El físico Chu Junhao, director de la Facultad de Ciencias de la Universidad Donghua, en Shangai, ha logrado diseñar un panel de invisibilidad que logra el mismo efecto que la famosa capa de Harry Potter...
Una tecnología que «va a cambiar nuestras vidas». Ésta ha sido la carta de presentación de un nuevo material que logra la invisibilidad. Chu Junhao, director de la Facultad de Ciencias de la Universidad Donghua, en Shanghai, indicaba que en el futuro, «todos tendremos la capa de Harry Potter en el armario». El anuncio se hizo en 'La Súper Noche de la Ciencia'. Sirviéndose de dos ayudantes que sostenían una lámina detrás la cual estaba Chu Junhao mostró ante el público la nueva tecnología. Sus piernas en principio se apreciaban borrosas tras la lámina, pero al girarla 90 grados surge el efecto, de repente sus piernas desaparecieron. La invisibilidad es un objetivo perseguido por diversos países de forma casi obsesiva, especialmente por las importantes implicaciones militares que tendría. La idea que está detrás es hacer invisible un objeto rodeándolo con un material especial que es capaz de curvar la luz. En el caso de China, Junhao, de 78 años, es físico de semiconductores, físico de infrarrojos y experto en dispositivos detalló en su presentación que la invisibilidad se ha conseguido con una serie de plantillas o rejillas lenticulares, tal como recoge el rotativo Shanghai Daily. En suma, hablamos de unas láminas transparentes compuestas por diminutas lentes cilíndricas convexas. De tal modo que cuando la luz pasa a través del material ocurre un fenómeno de refracción que como por arte de magia borra la imagen. Lejos de ser un simple truco, el profesor explicaba que lo que se consigue es que el material haga que la luz vaya comprimiéndose en tiras finas y cuando el número de lentes es lo suficientemente grande se produzca la invisibilidad. «Lo que ocurre es que la imagen que uno ve se divide en millones de partículas idénticas, pero el ojo no es capaz de diferenciarlas», afirmaba Junhao. Y por tanto, hace que la imagen sea imposible de ver para nosotros. Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |