La NASA descubre un enorme asteroide con forma de cacahuete, el organismo ha recibido las imágenes a través de su sonda espacial Lucy, en las que se muestra la inusual morfología del cuerpo espacial, de 150 millones de años de antigüedad...
La ciencia no deja de avanzar a pasos agigantados para ofrecer un mayor conocimiento, no solo de nuestro planeta, sino de la naturaleza y comportamiento del espacio exterior. Y es que la NASA emplea la última tecnología para hacer esto posible, como es su icónica sonda espacial denominada como Lucy. Durante su segundo encuentro con un asteroide, dicho dispositivo detectó un fragmento de otro asteroide de más de 150 millones de años de antigüedad con un aspecto realmente inusual. Y es que dicho cuerpo celeste presentaba una morfología similar a la de un cacahuete, tal y como han mostrado las imágenes que la sonda ha recogido. Los expertos analizaron que el asteroide disponía de una gran cantidad de variaciones de brillo durante un periodo de observación de 10 días. Sus sospechas se vieron confirmadas cuando la sonda Lucy envió las primeras fotografías, en la que se podía contemplar un sistema binario de contacto alargado, fenómeno que se origina cuando dos elementos más pequeños impactan entre sí. El asteroide, que recibe el nombre de Donaldjohanson, guarda una geología realmente compleja, tal y como comparte el investigador principal de Lucy en el SwRI (Southwest Research Institute), Hal Levison en su último comunicado. Gracias a estos hallazgos, los expertos astronómicos dispondrán de mayor información sobre la formación de los planetas del sistema solar. El asteroide presenta unas dimensiones más amplias de lo que los investigadores pensaban previamente. Y es que el cuerpo celeste cuenta con 8 kilómetros de largo y 3,5 de ancho en su parte más holgada. En la primera tanda de imágenes que la sonda Lucy ha captado, no se puede observar el asteroide al completo, ya que este es más grande que el campo de visión de la propia sonda. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |