Y descubren un tipo de vidrio desconocido, es el resultado de un evento cósmico que pasó hace 11 millones de años, su composición química es diferente a cualquier otra conocida dentro de los vidrios...
| Un grupo de científicos ha identificado un tipo de vidrio natural que no se parece a ningún otro hallado hasta la fecha. El material, localizado en el desierto del sur de Australia, sería la consecuencia de un impacto de meteorito ocurrido hace unos 11 millones de años, según revela una investigación publicada en la revista Earth & Planetary Science Letters. La autora principal del estudio, la geóloga Anna Musolino, de la Universidad de Aix-Marsella, explicó que las diminutas esferas de vidrio descubiertas poseen una composición química diferente a cualquier otra conocida. Estos fragmentos, denominados ananguitas, se formaron tras el choque de un asteroide que fundió la roca superficial y dispersó material fundido a lo largo de miles de kilómetros en el continente australiano. El investigador Fred Jourdan, de la Curtin University, señaló que “estas pequeñas esferas de vidrio son testigos de un episodio cósmico del que no teníamos constancia”. A pesar de la magnitud del evento, los científicos aún no han podido localizar el cráter de origen, lo que convierte el hallazgo en un enigma geológico que podría cambiar la comprensión de los impactos meteoríticos en la región. El equipo observó que las ananguitas poseen menos dióxido de silicio y una mayor concentración de óxidos de hierro, magnesio y calcio. Además, son más densas y presentan propiedades magnéticas distintas a las de otros vidrios de impacto conocidos, como las australitas, formados hace aproximadamente 788.000 años por otro evento diferente. El análisis químico permitió comparar las muestras actuales con los registros de 1969 elaborados por los científicos de la NASA, Dean Chapman y Leroy Scheiber, quienes ya habían identificado ocho fragmentos con características anómalas. El equipo de Musolino localizó seis nuevas piezas en el Museo de Australia del Sur que comparten la misma huella química, confirmando que proceden de un impacto distinto al registrado en el sudeste asiático. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |








