Algunas losas de las placas tectónicas del Pacifico oeste se estancaron hace millones de años, pero no será para siempre, creen dos geofísicos que trabajan en los EE.UU.
Ha sido durante décadas un enigma para el mundo científico: dónde y cómo desaparecen los bordes de las placas tectónicas después de su colisión con otras y el posterior proceso de subducción, o sea, cuando no se convierten en montañas. Hay más enigmas: ¿qué impide un movimiento más activo de estas placas, como el que la Tierra experimentó en el pasado?
En las últimas décadas los geofísicos han desarrollado la teoría de que las losas de las placas se hunden en el manto terrestre y se disuelven. Pero una nueva investigación descubre que no todas llegan a ese destino y algunas evitan absorberse completamente en el viscoso líquido del manto. En su lugar, se estancan, algo que puede detener también el movimiento tectónico.Concretamente, los estancamientos parecen ocurrir en torno a la costa de Asia, en el océano Pacífico, pero no en las Américas, detalla un comunicado de la Universidad de Colorado Boulder. Precisamente este ente educativo estadounidense cobijó a dos investigadores de origen chino que han llegado a estas conclusiones a partir de la información sismológica recabada y un modelo digital de la convección del manto. Según establecieron Wei Mao y Shijie Zhong, los trozos de roca firme se hunden cientos de kilómetros en el interior del planeta, pero en algún momento se detienen y, alrededor de Asia, "simplemente no descienden". En cambio, estos márgenes se extienden de manera horizontal cerca del límite entre el manto superior e inferior. Leer el articulo completo y ver vídeo, clic! Actualidad.rt.com / Ciencia |