Un estudio propone la existencia de un nuevo tipo de estrella ultra-compacta, cuyo aspecto sería similar al de un agujero negro.
Una investigación publicada recientemente en la revista Physical Review Letters ha propuesto la existencia de un nuevo tipo de estrella ultra-compacta cuyo aspecto sería muy similar al de un agujero negro pero sin horizonte de sucesos, esa frontera que marca el punto de retorno y a partir del cual la luz no puede salir del interior del objeto. Raúl Carballo-Rubio, investigador en la Escuela Internacional para Estudios Avanzados (SISSA), en Italia, ha descrito un modelo matemático que ha combinado ecuaciones de la Relatividad General con un efecto de la mecánica cuántica, la llamada polarización del vacío, para dar con una solución que, teóricamente, es compatible con la existencia de un nuevo tipo de estrella. Este objeto sería fruto de un equilibrio que hasta ahora se había considerado imposible. El hecho de haber mostrado que es posible indica que podría existir un nuevo tipo de estrella que no se ha detectado o bien que otro fenómeno físico, probablemente no conocido, impide su existencia. «Como consecuencia de las fuerzas atractivas y repulsivas en juego, una estrella masiva puede llegar a ser una estrella de neutrones, o convertirse en un agujero negro», recuerda en un comunicado Carballo-Rubio. Uno u otro destino dependen de la masa inicial que tenga la estrella. Si es muy pesada, pasará a ser un agujero negro. Si no, se quedará en el estado de estrella de neutrones. Este efecto es resultado del balance que se forma entre distintas fuerzas: por una parte la gravedad se convierte en una fuerza atractiva que «empuja» hacia el centro de la estrella y, por otra, la fuerza repulsiva que existe entre los átomos de dicha estrella «trata de impedirlo», generando la llamada presión de degeneración. Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia |