La mayor despensa de semillas del planeta, un silo acorazado en el Ártico en previsión de una catástrofe global, cumple diez años con un millón de muestras llegadas desde todas los continentes ...
Conocida popularmente como la Bóveda del Fin del Mundo, esta construcción puede ser, por su contenido, su secretismo y su ubicación ultra-segura, una de las más extrañas del planeta. Su sola existencia podría dar argumentos para unos cuantos relatos de ciencia ficción. Está enterrada a 120 metros de profundidad en el interior de un montaña helada en una remota isla del archipiélago noruego de Svalbard. Y contiene una cámara acorazada repleta de semillas que podrían alimentar a los supervivientes de una hipotética catástrofe planetaria como un fuerte cambio climático, una plaga devastadora o un apocalipsis nuclear. El silo, inaugurado en 2008 por el gobierno de Noruega, cumplió este lunes diez años con más de un millón de muestras de diferentes cultivos procedentes de todo el mundo. La Cámara Global de Semillas de Svalbard (Svalbard Global Seed Vault) es una especie de «arca de Noé» vegetal. En su décimo aniversario, ha recibido más de 70.000 variedades de cultivos, algunos duplicados de alimentos básicos como arroz, trigo y maíz, y otros más exóticos pero también importantes, como el caupí, un tipo de guisante que supone una importante fuente de proteínas en África y el sur de Asia, junto con muestras de sorgo, mijo perla y guandú (frijol de palo). Varios cultivos menos conocidos también han viajado a la bóveda. Estos incluyen el maní Bambara, que se está desarrollando como un cultivo tolerante a la sequía en algunas partes de África, y la inusualmente llamada patata de cebolla de Estonia, que se depositará junto con variedades de frijoles únicos en el país del este de Europa. Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia |