De 15 toneladas en la Antártida, se trata del 'elasmosaurio' más pesado y completo descubierto hasta la fecha, medía 12 metros de largo y parecía una especie de manatí con cuello de jirafa ...
Un animal de 12 metros de longitud y unas 15 toneladas de peso, con un cuerpo enorme, cuatro aletas y un cuello de jirafa, surcaba los mares de la Antártida hace unos 100.000 años. Algo parecido a lo que el imaginario colectivo recrea como el monstruo del lago Ness, solo que con evidencias de que realmente existió en otro lugar muy alejado. Así lo afirman investigadores argentinos, a los que les ha costado tres décadas desenterrar el espécimen de elasmosaurio más pesado que se conoce hasta la fecha. De la familia de los plesiosaurios, los elasmosaurios son una especie de monstruos marinos del Cretácico que convivían con los dinosaurios. El equipo cree que este «Nessie» de la Antártida podría pertenecer al género de los Aristonectes, si bien indican que se necesitan de más estudios sucesivos para afirmar tal punto, y que incluso se podría tratar de una nueva especie. «Durante años, fue un misterio... no sabíamos si era un elasmosaurio o no», explica para National Geographic José O’Gorman, paleontólogo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) que trabaja en el Museo de La Plata, cerca de Buenos Aires. «Eran un tipo de plesiosaurios raros que nadie conocía», afirma el principal autor del estudio donde se explica el hallazgo, publicado en la revista «Cretaceous Research». Ahí se especifica que fue William Zinsmeister de la Universidad de Purdue quien descubrió el fósil en 1989, concretamente en la isla Seymour -al sur de la punta septentrional de la península antártica-. Como no tenía los medios para excavar el lugar, informó al Instituto Antártico Argentino, que se involucró en el proyecto. Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia |