Según la prestigiosa revista «Nature», el español Guillem Anglada- Escudé fue uno de los diez científicos más importantes del mundo en 2016. El motivo: él fue quien dirigió el equipo que descubrió, en agosto del pasado año, el planeta Próxima b, un mundo muy parecido al nuestro y a la menor distancia posible de la Tierra. Es decir, alrededor de la estrella más cercana a nosotros, Próxima Centauri, a solo 4,3 años luz de aquí. Un mundo prometedor, probablemente con agua y quizá incluso con un atmósfera que podría permitir la vida. Hace pocas semanas, sin embargo, la NASA hacía público un estudio en el que afirmaba que con toda probabilidad Próxima b no pueda tener una atmósfera, ni agua, ni por supuesto vida alguna.
¿La razón? Su estrella anfitriona es una enana roja, y las enanas rojas hacen gala de una actividad muy superior a la de estrellas del tipo de nuestro Sol. En otras palabras, las fortísimas tormentas solares habrían barrido hace mucho tiempo cualquier rastro de atmósfera y agua de la superficie del planeta. Por eso, el anuncio de la NASA del hallazgo de siete nuevos mundos alrededor de Trappist-1, otra enana roja muy parecida a Próxima Centauri, ha indignado al científico ya que, según la agencia norteamericana, seis de esos mundos sí que podrían tener una gran cantidad de agua. En esta entrevista concedida a ABC, Anglada-Escudé explica las razones de su descontento, y afirma que o bien la NASA ha cometido un error, o bien está tratando de minimizar otros hallazgos en su propio beneficio. «No hay ninguna razón -asegura el investigador- para lanzar las campanas al vuelo en un caso y desestimar el otro».
¿Cuáles son las principales diferencias entre Próxima b y los planetas recién descubiertos alrededor de Trappist-1?
La verdad es que no hay mucha diferencia. En ambos casos se trata de mundos rocosos, de tamaño parecido al de la Tierra y en órbita de estrellas del tipo enana roja. La estrella Trappist-1 es un poco más pequeña que Próxima Centauri, y algo menos brillante, aunque ambas son muy similares y perfectamente comparables. La única diferencia estriba en que alrededor de Trappist 1 se han encontrado más planetas, y que además esos planetas transitan frente a la estrella, es decir, pasan por delante de ella con respecto a nosotros, mientras que el caso de Próxima b aún no estamos seguros. Y eso tiene relevancia científica, porque si hay tránsito se pueden observar más detalles, lo cual es una ventaja. Sin embargo, al mismo tiempo, al estar diez veces mas lejos, (40 años luz frente a los 4,3 años luz de Próxima Centauri) Trappist-1 se ve, por lo menos, cien veces más débil que Próxima Centauri, lo que es una clara desventaja.Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia |
TRADUCTOR
Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...
CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN
DÍAS EN LINEA...
ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG
LED LAS 12 NOTICIAS
sábado, 25 de febrero de 2017
COSMOS / ¿RIVALIDAD ENTRE LAS AGENCIAS ESPACIALES?
El astrofísico 'Anglada-Escude': "Decir que no puede haber agua y vida en Próxima b, pero sí en los planetas de Trappist 1 es una barbaridad", el descubridor del exoplaneta más parecido y cercano a la Tierra arremete contra la NASA por intentar minimizar su hallazgo en Próxima Centauri, a solo 4,3 años luz de la Tierra ...
Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.
LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:
-
Puede ser la confirmación de lo que lleva décadas buscando, la imagén fue registrada por el 'Curiosity' el 24 de julio, pero se ha d...
-
Visitó Júpiter hoy sabemos que grabó algunos sonidos inquietantes, la grabación que se ha echo pública no alberga señales acústicas convenci...
-
Y descubren que la NASA va a tener serios problemas para establecer sus bases, los temblores lunares están provocando caídas de rocas y desl...
-
Concretamente en el cráter Galle conocido como la 'carita feliz', los investigadores compararon una imagen de 2011 con una del 13 de...
-
Los planetas se alinean en el cielo del atardecer... Ciencia@NASA / Alineación planetaria 14 de mayo de 2013: El atardecer ...
-
Un misterioso objeto espacial que "no encaja en ninguna categoría conocida". Este objeto diminuto y extraordinariamente brillante ...
-
Un objeto más grande que la Tierra oculto en el Sistema Solar, aunque astrónomos y científicos se mostraron escépticos sobre la existencia d...
-
Y descubren que es más antiguo que la Tierra: 'Procede de un evento catastrófico'. El asteroide, del tamaño de un tomate cherry, atr...
-
Salen a ver las Perseidas y se encuentran con unas extrañas espirales de luz en el cielo: La culpa pudo ser de Europa, se vieron en el firma...
-
Qué permitiría respirar al ser humano en la Luna y en Marte, la exploración lunar o marciana se enfrenta al desafío de transportar oxígeno. ...
¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).
ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'
ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'
CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025
NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI
VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025
NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI. (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE (5 d...
