PAGINAS

miércoles, 5 de febrero de 2025

LA TIERRA / ¡A 200 KILÓMETROS DE PROFUNDIDAD!

En los años 70 descubrieron dos misteriosas estructuras en el interior de la Tierra: no eran lo que creiamos, una se encuentra bajo África y otra bajo el océano Pacifico. Desde hace más de cuatro décadas, se creía que eran masas de material caliente atrapadas, pero parece que no es así...



Un reciente estudio de investigación 
publicado en la revista Nature ha revelado que dos enormes estructuras situadas en las profundidades del manto terrestre son más antiguas y estables de lo que se creía desde que fueron descubiertas a finales de la década de 1970. Estos colosos, conocidos como provincias de baja velocidad sísmica (LLSVP), se encuentran a más de 2.000 kilómetros bajo la superficie, uno bajo África y otro bajo el océano Pacífico.

Durante décadas, los científicos asumieron que eran masas de material caliente atrapadas en el flujo del manto, pero nuevos estudios sugieren que su estructura es mucho más rígida y ha permanecido inalterable durante al menos 500 millones de años. Esto podría indicar que estas estructuras han resistido el flujo convectivo, lo que se creía imposible.

Su rigidez extrema se debe a la composición de sus minerales, cuyos granos son significativamente más grandes que los del resto del manto. Para llegar a esta conclusión, los geofísicos analizaron las ondas sísmicas generadas por grandes terremotos, que permiten trazar imágenes del interior del planeta.

Se descubrió que las LLSVP presentan una disipación de energía mucho menor de lo esperado, lo que sugiere que están formadas por minerales altamente compactos. Esta característica las convierte en estructuras resistentes al calor y a la presión, impidiendo que se mezclen con el resto del manto.

Las implicaciones de este descubrimiento van más allá de la estructura interna del planeta. Se ha planteado que los bordes de estas regiones podrían estar relacionados con el origen de los penachos del manto, columnas de material caliente que ascienden hasta la superficie y desencadenan erupciones volcánicas. Ejemplos de este fenómeno se observan en zonas como Hawái, donde el vulcanismo podría estar vinculado a la actividad en los límites de estas gigantescas estructuras. Sin embargo, todavía queda mucho por confirmar.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia