PAGINAS

martes, 4 de febrero de 2025

ESPACIO / UNA ALINEACIÓN PLANETARIA CASI ÚNICA

No volverá a pasar en 467 años, el raro fenómeno astronómico que no te puedes perder, es verdaderamente extraño e inusual que implique a siete planetas del Sistema Solar: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno...   



Un fenómeno astronómico excepcional tendrá lugar el próximo 28 de febrero. De hecho, 
según informan los expertos en la materia, no se volverá a repetir hasta el año 2492. En concreto, hablamos de una alineación en la que se verán implicados hasta siete planetas del sistema solar.

Los siete planetas que se podrán ver alineados en el cielo nocturno de la Tierra serán Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Desde comienzos de 2025, ya es posible distinguir seis de esos planetas en el firmamento. Sin embargo, Mercurio no se unirá hasta el último día de febrero, lo que será el punto culminante del alineamiento.

Es cierto que las alineaciones de planetas no son inusuales. Lo que sí es extraño es que estén formadas por siete cuerpos celestes. El origen de este fenómeno se remonta a los orígenes del sistema solar y tiene una explicación relativamente simple: todos los planetas que orbitan el Sol lo hacen dentro de un mismo plano. Como resultado, en ocasiones sus trayectorias aparentes en el cielo coinciden, generando alineaciones visibles desde la Tierra.

En esta ocasión, los planetas aparecerán distribuidos a lo largo de un arco en la eclíptica, lo que permitirá su observación en una misma franja del cielo. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno podrán verse a simple vista, mientras que Urano y Neptuno requerirán el uso de prismáticos o de un telescopio.

Para disfrutar al máximo de este evento astronómico, los expertos recomiendan situarse en lugares alejados de la contaminación lumínica, como áreas rurales o de montaña. La mejor hora para la observación será justo después del atardecer, cuando los planetas comiencen a hacerse visibles en el cielo.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia