Y se dan cuenta que la NASA lleva equivocada desde 2015. Hasta ahora, se daba por hecho que esta formación fue consecuencia del impacto de un asteroide, sin embargo, un nuevo estudio pone en duda que ese fuese su origen...
Una formación en la superficie de Plutón ha llevado a los científicos a replantearse lo que se creía desde 2015, cuando la sonda New Horizons sobrevoló el planeta enano. Investigaciones recientes apuntan a que la NASA podría haber interpretado de forma errónea uno de sus accidentes geológicos más destacados, revelando un origen muy diferente al estimado inicialmente. Durante el histórico sobrevuelo de la misión New Horizons, Plutón mostró un panorama sorprendentemente activo, con estructuras como Wright Mons y Piccard Mons, confirmadas como criovolcanes. Sin embargo, una depresión bautizada como Kiladze fue catalogada como cráter de impacto, clasificación que hoy se pone en duda a raíz de nuevos análisis topográficos. El estudio, publicado en la revista The Planetary Science Journal y liderado por Al Emran, del Jet Propulsion Laboratory, detectó que Kiladze alcanza cerca de 3 kilómetros de profundidad, un dato incompatible con las dimensiones esperadas para un cráter de impacto en Plutón. Según los investigadores, la erosión y el rellenado progresivo con hielo y sedimentos deberían haber reducido esa hondura con el paso del tiempo, algo que no se ha observado. Este hallazgo ha llevado a proponer que la depresión no sería el resultado de un choque con otro cuerpo, sino la caldera colapsada de un supervolcán de hielo. Tal estructura se forma cuando una gran erupción expulsa enormes volúmenes de material, debilitando el terreno hasta provocar su hundimiento. Las estimaciones apuntan a que Kiladze pudo expulsar hasta 1.000 kilómetros cúbicos de criomagma, compuesto principalmente por agua helada y compuestos amoniacales, alcanzando distancias superiores a 100 kilómetros. Una potencia comparable a las mayores erupciones de la caldera de Yellowstone en la Tierra. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |