Un magnetar, uno de los objetos más densos y extraños del Universo, desvela un comportamiento sorprendente jamás visto...
Un equipo internacional de científicos ha publicado en la revista Nature el hallazgo de una extraña estrella de neutrones, uno de los objetos más densos del Universo, en la constelación de Casiopea, a unos 10.000 años luz de la Tierra. Se trata de una auténtica rareza, ya que estas estrellas giran sobre sí mismas a una velocidad endiablada, pero esta, por alguna razón, ha echado el freno. Repentinamente, ha comenzado a girar de forma más lenta, un comportamiento nunca visto antes en un objeto semejante. El evento es, según los autores de la investigación, un misterio que contiene pistas importantes para comprender cómo la materia reacciona cuando se condensa con más fuerza que la densidad de un núcleo atómico, un estado que ningún laboratorio en la Tierra ha logrado.
Una estrella de neutrones es lo más parecido a un agujero negro que los astrónomos pueden observar directamente. Es el núcleo aplastado de una estrella masiva que se quedó sin combustible, se derrumbó por su propio peso y después explotó como una supernova. La que queda después de la explosión se comprime en una bola de solo unos 12 kilómetros de diámetro pero con una masa descomunal, aproximadamente medio millón de veces más que la de la Tierra. Una cucharadita de una estrella de neutrones pesa mil millones de toneladas, el peso de cien rascacielos hechos de plomo sólido.
Las estrellas de neutrones pueden alcanzar velocidades de giro tan rápidas como las aspas de una licuadora de cocina -hasta 43.000 revoluciones por minuto (rpm), y pueden tener campos magnéticos un billón de veces más fuertes que los de la Tierra. Pero esta estrella de neutrones, llamada 1E2259 586, es un tipo aún más extraño y raro. Es una de las menos de dos docenas de estrellas de neutrones llamadas«magnetares» debido a que tienen campos magnéticos ultrafuertes, hasta aproximadamente 5.000 billones de veces los de la Tierra.
Ver el articulo completo en: ABC.es / Ciencia
Ver el articulo completo en: ABC.es / Ciencia