacio a gran velocidad. Según los primeros modelos, ninguna de ellas se dirige directamente hacia la Tierra. No obstante, sus bordes podrían interactuar con una corriente de viento solar rápida que podría causar una tormenta geomagnética G3 entre el 6 y el 7 de noviembre, un fenómeno que favorecería la observación de auroras boreales más intensas en latitudes medias. El organismo estadounidense ha advertido de que la mancha solar AR4274 posee una estructura magnética inusualmente compleja. Dado que esta zona activa se encuentra girando hacia una posición más frontal respecto a nuestro planeta, los expertos estiman un 65% de probabilidad de nuevas llamaradas de clase M y un 15% de posibilidad de eventos de clase X durante los próximos días. Horas después de las dos erupciones principales, la misma región generó otra llamarada M7.4, acompañada de una eyección parcial con halo que podría contener una pequeña componente dirigida hacia la Tierra. Los técnicos del SWPC analizan si este fenómeno podría alterar el campo magnético terrestre y provocar una nueva fase de inestabilidad geomagnética que afecte a las comunicaciones o los sistemas de navegación. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |








