Observan cómo se alimentan los agujeros negros combinando telescopios
MADRID, 17 May. (EUROPA PRESS) -
Un equipo internacional de investigadores ha podido observar cómo se alimentan los agujeros negros, gracias a la combinación de luz de tres telescopios infrarrojos de gran alcance. Los expertos, han señalado que se trata de una imagen "sin precedentes" debido a su alta resolución, por la que se ha podido observar de manera clara el núcleo galáctico activo (AGN) del agujero negro.
Concretamente, los científicos han observado la fase de acumulación de activos de un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia (situada a decenas de millones de años luz de distancia de la Tierra).
Según ha explicado uno de los investigadores de este trabajo, Sebastian Hoenig, la fotografía capta un anillo de polvo caliente que marca la transición de una mezcla más lejana de gas y polvo, en forma de rosquilla, y un disco gaseoso más cerca del agujero negro. "La parte de polvo es interesante, porque domina la emisión infrarroja de los núcleos galácticos activos y pueden ser observados fácilmente", ha explicado.
Así, ha indicado que el anillo de polvo caliente fue un reto para los astrofísicos porque se presenta distante y débil y es muy difícil de captar a través de los telescopios "por muy potentes que sean". "La combinación de tres telescopios ha sido la clave, ya que hasta ahora no se había podido captar un anillos de polvo de estas carcterísticos porque no había telescopios tan potentes".
Hoenig, ha señalado que mediante el instrumento AMBER de interferometría se ha podido usar de forma simultánea a la luz de tres telescopios de 8 metros en el Interferómetro del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), lo que ha permitido lograr la resolución angular necesaria para observar el calor el polvo del anillo. Articulo completo en: EUROPA PRESS / Ciencia