Y descubren que podría tener el 'secreto' de la vida. Un nuevo articulo de investigación sugiere que este meteorito pudo contener hidrógeno suficiente como para facilitar la formación de agua en la Tierra, y con ella, la vida...
Un meteorito recuperado en la Antártida hace más de una década podría ofrecer respuestas clave sobre el origen de la vida en la Tierra. De hecho, su composición química plantea que el planeta habría tenido los ingredientes necesarios para formar agua desde su nacimiento. Durante años, la comunidad científica ha sostenido que el agua llegó a la Tierra a través de impactos de cuerpos celestes, como cometas o asteroides. Esta hipótesis se basaba en que los materiales con los que se formó el planeta eran, en apariencia, secos. Sin embargo, una nueva investigación publicada en la revista Icarus sugiere que la presencia de hidrógeno en meteoritos primitivos podría haber sido suficiente para generar agua sin necesidad de fuentes externas. El objeto analizado pertenece a una clase de meteoritos conocidos como condritas enstatitas, similares a los materiales de los que se formó la Tierra. Aunque estas rocas no contienen agua como tal, sí conservan hidrógeno en su interior. Mediante una técnica avanzada de espectroscopia, los investigadores descubrieron hidrógeno combinado con azufre, en forma de sulfuro de hidrógeno, en las capas más finas del meteorito hallado en 2012. Según explicó James Bryson, científico planetario de la Universidad de Oxford y coautor del estudio, “la abundancia de hidrógeno indica que la Tierra podría haberlo contenido desde su formación”. El hallazgo apunta a que el agua no tendría necesariamente un origen externo, sino que podría haberse generado en el propio planeta a partir de reacciones entre hidrógeno y oxígeno. Esta conclusión plantea una nueva vía de reflexión sobre la aparición de condiciones habitables. Si los planetas rocosos pueden formarse con suficiente hidrógeno para crear agua, la posibilidad de encontrar entornos propicios para la vida en otros sistemas solares sería más común de lo que se creía hasta ahora. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |