TRADUCTOR

ÚLTIMAS NOTICIAS DE ASTRONOMÍA

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.400.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.400.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... LA LUNA / EN 1969, LOS ASTRONAUTAS DE LA NASA. Fotografiaron una 'bruma' que rodea a nuestro satélite, la 'nube' se puede apreciar desde la Tierra, tiene forma asimétrica y se extiende cientos de kilómetros, unos científicos tienen ahora una teoría muy sólida al respecto... / EL SOL / ¡DOS LLAMARADAS SOLARES DE CLASE X!. Provoca interrupciones de radio en medio mundo, la región más afectada fue Sudamérica. Sin embargo los efectos de las llamaradas se dejaron notar también en Ámerica del Norte, Australia y Nueva Zelanda... / MICROBIOLOGÍA / HAY BACTERIAS CAPACES DE 'RESUCITAR'. Que habrián viajado al espacio sin que la NASA lo supiera y eso es un grave problema, una especie llamada 'Tersicoccus phoenicis' han logrado sobrevivir en las salas esteriles en las que se preparan las misiones espaciales y se pensaba que era imposible... / LA LUNA / LA SUPERLUNA DEL CASTOR 2025. Cuándo y cómo ver la superluna llena más grande y brillante del año. Según las estimaciones esta luna llena lucirá un 14% más grande de lo habitual en el cielo, además brillará un 30% más... / ESPACIO / DESCUBRIMIENTO POR ASTRÓNOMOS CHINOS. Detectan misteriosas señales de radio emitidas desde un cometa, el '12P/Pons-Brooks' uno de los cometas más brillantes, utilizando el radiotelescopio de Tianma... / ESPACIO / EL MISTERIOSO 3I/ATLAS LLEGA AL SOL. Un hito clave para saber si se trata de un objeto natural o tecnólogico, alcanzo ayer su punto más cercano al Sol, un momento crucial para analizar si es una roca natural o una tecnología creada y pilotada por una inteligencia interestelar... / CIENCIA / LA NASA FOTOGRAFÍA UNA MANCHA BLANCA. Con forma de calavera en el Sáhara y no es nieve sino el resultado de lo que pasó hace 12.000 años, tiene aproximadamente 1.000 metros de diámetro y está ubicada en el macizo de Tibesti... / ¡UN EXTRAÑO OBJETO ENTRE SATURNO Y URANO! Está desarrollando su própio sistema de anillos, el objeto ya levantó una gran expectación en 2023 por cambiar de forma. Ahora ha vuelto ha sorprender a los astrónomos por un fenómeno que se creía único de cuerpos celestes de mayor tamaño... / ESPACIO / LOS SATÉLITES STARSHIELD DE ELON MUSK. Estan emitiendo una señal de radio extraña y no se sabe qué es, lo ha descubierto un astrónomo aficionado por casualidad, al analizar la señal, cuyo contenido es imposible de descifrar, cree que es parte de un proyecto secreto militar de EE.UU. / ¡UNAS EXTRAÑAS LUCES APARECIERON EN EL CIELO! Fue en los años 50, sobre instalaciones nucleares, por fin sabemos que erán: Estas luces que fueron ampliamente documentadas, carecían de explicación lógica, muchos llegaron a decir que eran pruebas de visitantes extraterrestres... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2025. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

viernes, 7 de noviembre de 2025

LA LUNA / EN 1969, LOS ASTRONAUTAS DE LA NASA

Fotografiaron una 'bruma' que rodea a nuestro satélite, la 'nube' se puede apreciar desde la Tierra, tiene forma asimétrica y se extiende cientos de kilómetros, unos científicos tienen ahora una teoría muy sólida al respecto...



Una extraña nube de polvo que rodea a la Luna y se mantiene visible desde la Tierra ha intrigado durante años a los astrónomos. De hecho, los astronautas de las misiones Apolo de la NASA la fotografiaron varias veces, sin que eso permitiera explicar cómo se formó y, sobre todo, como se mantenía. Su aspecto irregular y asimétrico parecía no tener explicación, hasta que un grupo internacional de científicos ha logrado descifrar su origen, que se extiende cientos de kilómetros sobre la superficie lunar.

La superficie del satélite está recubierta por una capa conocida como regolito, formada por diminutas partículas de roca y polvo generadas por el impacto constante de micrometeoroides. A diferencia de la Tierra, la Luna carece de atmósfera que actúe como escudo protector, por lo que recibe a diario toneladas de diminutos fragmentos cósmicos. Estos impactos liberan polvo que asciende hasta formar una tenue nube de partículas que acompaña al satélite en su órbita.

El fenómeno, detectado mediante sensores orbitales, llamó la atención de los expertos por su asimetría: la concentración de polvo es mayor en el lado iluminado por el Sol que en la cara nocturna. Esta diferencia, según un nuevo estudio, no es fruto del azar ni de la dirección de los impactos, como se pensaba inicialmente, sino consecuencia directa de las enormes variaciones térmicas entre el día y la noche lunares.

El trabajo, publicado en el Journal of Geophysical Research: Planets, ha sido liderado por Sébastien Verkercke, investigador del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia. Mediante simulaciones informáticas, el equipo analizó cómo los micrometeoroides impactan sobre el regolito a distintas temperaturas. Los resultados demostraron que las zonas más calientes (que pueden alcanzar los 112 °C) liberan entre un 6% y un 8% más de polvo que las regiones heladas, donde se registran temperaturas inferiores a −180 °C.

Verkercke explicó que “las partículas expulsadas durante el día tienen más energía y alcanzan alturas mayores, lo que explica por qué la nube es más densa en el lado diurno”. Este hallazgo resuelve así una incógnita que llevaba décadas sin respuesta y revela cómo el calor solar influye de forma directa en el comportamiento del polvo lunar.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

jueves, 6 de noviembre de 2025

EL SOL / ¡DOS LLAMARADAS SOLARES DE CLASE X!

Provoca interrupciones de radio en medio mundo, la región más afectada fue Sudamérica. Sin embargo los efectos de las llamaradas se dejaron notar también en Ámerica del Norte, Australia y Nueva Zelanda...



Dos potentes llamaradas solares de clase X impactaron contra la Tierra en menos de 12 horas, generando interrupciones de radio en distintas regiones del planeta y confirmando un aumento notable de la actividad solar. Los datos fueron difundidos por el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA, organismo encargado de monitorizar los fenómenos solares.

La primera erupción, clasificada como X1.8, se originó en la mancha solar AR4274 y alcanzó su máximo a las 17:34 horas GMT (a las 16:34 horas en la España peninsular). Este evento provocó un apagón de radio R3, nivel considerado fuerte en la escala de la NOAA, que afectó amplias zonas de América del Norte y del Sur. Horas más tarde, una segunda llamarada, de tipo X1.1, surgió desde una región todavía no visible del hemisferio sureste del Sol, provocando nuevas interferencias en las comunicaciones sobre el océano Pacífico, Nueva Zelanda y el este de Australia.

Ambas erupciones estuvieron seguidas de eyecciones de masa coronal (CME), grandes nubes de plasma magnetizado que se expanden por el espacio a gran velocidad. Según los primeros modelos, ninguna de ellas se dirige directamente hacia la Tierra. No obstante, sus bordes podrían interactuar con una corriente de viento solar rápida que podría causar una tormenta geomagnética G3 entre el 6 y el 7 de noviembre, un fenómeno que favorecería la observación de auroras boreales más intensas en latitudes medias.

El organismo estadounidense ha advertido de que la mancha solar AR4274 posee una estructura magnética inusualmente compleja. Dado que esta zona activa se encuentra girando hacia una posición más frontal respecto a nuestro planeta, los expertos estiman un 65% de probabilidad de nuevas llamaradas de clase M y un 15% de posibilidad de eventos de clase X durante los próximos días.

Horas después de las dos erupciones principales, la misma región generó otra llamarada M7.4, acompañada de una eyección parcial con halo que podría contener una pequeña componente dirigida hacia la Tierra. Los técnicos del SWPC analizan si este fenómeno podría alterar el campo magnético terrestre y provocar una nueva fase de inestabilidad geomagnética que afecte a las comunicaciones o los sistemas de navegación.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

martes, 4 de noviembre de 2025

BIOLOGÍA / HAY BACTERIAS CAPACES DE 'RESUCITAR'

Que habrián viajado al espacio sin que la NASA lo supiera y eso es un grave problema, una especie llamada 'Tersicoccus phoenicis' han logrado sobrevivir en las salas esteriles en las que se preparan las misiones espaciales y se pensaba que era imposible...



Algunos microorganismos terrestres han demostrado una sorprendente capacidad de resistencia, ya que pueden volver a la vida después de permanecer inactivos durante largos periodos. Este hallazgo, liderado por investigadores de la Universidad de Houston, ha generado inquietud en la NASA y en la Agencia Espacial Europea (ESA) por el riesgo de que ciertos tipos de bacterias hayan sobrevivido al proceso de esterilización de las naves espaciales.

Antes de que un vehículo espacial despegue, los equipos científicos aplican rigurosos métodos de limpieza para evitar la contaminación biológica. Sin embargo, una especie llamada Tersicoccus phoenicis ha conseguido sobrevivir en las salas estériles donde se preparan las misiones. Esta bacteria fue detectada en 2007 en la instalación de la sonda Phoenix de la NASA y más tarde en el Observatorio Herschel de la ESA, dos lugares donde la presencia de vida microbiana debería ser imposible.

Los expertos señalan que esta bacteria entra en un estado de latencia cuando no dispone de nutrientes o humedad, lo que le permite soportar condiciones extremas. Durante ese periodo, los métodos de detección convencionales no son capaces de identificarla, lo que hace posible que pueda pasar inadvertida incluso durante los controles más estrictos de bioseguridad.

El microbiólogo Madhan Tirumalai, responsable del estudio, explicó que estos organismos “juegan al escondite hasta que las condiciones son favorables”. Su equipo logró reactivarlos mediante unas proteínas conocidas como factores de resucitación o RPF, que también se encuentran en otras bacterias del mismo grupo. De esta forma, demostraron que los microorganismos pueden “revivir” cuando reciben los estímulos adecuados.

El coautor del estudio, William Widgerindicó a IFLScience que este proceso no es exclusivo de una especie. “Este mecanismo podría estar presente en muchas actinobacterias”, afirmó. Estas bacterias incluyen al agente causante de la tuberculosis, lo que sugiere que comprender su forma de supervivencia podría ser clave para mejorar los tratamientos frente a infecciones resistentes.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

lunes, 3 de noviembre de 2025

LA LUNA / LA SUPERLUNA DEL CASTOR 2025

Cuándo y cómo ver la superluna llena más grande y brillante del año. Según las estimaciones esta luna llena lucirá un 14% más grande de lo habitual en el cielo, además brillará un 30% más...



Esta semana el cielo nocturno será testigo de un fenómeno extraordinario: La Superluna del Castor, considerada la luna llena más grande y luminosa del año. Este espectáculo astronómico coincide con el perigeo, el punto de máxima cercanía entre la Luna y la Tierra, lo que permitirá contemplar al satélite un 14% mayor y con un brillo hasta un 30% superior al habitual.

Durante la noche del 5 de noviembre, la Luna alcanzará su fase llena mientras se sitúa a tan solo 356.833 kilómetros de distancia de nuestro planeta. El fenómeno podrá apreciarse desde las 17:19 horas, aunque su máximo esplendor tendrá lugar alrededor de las 22:00 horas, cuando el cielo esté completamente oscuro y el satélite muestre su tonalidad plateada con una intensidad excepcional.

Los madrugadores también podrán disfrutar del evento a su puesta, prevista entre las 7:00 y las 7:20 horas del día siguiente. En ese momento, la Superluna del Castor se situará sobre el horizonte occidental, ofreciendo una de las imágenes más bellas del calendario astronómico de 2025.

El nombre Luna del Castor procede de las antiguas tribus nativas norteamericanas, que bautizaban las lunas llenas según los ciclos naturales. En noviembre, los castores reforzaban sus diques antes del invierno, y los cazadores aprovechaban para recolectar sus pieles más gruesas. Con el tiempo, esta denominación se popularizó en publicaciones de astronomía y cultura tradicional.

En otros lugares del mundo, esta luna adopta distintos nombres. En Europa se la conoce como Luna de Escarcha o Luna de Hielo, en China recibe el nombre de Luna Blanca y entre los celtas se denominaba Luna Oscura. En el hemisferio sur, coincide con el período agrícola, motivo por el que se la llama Luna de Maíz o Luna de las Flores.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

viernes, 31 de octubre de 2025

ESPACIO / DESCUBRIMIENTO POR ASTRÓNOMOS CHINOS

Detectan misteriosas señales de radio emitidas desde un cometa, el '12P/Pons-Brooks' uno de los cometas más brillantes, utilizando el radiotelescopio de Tianma...



Mientras todos los ojos están puestos en 3I/Atlas, el objeto interestelar ahora mismo al otro lado del sol, científicos chinos han publicado un nuevo estudio que detalla inusuales señales de radio provenientes del cometa 12P/Pons-Brooks capturadas con el radiotelescopio de Tianma, en Shanghái, China. En agosto, otro grupo de científicos usando el instrumento ALMA en Chile detectó otra característica excepcional de 12P/Pons-Brooks: lleva la misma agua que la de los océanos terrestres.

Pero no, no es ninguna nave interestelar camuflada pidiendo conocer a nuestro líder ni una de una civilización perdida terrestre que vuelve a casa por Navidad. Las señales son de origen natural. Revelan la detección más distante de moléculas de amoníaco en un cometa, lo que podría explicar sus misteriosas erupciones a medida que se acerca al Sol. Los hallazgos también aportan información sobre los hielos volátiles preservados desde la formación del sistema solar y podrían servir de base para futuros estudios de cometas interestelares.

Estos cuerpos celestes son auténticas cápsulas del tiempo, fósiles helados que vagan por el espacio desde los albores de nuestro vecindario cósmico. Como afirma Martin Cordiner, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, "Cometas como este son reliquias congeladas que quedaron del nacimiento de nuestro Sistema Solar hace 4.500 millones de años". Estudiar su composición química es como abrir una ventana directa a las condiciones que existían cuando los planetas se estaban formando, mucho antes de que la vida apareciera en la Tierra.

El reciente descubrimiento del equipo del Observatorio Astronómico de Shanghái añade una pieza fundamental a este puzle cósmico. Mientras que el telescopio ALMA confirmó que el agua del cometa tiene una "huella dactilar" química idéntica a la de nuestros océanos, el radiotelescopio de Tianma ha encontrado el posible motor de su violento comportamiento: una inesperada abundancia de amoníaco. Juntos, ambos hallazgos pintan el retrato de un objeto mucho más complejo y activo de lo que se pensaba.​

Para entender el hallazgo, primero hay que saber qué 'escucha' un radiotelescopio. En vez de luz visible, estos instrumentos captan ondas de radio emitidas por los objetos del universo. Cada molécula, al ser excitada por la energía del Sol, vibra y emite radiofrecuencias en una longitud de onda muy específica, su propia "firma" espectral. El equipo chino apuntó la antena de Tianma hacia 12P/Pons-Brooks y detectó la firma inequívoca del radical hidroxilo (OH), un fragmento que se produce cuando la luz solar descompone las moléculas de agua (H₂O).​


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

jueves, 30 de octubre de 2025

ESPACIO / EL MISTERIOSO 3I/ATLAS LLEGA AL SOL

Un hito clave para saber si se trata de un objeto natural o tecnólogico, alcanzo ayer su punto más cercano al Sol, un momento crucial para analizar si es una roca natural o una tecnología creada y pilotada por una inteligencia interestelar...



Ayer, 29 de octubre de 2025, el objeto interestelar 3I/ATLAS alcanzó su distancia más próxima al Sol, a 203 millones de kilómetros, completando la mitad de su recorrido por el sistema solar, siempre que no ocurra nada dramático en ese momento.

Para una nave espacial, el perihelio es el momento óptimo para acelerar o desacelerar mediante el impulso de un motor, aprovechando la asistencia gravitatoria del Sol. Esto también aplica a una nave nodriza que libere minisondas para dirigirse a los planetas. Por desgracia, no podremos observar 3I/ATLAS desde la Tierra en este momento tan oportuno, lo que plantea la cuestión de si su trayectoria fue ajustada por una inteligencia extraterrestre.

Como expliqué a Bill Hemmer y Dana Perino en America’s Newsroom de Fox News (accesible aquí), la pregunta fundamental es si 3I/ATLAS es un Caballo de Troya, con la apariencia externa de un cometa natural pero ocultando una posible amenaza en su interior. A la ciudad de Troya le habría ido mejor si sus defensores no se hubiesen dejado engañar por el aspecto externo del caballo. Por ese motivo, redacté junto a Omer Eldadi y Gershon Tenenbaum un White Paper (accesible aquí), en el que alentamos a los responsables políticos a tomar en serio la posible amenaza de un evento cisne negro protagonizado por un objeto inusualmente masivo que se desplaza por el plano de la eclíptica como 3I/ATLAS.

El 3 de noviembre de 2025, 3I/ATLAS se acercará hasta 97 millones de kilómetros de Venus. En esa misma semana será observable por la misión de la ESA, Juice, durante su trayecto hacia Júpiter. El 19 de diciembre de 2025, seis días antes de Navidad, 3I/ATLAS alcanzará su distancia más próxima a la Tierra, de 267 millones de kilómetros, suponiendo una trayectoria puramente gravitatoria. ¿Enviará 3I/ATLAS mini-sondas a la Tierra como regalos navideños para la humanidad? He pedido a mi equipo de investigación del Galileo Project que compruebe si se detecta alguna actividad inusual de objetos anómalos en la atmósfera terrestre usando los datos de los tres Observatorios Galileo en los próximos meses. El 16 de marzo de 2026, 3I/ATLAS llegará a su distancia más próxima a Júpiter, de 54 millones de kilómetros, donde la nave Juno podría capturarlo en imágenes y utilizar una antena de radio para detectar posibles transmisiones como firma tecnológica.

Así, el perihelio constituye la prueba de fuego para 3I/ATLAS. Si se trata de un cometa natural, mantenido por fuerzas débiles, su calentamiento de 770 vatios por metro cuadrado podría desintegrarlo en fragmentos que se evaporarían más rápido por su mayor superficie relativa, generando así una pluma cometaria de gas y polvo mucho más brillante. Sin embargo, si 3I/ATLAS fuese un objeto fabricado tecnológicamente —como indica su elevada proporción de níquel respecto al hierro— podría maniobrar o lanzar mini-sondas. Otras posibles firmas tecnológicas serían luces artificiales o exceso de calor de un motor. En los próximos meses sabremos mejor cuál es la verdadera naturaleza de 3I/ATLAS.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

martes, 28 de octubre de 2025

CIENCIA / LA NASA FOTOGRAFÍA UNA MANCHA BLANCA

Con forma de calavera en el Sáhara y no es nieve sino el resultado de lo que pasó hace 12.000 años, tiene aproximadamente 1.000 metros de diámetro y está ubicada en el macizo de Tibesti...



Una imagen captada por la NASA ha revelado una sorprendente mancha blanca con forma de calavera en medio del desierto del Sáhara. Aunque muchos creyeron que se trataba de una nevada, los científicos explican que este fenómeno natural tiene su origen en un antiguo proceso geológico ocurrido hace más de 12.000 años.

La estructura se encuentra en el Trou au Natron, también llamado Doon Orei, una caldera volcánica situada al norte de Chad, dentro del macizo del Tibesti. Esta formación, de aproximadamente 1.000 metros de diámetro, fue originada por una gran erupción y hoy muestra, desde el espacio, una figura que recuerda a un rostro humano esculpido sobre la arena del desierto.

Según los datos del Earth Observatory de la NASA, el peculiar aspecto se debe al contraste entre la sombra del borde del cráter y las zonas más claras del terreno. Desde la órbita terrestre, ese juego de luces y relieves da lugar a la apariencia de una “calavera blanca” que parece observar el cielo.

El brillo característico que cubre el fondo del cráter no procede de la nieve, sino del natrón, un compuesto mineral formado por carbonato de sodio, bicarbonato sódico y sulfato sódico. Esta sustancia natural genera una capa de color blanquecino que, al reflejar la luz solar, acentúa la forma de la figura. Su textura quebradiza y brillante es responsable del efecto visual que tanto llama la atención en las imágenes.

Las zonas más oscuras corresponden a conos de ceniza volcánica que se elevan varios metros sobre la superficie. Estas estructuras definen las “cuencas oculares” y la “nariz” de la calavera, mientras que la sombra del borde del cráter completa la ilusión de un rostro humano tallado por la naturaleza.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇
 
El Confidencial.com / Ciencia

lunes, 27 de octubre de 2025

¡UN EXTRAÑO OBJETO ENTRE SATURNO Y URANO!

Está desarrollando su própio sistema de anillos, el objeto ya levantó una gran expectación en 2023 por cambiar de forma. Ahora ha vuelto ha sorprender a los astrónomos por un fenómeno que se creía único de cuerpos celestes de mayor tamaño...



El pequeño objeto helado (2060) Chiron, que orbita entre Saturno y Urano y cambia de formaha comenzado a formar su propio sistema de anillos, un fenómeno que los astrónomos han podido observar directamente. Este proceso, documentado por un equipo del Observatorio Nacional de Brasil y publicado en la revista Astrophysical Journal Letters, podría ofrecer nuevas claves sobre la evolución de los cuerpos menores del sistema solar.

El descubrimiento se produjo durante una ocultación estelar registrada en septiembre de 2023, cuando Chiron cruzó frente a una estrella lejana. Los investigadores detectaron leves caídas en la intensidad de la luz, señales que evidenciaban la presencia de material orbitando alrededor del objeto. Según el astrónomo Chrystian Pereira, autor principal del estudio, “fue una sorpresa emocionante; en cierto modo, nos recuerda que el sistema solar está vivo y sigue evolucionando, incluso en escalas humanas”.

La observación de un sistema de anillos en formación es un acontecimiento poco habitual, ya que estos procesos suelen desarrollarse a lo largo de millones de años. El equipo brasileño concluyó que los anillos de Chiron se encuentran en un estado intermedio entre una nube de escombros y una estructura plenamente establecida, lo que convierte al objeto en una valiosa oportunidad para estudiar cómo se originan los anillos en cuerpos pequeños.

Los datos comparados con observaciones anteriores, realizadas en 2011, 2018 y 2022, muestran tres anillos densos situados entre 270 y 430 kilómetros del centro del objeto. No obstante, en los registros más recientes se detectó una banda difusa de partículas que se extiende hasta los 800 kilómetros, además de una estructura exterior a unos 1.400 kilómetros, fuera del límite de Roche, donde normalmente el material debería agruparse en forma de satélite.

El origen de este sistema sigue siendo incierto. Una hipótesis sugiere que una colisión o una erupción de hielo y polvo podría haber liberado material desde la superficie de Chiron. Otra posibilidad es que un pequeño satélite se fragmentara, generando los restos que ahora giran a su alrededor. Esta teoría explicaría también el brillo variable que el objeto ha mostrado durante la última década.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

sábado, 25 de octubre de 2025

ESPACIO / LOS SATÉLITES STARSHIELD DE ELON MUSK

Estan emitiendo una señal de radio extraña y no se sabe qué es, lo ha descubierto un astrónomo aficionado por casualidad, al analizar la señal, cuyo contenido es imposible de descifrar, cree que es parte de un proyecto secreto militar de EE.UU.



Una señal de radio inusual procedente de los satélites Starshield, operados por SpaceX bajo la dirección de Elon Musk, ha sido identificada por un astrónomo aficionado en Canadá. La transmisión, captada en una banda de frecuencia restringida, ha suscitado interrogantes sobre su origen y la legalidad de su uso.

El rastreador de satélites Scott Tilley realizó el descubrimiento de forma fortuita mientras analizaba señales espaciales desde su estación doméstica en la Columbia Británica. Durante una prueba de calibración, detectó actividad en un rango de 2.025 a 2.110 megahercios, un espacio reservado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para enlaces de subida desde la Tierra hacia el espacio.

Al comprobar que la transmisión era descendente, Tilley investigó junto a otros observadores internacionales y determinó que procedía de la red Starshield. Su análisis reveló que al menos 170 de los 193 satélites identificados emiten en esa banda, sin registro público de autorización internacional para hacerlo.

El investigador compartió sus resultados en la plataforma Zenodo, donde alertó de que estas emisiones podrían contravenir la regulación vigente. “Las señales presentan niveles de potencia y desplazamientos de frecuencia compatibles con transmisiones directas de espacio a Tierra”, explicó en su informe, destacando la ausencia de permisos en el registro maestro de la UIT.

El profesor Kevin Gifford, experto en interferencias de la Universidad de Colorado, sugirió que SpaceX podría estar utilizando una banda poco saturada para sus pruebas o comunicaciones internas. Otros analistas apuntan a que el uso de frecuencias no convencionales serviría para mantener el proyecto fuera del alcance de observadores externos, reforzando su carácter estratégico y reservado.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.