Estos científicos aseguran que la vida inteligente es inevitable. Los científicos han refutado las hipótesis tradicionales y aseguran que la vida es un evento mucho más probable de lo que se presupone, el problema sería encontrarla...
La posibilidad de que la humanidad no sea un caso aislado en el universo ha ganado fuerza tras una nueva investigación de la Universidad Estatal de Pensilvania. Un grupo de científicos ha planteado un modelo alternativo que desafía la teoría clásica y sugiere que la evolución de seres inteligentes podría ser un proceso natural condicionado por el entorno planetario. El estudio, publicado en la revista Science Advances, contradice la hipótesis de los "pasos duros", propuesta en los años 80 por el físico Brandon Carter. Según esta teoría, la aparición de organismos inteligentes en la Tierra habría sido un evento altamente improbable debido a los largos períodos necesarios para su desarrollo en comparación con la vida útil del Sol. Sin embargo, los nuevos hallazgos sugieren que la evolución de la inteligencia está influenciada por condiciones ambientales específicas y no por una secuencia de eventos fortuitos. Los investigadores argumentan que la evolución de la vida compleja dependió de factores como la disponibilidad de oxígeno y nutrientes en la atmósfera terrestre. Dan Mills, autor principal del estudio y científico de la Universidad de Múnich, explica que el planeta no siempre fue habitable para formas de vida avanzadas. No obstante, con el tiempo, los cambios en el entorno abrieron "ventanas de oportunidad" que permitieron la aparición de organismos más sofisticados. Basándose en estos resultados, los expertos plantean que este proceso podría estar ocurriendo en otros planetas, lo que aumentaría las probabilidades de encontrar civilizaciones extraterrestres. Para comprobarlo, el equipo propone investigar la composición atmosférica de exoplanetas en busca de biomarcadores, como la presencia de oxígeno o compuestos químicos asociados a la vida. El profesor de astronomía Jason Wright, coautor del estudio, destaca que este enfoque interdisciplinario combina conocimientos de geobiología y astrobiología para comprender mejor cómo la vida puede evolucionar en distintos entornos. "Si la evolución de la inteligencia responde a condiciones planetarias específicas, no sería un fenómeno excepcional, sino una consecuencia natural en mundos con características similares", explicó Wright. Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia |