El campo magnético del Sol y se llevan una enorme sorpresa, han obtenido la primera imagen directa polar del Sol gracias a la misión Solar Orbiter, revelando un inesperado desplazamiento del plasma...
La misión Solar Orbiter, impulsada de forma conjunta por la ESA y la NASA, ha permitido observar con claridad el polo sur del Sol tras modificar su trayectoria. La nave abandonó el plano orbital de los planetas y alcanzó una inclinación de 17 grados, una posición que ofreció una perspectiva inédita de esta región crucial para comprender la dinámica interna del astro. Los resultados, analizados por el Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar (MPS), fueron publicados en la revista The Astrophysical Journal Letters. Las imágenes obtenidas con los instrumentos Polarimetric and Helioseismic Imager (PHI) y Extreme-Ultraviolet Imager (EUI) han proporcionado información detallada sobre la estructura del campo magnético y los movimientos del plasma en la superficie solar. Hasta ahora, las observaciones desde la Tierra solo ofrecían una visión lateral, lo que limitaba el conocimiento sobre los procesos que tienen lugar en los polos. Los científicos han identificado gigantescas celdas de plasma caliente, denominadas supergranulaciones, con un tamaño de entre dos y tres veces el de la Tierra. Estas estructuras transportan las líneas del campo magnético hacia sus bordes y configuran la característica red magnética solar. Sorprendentemente, las mediciones muestran que el flujo de plasma se dirige hacia los polos a velocidades de entre 10 y 20 metros por segundo, casi tan rápidas como en las zonas ecuatoriales, contradiciendo estimaciones anteriores que indicaban un movimiento más lento en las latitudes extremas. Según explicó Lakshmi Pradeep Chitta, autora principal del estudio, “las supergranulaciones en los polos actúan como trazadores naturales del campo magnético global del Sol, haciendo visible por primera vez la circulación que define su ciclo de 11 años”. Este descubrimiento aporta una pieza esencial para comprender cómo se renueva el campo magnético solar y cómo influye en fenómenos como las tormentas solares. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |








