La empresa ilicitana de Elche llamada 'PLD Space' trabaja en el desarrollo del primer cohete europeo re-utilizable y barato, su misión principal será lanzar satélites pequeños al espacio ...
En el hoy boyante aeropuerto de Teruel, aparte de las turbinas de los aviones que están siendo reparados o que son usados por las escuelas de vuelo, hay una zona donde rugen motores aún más potentes. En unas pequeñas instalaciones, la compañía española PLD Space (Payload Aerospace SL), con sede en Elche, hace pruebas con los motores de un lanzador espacial. el Arion 1. Es un prototipo de cohete de bajo coste especializado en lanzar al espacio satélites muy pequeños. De hecho, el Arion 1 está llamado a ser uno de los primeros cohetes europeos re-utilizables y por ello un pilar clave para garantizar la competitividad de Europa en el espacio. Quizás por ese motivo, este mes la Comisión Europea entregó dos millones de euros a la compañía en el que ha sido el mayor respaldo público para una pyme a nivel europeo. «Hace treinta años los satélites eran tan grandes como un coche o un autobús y hacían falta cohetes tan grandes como un edificio de 25 plantas para lanzarlos», explica a ABC Raúl Torres, cofundador de PLD Space. «Pero ahora hay satélites mucho más pequeños y una parte de la economía espacial se va a centrar en lanzarlos. Por eso nosotros queremos desarrollar un lanzador mucho más pequeño y barato». Además, en su opinión el interés por los pequeños satélites va a aumentar: «El 70 por cien de los satélites que están en desarrollo son pequeños. Se espera que este mercado tenga en 2020 un tamaño de entre siete y 10 billones de dólares». De hecho, según datos de la Comisión Europea, entre 2016 y 2022 la industria privada querrá lanzar unos 3.000 satélites pequeños. Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia |