Los expertos aseguran que a partir de mediados de 2020 el número de manchas solares aumentará progresivamente hasta el 2024 ...
Cada once años, el Sol registra un nuevo ciclo: un patrón de manchas que aparecen y desaparecen en la superficie de nuestra estrella, señalando la actividad del astro. Como cuando ponemos a hervir un cazo con agua y las burbujas lentamente empiezan a brotar hasta casi rebasar el borde y, en ese mismo momento, apagamos el fuego, y poco a poco la superficie se va calmando. Y vuelta a empezar. En una gráfica, cada ciclo describiría una curva ascendente con su cresta (máximo solar con más manchas) y su valle (que sería el mínimo de actividad solar con menos manchas). Actualmente nos encontramos en el fin del Ciclo 24 y en un mínimo solar. A partir de mediados de 2020 la actividad volverá a reanudarse, como si el fuego interno del Sol hiciera otra vez bullir su superficie. Pero, ¿qué significa que nos encaminemos hacia un cambio de ciclo? ¿qué consecuencias tendrá para la vida en la Tierra? En realidad poco se sabe acerca del clima espacial. Los científicos desconocen fenómenos tan complejos y repentinos como las tormentas solares, cómo funciona el rápido e infernal viento solar o el porqué de sus «caprichosos» ciclos (que no siempre duran 11 años exactos y se han registrado ciclos que van entre los 8 y los 14 años; o, por ejemplo, un reciente estudio que relaciona estos ciclos con la alineación de los planetas). Por lo que las predicciones, aunque cada vez más complejas, aún no son 100% confiables. La mayoría de los expertos concuerdan en que el próximo ciclo solar será tan «tranquilo» como el que estamos abandonando. En concreto, los expertos del Solar Cycle 25 Prediction Panel -dependiente del Centro nacional del Clima de Estados Unidos- vaticinan que el Ciclo 25 «podría tener un comienzo lento, pero alcanzará su nivel máximo con un máximo solar entre 2023 y 2026». Es decir, que la «cresta de la ola» y los fenómenos solares más fuertes se darán entre estos años, explican en un comunicado. Sin embargo, los científicos calculan que el número de manchas solares -, y un rango de manchas solares de 95 a 130», muy por debajo del número promedio de manchas solares, que normalmente oscila entre 140 y 220 por ciclo solar. Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia |