Los mundos que podrían ser muy templados y albergar agua liquida en su superficie, se encuentran a solo una distancia de 12,5 años luz, uno de ellos es el más parecido al nuestro que se haya detectado jamas, descubiertos por el telescopio de Almería ...
Un equipo internacional de investigadores, entre ellos varios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto dos planetas tipo Tierra alrededor de la cercana y pequeña estrella de Teegarden, a unos 12,5 años luz del sistema solar. Los nuevos mundos tienen masas parecidas al nuestro y sus temperaturas podrían ser lo suficientemente suaves como para albergar agua líquida en sus superficies, por lo que quizás podrían ser habitables. Pero es uno de ellos, el más próximo a su astro, Teegarden b, el que más ha llamado la atención: es el planeta extrasolar más parecido a la Tierra que se haya encontrado jamás. El artículo, liderado por astrónomos de la Universidad de Göttingen (Alemania), se publica en la revista «Astronomy & Astrophysics». Las observaciones se vienen realizando desde hace tres años con el instrumento CARMENES en Calar Alto (Almería), así como con otras instalaciones complementarias como los telescopios del Observatorio de Sierra Nevada (Granada) o el Telescopio Joan Oró del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, en el Observatorio del Montsec. El método utilizado para la detección es la denominada técnica Doppler. Cuando un planeta órbita una estrella causa un pequeño movimiento reflejo de ida y vuelta. Este movimiento induce un efecto muy sutil en la luz de las estrellas, que CARMENES mide con una precisión de 1 m/s, el equivalente a la velocidad al caminar. Los planetas pequeños producen señales pequeñas, pero éstas son más fáciles de detectar en enanas rojas pequeñas como Teegarden que en una estrella como el Sol, porque el movimiento reflejo es mayor y se repite con más frecuencia. Leer el articulo completo y ver el vídeo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |