El logro permitirá comprender mejor la expansión del Universo y saber como se formaron las primeras estrellas ...
1800 nuevas supernovas de una sola tacada. Ese es el impresionante logro de un equipo de científicos japoneses, que ha conseguido combinar una de las cámaras digitales más poderosas del mundo con un telescopio, el Subaru, capaz de capturar imágenes más amplias del cielo que la mayoría de los grandes telescopios. 1800 estrellas en explosión, entre las que se incluyen 58 del tipo Ia, a más de 8.000 millones de años luz de distancia. El hito ha sido publicado por la Sociedad Astronómica de Japón. Las supernovas son estrellas que explotan al final de sus vidas. Y cuando lo hacen, la cantidad de energía que liberan es de tal magnitud que consiguen eclipsar el brillo de la galaxia que las contiene. Cuando explota, una única supernova puede llegar a brillar con una intensidad mil millones de veces superior a la del Sol en un periodo que oscila entre entre uno y seis meses. Y las del tipo Ia son especialmente valiosas para los astrónomos que estudian cómo se expande el Universo, ya que su brillo máximo permanece constante, lo que permite calcular con precisión sus distancias a la Tierra. Pero durante los últimos años, varios grupos de investigadores han empezado a informar sobre una nueva clase de supernovas que llegan a ser hasta diez veces más brillantes que las del tipo Ia. Se las conoce como supernovas superluminosas, y su brillo excepcional permite verlas incluso en las regiones más alejadas del Universo. Y dado que Universo distante significa, también, Universo primitivo, estudiar este tipo concreto de estrellas permite conocer las características que tuvieron las primeras generaciones de estrellas que se formaron tras el Big Bang. Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia |