TRADUCTOR

ÚLTIMAS NOTICIAS DE ASTRONOMÍA

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

4839 Dias Online

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

3369863

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.300.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.300.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... ESPACIO / ENCUENTRAN UN "TÚNEL INTERESTELAR". Que conecta el Sistema Solar con una estructura en Centauro. Un nuevo mapa 3D revela los puntos calientes y túneles hacía las superburbujas vecinas que parecen haber sido creados por supernovas y explosiones de estrellas en su infancia... / ASTRONOMÍA / TECNOLOGÍA DEL COSMOS. Buenas noticias para la NASA: El nuevo telescopio espacial ya está en funcionamiento y así trazará el mapa del universo, 'SPHEREx' ya ha comenzado a capturar imágenes de gran valor para los investigadores, por lo que se espera que disponga de su máximo rendimiento a finales de abril... / ASTROFÍSICA / EN LA NEBULOSA DE LA HÉLICE. Descubren el origen de la misteriosa señal a unos 650 años luz y que llega a la Tierra desde hace 40 años. Una nueva imágen multiespectral ha conseguido identificar su procedencia y el fenómeno que la provoca... / CIENCIA / ¡DE 450 KILÓMETROS DE SUPERFICIE!. La NASA encuentra un 'anillo' gigante en el pacifico, es el resultado de un fenómeno muy poco habitual. El anillo tiene una superficie de 450 km de extensión, por lo que no paso desapercibido, fue detectado por el satélite Terra gracias al espectrorradiómetro MODIS... / ASTEROIDE / MEDIANTE SENSORES INFRARROJOS. El James Webb observa por primera vez al temido asteroide '2024 YR4' y esto es lo que ha descubierto: La Agencia Espacial Europea ha dedicado un tiempo de observación asignado para estudiar más detalladamente el asteroide y ha echo algunos descubrimientos muy interesantes... / ASTROBIOLOGÍA / LOS PROBLEMAS DE LA PANSPERMIA. Por qué extender la vida de la Tierra por el universo es una mala idea. La vida en la Tierra podría haber llegado con restos orgánicos de otros planetas, un día nosotros también podríamos sembrar el universo de vida. Pero ¿Deberiamos hacerlo?... / ESPACIO / LOS TRAJES PUEDEN SER UN PROBLEMA. Un riesgo oculto amenaza la vida de los astronautas y nadie lo había pensado hasta ahora. El 'rescate' de los astronautas de la ISS manifesto un problema oculto de la carrera espacial: la incompatibilidad de trajes espaciales, algo que puede acabar con sus vidas en caso de emergencia... / RESTOS TECNOLÓGICOS EN PLANETAS SIN VIDA. La posibilidad de encontrar restos de otras civilizaciones en los planetas errantes. El astrofísico 'Avi Loeb' explica que además de buscar en las otras 'Tierras' de la galaxia, hay que mirar también en planetas donde su presencia parece imposible... / ASTRONOMÍA / ¡ESPECTACULO ASTRONÓMICO!. Ocurrirá este sábado 29 de marzo, mira al cielo, verás un eclipse de Sol, conocido cómo 'Eclipse Solar Parcial', un evento astronómico extraordinario, eso sí, su observación requerirá el uso de equipamiento adecuado para proteger la vista... / CIENCIA / FÍSICA AEROESPACIAL. ¿Qué pasaría si disparases una pistola en el espacio? La prueba ya se hizo en 1975 y esto es lo que ocurrio. ¿Qué ocurriría si se activara un arma más álla de nuestro planeta? La ciencia tiene respuestas sorprendentes y un experimento soviético real demuestra que no todo es ciencia ficción... / LANZAMIENTO CON IMANES SUPERCONDUCTORES. Una empresa China quiere liquidar SpaceX con un nuevo sistema de lanzamiento de naves núnca visto, ha presentado un revolucionario sistema de lanzamiento de cohetes similar al de los trenes de levitación magnética que puede recortar drásticamente el coste de enviar una nave al espacio... / ASTRONOMÍA / ¡NOTICIÓN PARA LA CIENCIA!. Hallazgo sorprendente: Astrónomos detectan oxígeno en la galaxia más lejana del universo, se trata de una de las primeras en aparecer tras el estallido del Big Bang que dio origen al mundo tal y como lo conocemos, además de todos los elementos que nos quedan por descubrir... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2024. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2024, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

lunes, 7 de abril de 2025

ESPACIO / ENCUENTRAN UN "TÚNEL INTERESTELAR"

Que conecta el Sistema Solar con una estructura en Centauro. Un nuevo mapa 3D revela los puntos calientes y túneles hacía las superburbujas vecinas que parecen haber sido creados por supernovas y explosiones de estrellas en su infancia...



Un equipo de astrofísicos ha utilizado datos del 
All-Sky Survey del telescopio espacial eROSITA —que cartografía toda la esfera celeste que rodea la Tierra una vez cada seis meses— para crear un mapa en 3D de la burbuja de gas caliente que rodea el sistema solar. Los datos también revelaron la presencia de algo sorprendente: lo que parece ser un "túnel interestelar", un canal entre estrellas que podría unir la burbuja del sistema solar con una superburbuja en la constelación del Centauro.

Nuestro sistema solar está rodeado por la llamada Burbuja Caliente Local (LHB en sus siglas en inglés), un entorno de baja densidad compuesto por un gas a millones de grados que emite rayos X. Los científicos conocen esta burbuja desde hace al menos cinco décadas y su existencia les ha ayudado a explicar la presencia de un fondo de rayos X de energía relativamente baja.

Gracias a los datos del eROSITA All-Sky Survey, el equipo de científicos del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (Alemania) ha podido observar un amplio gradiente de temperaturas en esta burbuja que contiene puntos calientes y fríos. Estas variaciones térmicas están relacionadas con pasadas explosiones de supernovas que han hecho que la burbuja se recaliente y se haga más grandeexplican los investigadores.

Sin embargo, los datos también mostraron la presencia de un túnel interestelar, un canal que conecta la burbuja del sistema solar con otra burbuja situada en la constelación de Centauro, donde se encuentra la estrella más cercana al Sol, Proxima Centauri.

El eROSITA se encuentra a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, lo que le permite observar el espacio alrededor de nuestro planeta desde fuera la geocorona terrestre, evitando la contaminación de otras señales. "Los datos que se han hecho públicos este año proporcionan la visión más limpia del cielo de rayos X hasta la fecha, lo que lo convierte en el instrumento perfecto para estudiar el LHB", afirma Michael Yeung, investigador del Max Planck y autor principal del estudio publicado recientemente en Astronomy & Astrophysics.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

sábado, 5 de abril de 2025

ASTRONOMÍA / TECNOLOGÍA DEL COSMOS

Buenas noticias para la NASA: El nuevo telescopio espacial ya está en funcionamiento y así trazará el mapa del universo, 'SPHEREx' ya ha comenzado a capturar imágenes de gran valor para los investigadores, por lo que se espera que disponga de su máximo rendimiento a finales de abril...



La tecnología avanza a pasos agigantados, especialmente en
 el ámbito científico. Gran parte de su desarrollo se destina al estudio de los campos que más curiosidad suscita entre los sectores más amplios de esta comunidad, siendo el espacio exterior uno de los más predominantes. En este sentido, la NASA está de enhorabuena, ya que su telescopio SPHEREx ya está en funcionamiento, el cual nos ofrecerá mayor información acerca del universo y su naturaleza.

El nuevo observatorio tiene el objetivo de cartografiar las zonas más alejadas del cosmos gracias a su tecnología basada en longitudes de ondas infrarrojas. De esta manera, y a diferencia de otros dispositivos similares como el Telescopio Espacial James Webb, SPHEREx permitirá explorar el espacio desde una perspectiva más amplia.

La propia NASA reveló a principios de abril que sus investigadores habían detectado un conjunto de imágenes correspondientes a más de 100.000 fuentes de luz emitidas por diferentes cuerpos celestes, como nebulosas, galaxias o estrellas. Dicho hallazgo pudo ser descubierto gracias al novedoso artefacto, sirviendo como prueba de su correcto funcionamiento.

SPHEREx permite obtener imágenes de diferentes rincones del universo a una escala 20 veces más amplia que el tamaño de la Luna. La resolución de las mismas ofrece un gran detalle que facilitará en gran medida el trabajo de los expertos en el campo de la astronomía. En este sentido, una de las grandes dificultades que se podrán superar gracias a este es observar el universo más allá de las numerosas nubes de gas y polvo cósmico esparcido por todo el mismo.

Además, gracias a su tecnología, los investigadores podrán obtener más información acerca del origen de las primeras galaxias, así como el surgimiento de las primeras moléculas en el espacio, las cuales se vinculan con el inicio de la vida en nuestro planeta. Y es que el nuevo telescopio dispone de una serie de 102 bandas infrarrojas que contribuirán a la observación e identificación de diferentes cuerpos y sustancias astronómicas.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

viernes, 4 de abril de 2025

ASTROFÍSICA / EN LA NEBULOSA DE LA HÉLICE

Descubren el origen de la misteriosa señal a unos 650 años luz y que llega a la Tierra desde hace 40 años. Una nueva imágen multiespectral ha conseguido identificar su procedencia y el fenómeno que la provoca...



Un equipo internacional de astrofísicos ha conseguido determinar la causa de 
una intensa emisión de rayos X registrada desde hace más de 40 años en una de las nebulosas más cercanas a la Tierra. Gracias a una nueva imagen multiespectral publicada por la NASA, se ha descubierto que el fenómeno podría estar relacionado con la destrucción de un planeta por una enana blanca.

La señal procedía de la Nebulosa de la Hélice, situada a unos 650 años luz de distancia. Aunque llevaba décadas siendo observada por instrumentos espaciales, hasta ahora no se había podido establecer con claridad el origen del fenómeno. Las nuevas observaciones revelan que una estrella extinguida habría desgarrado un planeta que orbitaba demasiado cerca.

El descubrimiento ha sido posible tras analizar datos recogidos por distintos telescopios, entre ellos el observatorio de rayos X Chandra, el telescopio espacial Hubble y el europeo VISTA. La imagen resultante muestra una fusión de longitudes de onda que van desde el ultravioleta hasta el infrarrojo, lo que ha permitido reconstruir con precisión la dinámica del suceso estelar.

La estrella protagonista del hallazgo es una enana blanca, el resto de una estrella que ha agotado su combustible. En este caso, su atracción gravitatoria habría destruido por completo a un planeta que giraba en una órbita muy próxima. La imagen publicada por la NASA combina datos en múltiples bandas: rayos X (magenta), luz visible (naranja y azul claro), infrarrojo (tonos dorados y azul oscuro) y ultravioleta (púrpura). Este mosaico, además de permitir localizar la fuente exacta de la radiación, ha evidenciado la interacción extrema entre ambos cuerpos celestes.

La nueva interpretación, apoyada en observaciones directas y modelos de simulación, apunta a que el planeta habría sido despedazado por la intensa gravedad de la estrella. Este tipo de evento, hasta ahora solo hipotético, podría abrir nuevas líneas de estudio sobre la evolución de los sistemas planetarios en sus fases finales.

Leer el articulo completo, clic! enlace : 👇

El Confidencial.com / Ciencia

jueves, 3 de abril de 2025

CIENCIA / ¡DE 450 KILÓMETROS DE SUPERFICIE!

La NASA encuentra un 'anillo' gigante en el pacifico, es el resultado de un fenómeno muy poco habitual. El anillo tiene una superficie de 450 km de extensión, por lo que no paso desapercibido, fue detectado por el satélite Terra gracias al espectrorradiómetro MODIS...



Una misteriosa estructura circular, 
con una extensión estimada de 450 kilómetros, ha sido identificada en una remota zona del océano Pacífico gracias a una imagen captada por un satélite de la NASAsegún informa Live Science. Aunque el fenómeno en sí no es desconocido, su ubicación y simetría lo convierten en un caso poco común dentro de la meteorología observada desde el espacio.

La instantánea, obtenida por el espectrorradiómetro MODIS a bordo del satélite Terra, muestra una célula convectiva cerrada, un tipo de patrón atmosférico que se produce por el ascenso del aire cálido en el centro y el descenso del aire frío en los bordes. Su aparición de forma aislada, sin otras formaciones similares alrededor, ha despertado el interés de los expertos.

Según el Earth Observatory, organismo dependiente de la NASA, este tipo de anillos nubosos suele manifestarse en conjunto, formando mallas extensas en el cielo. Lo llamativo de este caso reside en su presencia solitaria, a varios miles de kilómetros al suroeste del archipiélago de Hawái, en una región oceánica carente de referencias geográficas próximas.

Los especialistas de la NASA afirman que la génesis de esta estructura podría deberse a una masa de aire especialmente cálida, probablemente originada sobre una pequeña isla o una superficie marina recalentada por el sol. Esa masa ascendente habría generado nubes cúmulo y precipitaciones ligeras, que a su vez enfriaron la atmósfera inferior.

El desplazamiento del aire enfriado hacia los bordes habría propiciado un nuevo ascenso del aire más cálido en la periferia, dibujando así un anillo perfectamente visible desde el espacio. Este patrón se alinea con lo que se conoce como células convectivas cerradas, que suelen generar lluvias moderadas y nubosidad densa en su núcleo.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

martes, 1 de abril de 2025

ASTEROIDE / MEDIANTE SENSORES INFRARROJOS

El James Webb observa por primera vez al temido asteroide '2024 YR4' y esto es lo que ha descubierto: La Agencia Espacial Europea ha dedicado un tiempo de observación asignado para estudiar más detalladamente el asteroide y ha echo algunos descubrimientos muy interesantes...



El telescopio James Webb 
ha observado por primera vez al asteroide 2024 YR4, un cuerpo celeste cuya órbita inquietó a los astrónomos desde su descubrimiento. Aunque llegó a considerarse una amenaza para la Tierra, los nuevos datos han descartado esa posibilidad. El análisis se llevó a cabo mediante un tiempo de observación de emergencia asignado por la Agencia Espacial Europea a una misión científica internacional.

Los sensores infrarrojos del telescopio han revelado detalles inéditos sobre el tamaño, la composición y el comportamiento térmico de este objeto cercano. Durante las cinco horas de observación, los investigadores midieron la rotación completa del asteroide, que se produce cada veinte minutos. Estos datos, combinados con la posición relativa respecto al Sol y al propio James Webb, han permitido calcular un diámetro aproximado de 60 metros.

Los resultados muestran que el asteroide es ligeramente más grande de lo que indicaban los telescopios terrestres. Además, su baja temperatura sugiere que su superficie es menos reflectante y, posiblemente, compuesta por un material más rocoso y denso de lo esperado.

En las primeras estimaciones, algunos modelos llegaron a atribuirle una probabilidad de colisión del 3,1% contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Sin embargo, los últimos cálculos han reducido ese riesgo a prácticamente el 0%, lo que permite descartar por completo un impacto contra nuestro planeta.

Pese a que la amenaza terrestre ha desaparecido, la posibilidad de que el 2024 YR4 impacte contra la Luna sigue presente. La probabilidad se mantiene en torno al 2%, una cifra suficiente como para que los astrónomos sigan de cerca su trayectoria.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

   

lunes, 31 de marzo de 2025

ASTROBIOLOGÍA / LOS PROBLEMAS DE LA PANSPERMIA

Por qué extender la vida de la Tierra por el universo es una mala idea. La vida en la Tierra podría haber llegado con restos orgánicos de otros planetas, un día nosotros también podríamos sembrar el universo de vida. Pero ¿Deberiamos hacerlo?...



Supongamos que 
la humanidad se enfrenta a un evento de extinción masiva. No solo con mucha probabilidad, sino con total certeza. Una supernova cercana explotará, irradiando todas las formas de vida, un agujero negro engullirá la Tierra, habrá un asteroide interestelar del tamaño de Marte que lleve nuestro nombre. Un cataclismo que acabará con toda la vida en la Tierra. Podríamos abrazar nuestro destino y enfrentarnos juntos a la extinción definitiva. Podríamos reunir los archivos de bibliotecas de todo el mundo y lanzarlos al espacio con la esperanza de que otra civilización los encuentre. O podríamos construir una flota de arcas que contengan vida terrestre. No personas, sino bacterias, hongos y otros organismos simples. Sembrar el universo con nuestra herencia genética. De todas estas opciones, la última tiene la mayor probabilidad de continuar nuestra historia. Es una idea conocida como panspermia dirigida, y pronto tendremos la capacidad tecnológica para hacerla realidad. Pero ¿deberíamos hacerlo?

La idea de la panspermia dirigida se lleva debatiendo por lo menos desde la década de 1970. Carl Sagan y otros incluso consideraron la posibilidad de que la vida en la Tierra sea el resultado de la panspermia dirigida por otra civilización. Sin embargo, un estudio reciente en Acta Astronautica analiza la idea desde una perspectiva ética y filosófica, preguntándose cuál es el costo moral de tal esfuerzo.

La motivación filosófica de la panspermia se basa en el biocentrismo. Es decir, la idea de que un universo con vida es mejor o más valioso que un universo sin ella. Una variante del biocentrismo es la idea de que cuanto más, mejor. Si la vida en la Tierra es buena, terraformar Marte es mejor. Colonizar mil planetas con vida terrestre es aún mejor. Cuantos más recovecos cósmicos haya donde la vida pueda afianzarse, más vibrante será el cosmos. Desde esta perspectiva, la panspermia parecería ser un imperativo moral.

Otra perspectiva sostiene que, si bien la vida es buena, su variedad y diversidad son importantes. Un mundo rico en peces, árboles, flores y mariposas es sin duda mejor que un planeta con solo pasto y vacas. En ese caso, la panspermia dirigida corre el riesgo de contaminar otros mundos. Desde esta perspectiva, podría ser ético sembrar el cosmos como último recurso para salvar la vida terrestre, pero no para expandir el alcance de la vida terrestre más allá de nuestro sistema solar.

Otro factor que consideran los autores es el bienestar social. Si enviamos vida a planetas distantes, entonces la vida inteligente podría evolucionar en esos mundos. Nuestros primos genéticos podrían experimentar dificultades al igual que la humanidad: guerras, hambrunas, conquistas. ¿Sería justo traer más sufrimiento al universo, o es mejor hacer de la Tierra un mundo más justo antes de expandirnos más allá de nuestro cielo?

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

sábado, 29 de marzo de 2025

ESPACIO / LOS TRAJES PUEDEN SER UN PROBLEMA

Un riesgo oculto amenaza la vida de los astronautas y nadie lo había pensado hasta ahora. El 'rescate' de los astronautas de la ISS manifesto un problema oculto de la carrera espacial: la incompatibilidad de trajes espaciales, algo que puede acabar con sus vidas en caso de emergencia...



Suni Williams y Butch Wilmore,
 los astronautas de la NASA que estuvieron atrapados en la Estación Espacial Internacional (EEI) durante nueve meses, finalmente han regresado a la Tierra.

Los trajes espaciales fueron una consideración importante que la NASA tuvo que tener en cuenta en sus planes para traer a los astronautas de vuelta a casa. Wilmore y Williams habían viajado a la EEI en la nave espacial experimental Starliner de Boeing, por lo que llegaron vistiendo trajes espaciales ‘Azules’ de Boeing.

Tras las fugas de helio y los problemas con los propulsores de Starliner, la NASA decidió que era más seguro no enviarlos de vuelta a la Tierra en ese vehículo. Los astronautas tuvieron que esperar para regresar en una de las otras naves espaciales que transportan a los miembros de la tripulación a la EEI, la Crew Dragon de SpaceX.

Esto significó que necesitaban un tipo diferente de traje espacial, fabricado por SpaceX para su uso exclusivo en su vehículo. Los trajes de Boeing no se pueden utilizar en la Crew Dragon, en parte porque los umbilicales (las "tuberías" flexibles que suministran aire y refrigeración al traje) tienen conexiones y estándares que no funcionan con los puertos dentro de una Crew Dragon.

Esto pone de relieve un problema general para el creciente número de agencias y empresas espaciales que envían personas a la órbita, y para las misiones planificadas a la Luna y más allá. Garantizar que los diferentes trajes espaciales sean compatibles, o interoperables, con las naves espaciales en las que no fueron diseñados para ser utilizados es vital si queremos proteger la vida de los astronautas durante una emergencia en el espacio, especialmente en misiones conjuntas.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

viernes, 28 de marzo de 2025

RESTOS TECNOLÓGICOS EN PLANETAS SIN VIDA

La posibilidad de encontrar restos de otras civilizaciones en los planetas errantes. El astrofísico 'Avi Loeb' explica que además de buscar en las otras 'Tierras' de la galaxia, hay que mirar también en planetas donde su presencia parece imposible...



Lo habitual es buscar señales de vida en 
planetas rocosos en la zona habitable de su estrella anfitriona. Allí, la superficie del planeta no es ni demasiado caliente ni demasiado fría, lo que permite la química de la vida en agua líquida en presencia de una atmósfera suficientemente densa.

Uno podría imaginar que otras formas de vida tal como las conocemos prosperan en otros fluidos. La misión Dragonfly de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto para julio de 2028, buscará signos de vida en los océanos líquidos, lagos y ríos de metano y etano de la superficie de Titán, una luna de Saturno. La temperatura de la superficie de Titán es un tercio de la de la Tierra, de 90 a 94 grados Kelvin.

Como lo mostré en un estudio publicado con mi antiguo posdoctorado, Manasvi Lingam, podría existir vida en el agua líquida debajo de la superficie helada de objetos aún más fríos. Cualquier forma de vida que nazca bajo una capa de hielo opaca nunca vería las estrellas y tal vez nunca contemplaría la ciencia y la tecnología para los viajes interestelares.

Sin embargo, una civilización tecnológica como la nuestra, que se ha fijado en las estrellas desde sus inicios, es capaz de construir cohetes que alcancen otras estrellas. A pesar de los imaginativos guiones de las películas de ciencia ficción, los viajes interestelares son largos, aburridos y peligrosos. Con la propulsión química, tardan de millones a miles de millones de años, y los agujeros perforados por impactos de rayos cósmicos energéticos o micrometeoritos podrían tener consecuencias devastadoras para las entidades biológicas. Tiene más sentido lanzar objetos puramente tecnológicos con inteligencia artificial para viajes interestelares, que astronautas biológicos con inteligencia natural.

Los objetos tecnológicos podrían potencialmente aterrizar en cualquier superficie, incluidas las de planetas no habitables. A través del disco de la Vía Láctea, el tiempo de viaje de las señales de comunicación desde destinos distantes hasta sus emisores sería de decenas de milenios a la velocidad de la luz. Dado que el tiempo de propagación de la señal es mayor que la historia humana registrada, tendría más sentido que los viajeros interestelares tecnológicos fueran autónomos. Después de aterrizar en una superficie planetaria sólida, los embajadores tecnológicos podrían ser programados para construir infraestructuras a partir de las materias primas que encuentren cerca del lugar de aterrizaje. Las construcciones que realicen marcarían la propiedad de los recursos locales. También podría señalar la prominencia tecnológica de los remitentes. En tal caso, la motivación de los remitentes se haría eco del sentimiento expresado por el presidente Donald Trump durante un discurso ante la sesión conjunta del Congreso de los Estados Unidos el 5 de marzo de 2025: “Vamos a conquistar las vastas fronteras de la ciencia, llevaremos a la humanidad al espacio y plantaremos la bandera estadounidense en el planeta Marte e incluso mucho más allá

Dadas estas posibilidades, los astrónomos también deberían buscar infraestructuras tecnológicas en planetas que no sean propicios para la vida. Las ubicaciones podrían incluir planetas que flotan libremente en todo el espacio interestelar sin ninguna estrella cerca de ellos. Estos planetas rebeldes se han descubierto durante las últimas dos décadas como lupas de la luz emitida por las estrellas de fondo a través de microlentes gravitacionales, y su abundancia podría ser más grande que la de los planetas unidos a estrellas. Los planetas errantes podrían haber sido expulsados ​​gravitacionalmente de sus lugares de nacimiento debido a inestabilidades dinámicas. Algunos de ellos podrían ser planetas congelados similares a la Tierra, mundos que ofrecen recursos minerales de manera similar a sus análogos alrededor de las estrellas.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

jueves, 27 de marzo de 2025

ASTRONOMÍA / ¡ESPECTACULO ASTRONÓMICO!

Ocurrirá este sábado 29 de marzo, mira al cielo, verás un eclipse de Sol, conocido cómo 'Eclipse Solar Parcial', un evento astronómico extraordinario, eso sí, su observación requerirá el uso de equipamiento adecuado para proteger la vista...



Un eclipse solar parcial transformará el cielo de la práctica totalidad de España durante
 la mañana del sábado 29 de marzo, ofreciendo un espectáculo astronómico visible desde la península, Canarias y Baleares. Aunque no se trata de un eclipse total, la interposición parcial de la Luna frente al Sol dibujará una imagen en forma decreciente que podrá contemplarse durante más de una hora, siempre que se adopten las medidas de seguridad visual adecuadas.

Galicia y zonas del noroeste peninsular se convertirán este sábado en los enclaves más idóneos para observar el eclipse solar parcial que tendrá lugar a lo largo de la mañana. El Observatorio Astronómico Nacional ha confirmado que el eclipse comenzará a las 10:48 horas (tomando como referencia Madrid), que alcanzará su punto álgido en torno a las 11:40 y que concluirá pasadas las 12:30. Esta estimación puede variar ligeramente según la localización exacta del observador, aunque será visible en toda la península, Baleares y Canarias.

Las zonas del extremo noroeste del país, en particular Galicia, registrarán una magnitud superior al 40 %. Las áreas con menor contaminación lumínica, como O Courel, los Ancares o la Serra do Xistral, ofrecerán las mejores condiciones de observación. El fenómeno también será notable en puntos elevados de León o Zamora, como Las Médulas o la comarca de Sanabria.

La observación directa del sol, incluso en eclipses parciales, conlleva un alto riesgo de daño ocular. Por esta razón, se deben utilizar exclusivamente gafas certificadas para este tipo de fenómenos, diseñadas para filtrar de forma segura la radiación solar. Las gafas de sol convencionales no sirven para este propósito.

Los dispositivos ópticos como cámaras, prismáticos o telescopios solo deben emplearse si cuentan con filtros solares específicos. También es posible recurrir a la proyección estenopeica, una técnica casera y segura que permite ver el fenómeno sin mirar directamente al astro.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 26 de marzo de 2025

CIENCIA / FÍSICA AEROESPACIAL

¿Qué pasaría si disparases una pistola en el espacio? La prueba ya se hizo en 1975 y esto es lo que ocurrio. ¿Qué ocurriría si se activara un arma más álla de nuestro planeta? La ciencia tiene respuestas sorprendentes y un experimento soviético real demuestra que no todo es ciencia ficción...



Disparar un arma en el espacio no es una escena exclusiva del cine de ciencia ficción. Aunque suene extraño, es 
un escenario que la ciencia ha contemplado y que incluso fue puesto a prueba por una potencia mundial en plena Guerra Fría. ¿Pero cómo funciona un arma fuera de la atmósfera terrestre?

Una bala puede ser disparada en el vacío porque no necesita oxígeno para encenderse. Según explican desde la BBC, los cartuchos de munición ya contienen un agente oxidante que permite que la pólvora se encienda sin depender del aire. Además, el mecanismo de resortes en las armas reemplaza la necesidad de gravedad para introducir la siguiente bala en la recámara.

Lo que realmente pone a prueba el funcionamiento del arma en el espacio son las temperaturas extremas. Las armas pueden sobrecalentarse por la exposición directa al sol, o congelarse al quedar a la sombra, donde las temperaturas pueden caer en picado. En este último caso, el percutor podría fallar, o las piezas metálicas del arma podrían volverse frágiles y provocar un atasco, según detalla el mismo medio.

Si un disparo llega a producirse con éxito, la bala seguiría viajando sin freno. A diferencia de la Tierra, donde la gravedad y la resistencia del aire detienen el proyectil a los pocos kilómetros, en el espacio la bala podría continuar su trayectoria indefinidamente hasta chocar con algún objeto, como un satélite o incluso un planeta, si se dieran las condiciones.

El retroceso también plantea un desafío inesperado. En el planeta, el cuerpo del tirador absorbe el retroceso gracias a la gravedad y al contacto con el suelo. Pero un astronauta que dispare una pistola en órbita sería empujado hacia atrás lentamente, como si flotara, debido a la ausencia de fricción. Detener ese movimiento requeriría impulsarse con pequeños motores o chocar contra una superficie firme.

Aunque parece una hipótesis lejana, ya se ha hecho una prueba en el espacio. Durante los años 70, en plena tensión entre bloques, la Unión Soviética equipó su estación espacial Salyut-3 con un cañón automático R-23M. La prueba se realizó en 1975, justo antes de que la estación se desintegrara en la atmósfera. Según los registros, dispararon 20 proyectiles que nunca llegaron a salir al espacio profundo, ya que ardieron al reingresar.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

martes, 25 de marzo de 2025

LANZAMIENTO CON IMANES SUPERCONDUCTORES

Una empresa China quiere liquidar SpaceX con un nuevo sistema de lanzamiento de naves núnca visto, ha presentado un revolucionario sistema de lanzamiento de cohetes similar al de los trenes de levitación magnética que puede recortar drásticamente el coste de enviar una nave al espacio...



El pulso entre China y EEUU se libra 
también en el espacio. Galactic Energy, una empresa aeroespacial privada que muchos llaman el SpaceX chino, está desarrollando el primer sistema de lanzamiento de cohetes electromagnéticos del mundo. Esta tecnología es similar a la que usan los trenes de levitación magnética, permite lanzar mayores cargas útiles al espacio a un precio muy reducido. Si la compañía consigue poner el sistema en pie, cambiaría por completo la manera de acceder al espacio y pondría en aprietos a gigantes estadounidenses de la industria aeroespacial como SpaceX.

Según informó la Radio y Televisión de Sichuan la Corporación de Industria y Ciencia Aeroespacial de China (CASIC) y el gobierno de Ziyang, en Sichuan, están probando esta innovadora plataforma de lanzamiento con el objetivo de tenerla lista para funcionar en 2028.

Li Ping, presidente del Instituto de Investigación de Tecnología de Lanzamiento Espacial Comercial de Ziyang, asegura que el nuevo sistema permitirá duplicar la capacidad de carga útil. Como el cohete no quema combustible en la primera etapa del lanzamiento, se podrá reducir radicalmente el coste de cada viaje y hacer que los lanzamientos sean tan frecuentes como las salidas de trenes de alta velocidad.

Su idea era hacer que las naves espaciales se desplacen por levitación magnética por un tubo. El sistema además necesitaría crear el vacío dentro del tubo para evitar la fricción y poder acelerar la nave hasta velocidades de casi 9 km/seg. Sin embargo, el sistema tenía varios problemas: el vacío complicaría la salida del cohete, pero no tenerlo haría que el tubo tuviera que medir más de 1.500 km de largo. Además, las ondas de choque sónicas que provoca una nave que viaja a velocidad hipersónica podrían hacer pedazos el aparato.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

lunes, 24 de marzo de 2025

ASTRONOMÍA / ¡NOTICIÓN PARA LA CIENCIA!

Hallazgo sorprendente: Astrónomos detectan oxígeno en la galaxia más lejana del universo, se trata de una de las primeras en aparecer tras el estallido del Big Bang que dio origen al mundo tal y como lo conocemos, además de todos los elementos que nos quedan por descubrir...



La inmensidad del universo es comparable únicamente con el
 enorme desconocimiento que los humanos poseemos del mismo. Sin embargo, las investigaciones de la comunidad científica van desvelando progresivamente mucho de sus misterios, siendo uno de ellos qué hay más allá de nuestra galaxia. Y es que los últimos hallazgos son muy esclarecedores acerca de su forma y comportamiento.

En este sentido, un equipo internacional de astrónomos ha detectado indicios de presencia de oxígeno y metales pesados en la galaxia más alejada de la Vía Láctea conocida hasta el momento. Esta se encuentra aproximadamente a 13.400 millones de años luz de distancia de nosotros, y si bien los expertos sostienen que el Big Bang dio origen al universo hace 13.800 millones de años, se traduce en que esta apareció en los inicios del mismo.

Esta galaxia recibe el nombre de JADES-GS-z14-0, y fue descubierta a través del telescopio espacial James Webb en enero del pasado año 2024. Una de las capacidades del observatorio espacial es la de observar fenómenos cósmicos ocurridos en el pasado. En concreto, puede alcanzar los primeros cientos de millones años posteriores al acontecimiento del Big Bang, siendo un periodo conocido como Amanecer Cósmico.

Desde el descubrimiento de esta galaxia tan lejana, los expertos de diversos observatorios aparte del James Webb, como el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) continuaron estudiando su comportamiento. De esta manera, los científicos podrán conocer más acerca del universo y su evolución a lo largo del tiempo.

Fueron los propios investigadores del ALMA los que, tras examinar detenidamente a JADES-GS-z14-0, encontraron la presencia de oxígeno y metales pesados en la misma. Esto se traduce en una formación más temprana de estas galaxias de lo que se creía hasta el momento. “Es como encontrar un adolescente donde solo se esperaría encontrar bebés”, declaraba Sander Schouws, autor principal de la investigación.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.