El famoso astrofísico se basa en una teoría como la "propuesta sin limites" en la que el Universo no tiene frontera ...
Hace unos 13.700 millones de años, en los tiempos del Big Bang, toda la materia del Universo estaba contenida en un simple punto increíblemente denso y caliente. Por razones que aún hoy desconocemos ese punto empezó a expandirse y el Universo se fue haciendo cada vez más grande, y su materia a separarse cada vez más, hasta que llegó a ser el que vemos hoy en día. El proceso de expansión continúa en la actualidad, y además lo hace a un ritmo acelerado, es decir, cada vez más deprisa. ¿Pero qué había antes del Big Bang? Es una pregunta que ha atormentado a los físicos desde hace más de un siglo y para la que, al parecer, el famoso físico Stephen Hawking tiene por fin una respuesta. O por lo menos eso dijo a su no menos famoso colega Neil deGrasse-Tyson durante una entrevista en su programa televisivo StarTalk. La idea general aceptada hasta ahora es que, dado que el tiempo también surgió con el Big Bang, resulta absurdo preguntarse qué había "antes" de que el propio tiempo existiera. Pero la respuesta de Hawking lleva las cosas más lejos y se basa en una teoría conocida como la "propuesta sin límites". "La condición de frontera del Universo es... que no tiene frontera", le espetó el físico británico a Tyson. Para comprender mejor esta idea, imaginemos que pulsamos un imaginario botón de "rebobinar" que haga ir marcha atrás toda la historia del Universo. Como los científicos saben muy bien, el Universo se expande constantemente. Así que si "rebobinamos" (y empezamos a ir hacia atrás en el tiempo) veremos cómo éste se contrae. Si rebobinamos lo suficiente, dice Hawking, digamos que hasta hace 13.800 millones de años, el Universo entero se habrá encogido hasta tener el tamaño de un simple átomo. Leer el articulo completo y ver el vídeo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |